Por fin viernes!!! Que semana más laaaaaaaaaaarga.
Aquí sigo dándole vueltas a la cena de Nochebuena, o al Almuerzo de Navidad, que tanto monta, monta tanto, verdad???? Y siempre me pregunto ¿porqué siempre cenamos carne, si en casa somos más de pescado?
Por esto este año me he propuesto llevar nuestra cocina de diario a la mesa, y os traigo esta fácil y resultona merluza rellena de setas y gambones al ajillo.
Es de esas receta que con poco de trazas, tenemos casi preparada desde el día antes o desde bien temprano. Tan solo para meter al horno 30 minutos antes de servir
Ingredientes:
1 lomo de merluza (para 3 personas)
4-6 colas de gambones
125 gramos de setas
2 ajos
Sal y pimienta
1/2 copa de fino
Además necesitamos una sartén, una bandeja para el horno, hilo de bramante, una cuchara, y el horno precalentado a 180 grados (con aire)
Preparación:
Abrimos el lomo de la merluza, si es que no lo ha abierto el pescadero (tenemos que sacar la espina, pero sin separar las dos partes.
Limpiamos los langostinos. Le quitamos las cáscaras, la cabeza, y la tripa central, al hacer el corte para sacar la tripa central suelo cortarlos por la mitad, así el me resultan más cómodos para el relleno.
En una sartén ponemos dos cucharadas de aceite a calentar. Cuando este caliente ponemos el ajo picado y en cuanto comience "saltar" añadimos las setas, y les damos unas vueltas a fuego medio-alto.
Escurrimos el aceite y reservamos ( las setas y el aceite).
Retiramos las setas, y en ese mismo aceite, doramos otro ajo, apagamos el fuego y ponemos los gambones, para que se hagan con el calor de la sartén. Escurrimos el aceite y reservamos ( los gambones y el aceite).
Salpimentamos la merluza por dentro. Repartimos las setas y los gambones. Cerramos y atamos con el hilo de bramante.
Con el aceite que hemos reservado untamos bien la merluza, y la colocamos en la bandeja del horno y la metemos dentro.
Pasado 10 minutos abrimos y regamos con la media copa de vino. Dejamos hasta completar 20-25 minutos y la dejamos dentro del horno cerrado hasta servir.
Ligamos el jugo que ha quedado en la fuente del horno, y el aceite que nos quedó de saltear el relleno. Y los usamos para dar algo de brillo al plato.
Creo que muchas veces nos dejamos arrastrar por el consumismo o lo que se considera típico en estas fechas y nos encontramos comiendo cosas que igual no nos gustan mucho con la excusa de que es lo que toca.
ResponderEliminarTu propuesta me encanta. Es sencilla, económica y se puede preparar con antelación ¡perfecta!
¡Besos mil!
!!Qué rica esta merluza!!! En mi casa, hace ya dos años que suprimimos la carne de la cena. Se quedaba siempre sin tocar y después una semana comiendo sobras... Ahora preparo una sopa (de la más pura tradición familiar) y un pescado. Este año seguramente será merluza, así que a lo mejor me animo con tu receta. Ya te contaré!!
ResponderEliminarUn abrazo, Begoña
una receta muy completa y la verdad que buenísima ¡¡¡ un besote
ResponderEliminarQué merluza más espectacular.
ResponderEliminarSe come sola, desde luego =) Y con un relleno increíble! Dice "cómeme" por todos lados!
Un abrazo!