Y como aún estamos en verano, vengo como me fuí con una receta fresquita, sedosa, suave, deliciosa, vistosa, bonita, ligera, nada empalagosa.
No, no os asustéis, porque vaya día más raro para volver, verdad?? Pero es que..... ¿Sabéis que estamos de cumple? SIIIIIII 5 añitos.
No volveré definitivamente, hasta que la vuelta al cole no esté completada, pero es que estamos de CUMPLE!! Y este año no me apetecía dejarlo pasar, me voy a dejar mimar y por lo menos vamos a disfrutar de esta tarta tan vistosa.
Vaya, a penas me creo que este proyecto lleve en marcha, de manera más o menos estable tanto tiempo. Lo mucho que ha cambiado mi vida, lo mucho que ha cambiado mi cocina, lo mucho que ha cambiado este rincón! Y aunque este curso se presenta intenso, cumpliremos algunos más.
Por cierto, ¿que os parece nuestra nueva cara? Un lavado de cara sienta genial de vez en cuando, y si encima lo hacen con tantísimo cariño.... ufff llega a dentro del alma. Gracias, ni niña.
Ingredientes:
2 claras
400 ml de nata al 35% de grasa, fría, lista para montar
Zumo de 1imón
160 gramos de frutos rojos
4 hojas de gelatina
60 gramos de azúcar
200 gramos de galletas
40 gramos de mantequilla
Además necesitamos una batidora de varillas, para montar las claras, y la nata, tres vasos para montar, un cuenco pequeño apto para el microondas, un exprimidor, una balanza de cocina, un molde desmoldable de 20 cm, film trasparente, papel de horno, un cuenco con agua muy fría o agua con hielo, para hidratar la gelatina, una paleta
Preparación:
Comenzamos poniendo agua muy fría en un cuenco, o agua con hielo, para hidratar la gelatina, unos cinco minutos antes de comenzar a montar las claras y la nata.
Exprimiremos el limón, templamos ( en un cazo pequeño al fuego o en el microondas, como os resulte más cómodo). Escurrimos muy bien la gelatina, y la deshacemos en el zumo de limón. Dejamos enfriar en el mismo cuenco. Y reservamos.
Trituramos las galletas. Derretimos la mantequilla ( en el microondas, solo con un golpe de calor, con cuidado de que no se nos queme). Añadimos la mantequilla a las galletas trituradas, procuramos que se mezclen bien.
Cortaremos un círculo del tamaño de la base de nuestro molde y lo pondremos en la base. Vertemos la mezcla de galletas y con la ayuda de un vaso la compactaremos bien y la llevaremos a la nevera.
Podremos las frutas en un vaso para batidora y trituraremos. Reservar
Pondremos las claras en un vaso, y las montaremos las claras a punto nieve y reservamos.
Montamos la nata, junto con el azúcar glas, casi del todo, y la reservamos también.
Con ayuda de una espátula, mezclaremos el zumo de limón a temperatura ambiente con la clara montada. Despacio, con movimientos envolventes, para perder la mínima cantidad de aire posible, ese pequeño detalle será la diferencia entre una mousse suave y ligera o pesada.
Cuando estén bien integrados la clara y el limón, añadimos la nata en tres o cuatro veces. De la misma forma, despacio, con movimientos envolventes.
Dividiremos la mezcla en 2 partes más o menos iguales. Y a una de ellas le agregamos las frutas que habíamos reservado previamente.
Ahora solo nos queda, sacar la base, que está fría y un poco más estable, y añadir las dos mousses, en el orden que más o guste. Nosotros pusimos primero la de limón y encima la de fruta. Envolvimos muy bien con film transparente y dejamos enfriar en la nevera un mínimo de cinco horas, para que cuaje correctamente y se asiente.
Para tomar, tememos dos opciones, podéis llevar la mousse al congelados durante dos horas, o así con lo que tendréis un semifrío exquisito o bien desmoldar directamente colocar el resto de los frutos rojos sobre la tarta, y degustar.
Fuente de la receta: María Lunarillos, el blog
Comenzamos poniendo agua muy fría en un cuenco, o agua con hielo, para hidratar la gelatina, unos cinco minutos antes de comenzar a montar las claras y la nata.
Exprimiremos el limón, templamos ( en un cazo pequeño al fuego o en el microondas, como os resulte más cómodo). Escurrimos muy bien la gelatina, y la deshacemos en el zumo de limón. Dejamos enfriar en el mismo cuenco. Y reservamos.
Trituramos las galletas. Derretimos la mantequilla ( en el microondas, solo con un golpe de calor, con cuidado de que no se nos queme). Añadimos la mantequilla a las galletas trituradas, procuramos que se mezclen bien.
Cortaremos un círculo del tamaño de la base de nuestro molde y lo pondremos en la base. Vertemos la mezcla de galletas y con la ayuda de un vaso la compactaremos bien y la llevaremos a la nevera.
Podremos las frutas en un vaso para batidora y trituraremos. Reservar
Pondremos las claras en un vaso, y las montaremos las claras a punto nieve y reservamos.
Montamos la nata, junto con el azúcar glas, casi del todo, y la reservamos también.
Con ayuda de una espátula, mezclaremos el zumo de limón a temperatura ambiente con la clara montada. Despacio, con movimientos envolventes, para perder la mínima cantidad de aire posible, ese pequeño detalle será la diferencia entre una mousse suave y ligera o pesada.
Cuando estén bien integrados la clara y el limón, añadimos la nata en tres o cuatro veces. De la misma forma, despacio, con movimientos envolventes.
Dividiremos la mezcla en 2 partes más o menos iguales. Y a una de ellas le agregamos las frutas que habíamos reservado previamente.
Ahora solo nos queda, sacar la base, que está fría y un poco más estable, y añadir las dos mousses, en el orden que más o guste. Nosotros pusimos primero la de limón y encima la de fruta. Envolvimos muy bien con film transparente y dejamos enfriar en la nevera un mínimo de cinco horas, para que cuaje correctamente y se asiente.
Para tomar, tememos dos opciones, podéis llevar la mousse al congelados durante dos horas, o así con lo que tendréis un semifrío exquisito o bien desmoldar directamente colocar el resto de los frutos rojos sobre la tarta, y degustar.
Fuente de la receta: María Lunarillos, el blog
Muchas felicidades! La nueva imagen mola, es muy limpia y sencilla, me gusta. Y la tarta... es impresionante...
ResponderEliminarUna delicia de tarta, rica y fácil
ResponderEliminarme ha encantado
un beesito
Felicidades por esta tarta tan atractiva, por tu generosidad regalándonos tus recetas durante estos años, pero sobre todo por la ilusión que pones en ello.Me gusta el cambio.
ResponderEliminarBlanca de JUEGO DE SABORES
Felicidades!!!!!, ay, 5 años!, yo los hago también ya mismito, ¡como pasa el tiempo!, ya empezamos a volver, aunque a mi la pereza me puede, creo que este año me va a costar un poquito más ponerme las pilas con el blog, En fin, preciosa que sean mucho años más (y que yo lo vea).
ResponderEliminarLa tarta me encanta!, con el soponcio que tengo ahora mismo me vendría genial un bruen trozo.
¡Y tu nueva imagen me gusta muchoooooo!, a disfrutarla!
Un beso grandote compi
Te quedó un postre delicioso que hace que me ponga manos a la obra pero ya huuuuu.Bs y buenas noches.
ResponderEliminarFelicidades Bego, preciosa tarta y bonito cambio de look.
ResponderEliminarBesos!
Hola querida!!!!!
ResponderEliminarMuchas felicidades por tu cumpleblog, por el lavado de cara y por la receta, todo se merece un buen aplauso jajajajj!!!!
Las fotos se ven de maravilla y tan grandes aún hacen ponerte lo dientes más largos!!!! esta tarta es digna de celebración!
Me ganas en años eh!!! los 5 los hago en Enero jajaja.
No se cuando empiezo, tengo varios proyectos por medio y muchas cosas que hacer aún pero no creo que se me demore demasiado.
Hasta pronto guapi y felicidades de nuevo. Besotes!!!!!
Muy buena pinta. Me encantan estas tartas con frutas y toques ácidos.
ResponderEliminarMagnifica tarta, muy buen trabajo.
ResponderEliminarGracias por la receta!
http://www.manipulador-de-alimentos.es/