Si algo tenía claro cuando leí el nombre del chef de este mes, es que tenían que ser SARDINAS (creo que si revisáis mi recetario os daréis cuenta de que adoro el pescado y las sardinas con diferencia), uno de los mejores recuerdo que tengo de mi último Camino de Santiago son las sardinas asadas con pan de millo. No he sido capaz de organizarme para el pan, se me ocurrió reversionar la receta del escabeche de mi abuela, y presentároslo de nuevo. Ha ganado en estética bastante, pero el sabor os aseguro que es el de siempre.
Gracias a April`s y a Aisha, las instigadoras de todo esto a través de Cooking The Chef por brindarme la oportunidad de conocer más a fondo la cocina de Yayo Daporta, en un principio, para mi, solo un Chef televisivo más. Gratísima sorpresa la que me he llevado.
Otro reto más, pero reto doble o triple si cabe, porque a penas si existen en la red unas pocas recetas y no más imágenes de las recetas de Yayo. Grandisimo chef gallego, que eleva al máximo los platos y productos de su tierra.
Ingredientes:
6 sardinillas frescas
1 cebolla mediana
2 dientes de ajos grandes
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
4 cucharadas de aceite
2 cucharadas de vinagre de jerez
2 cucharadas de vino de fino
Sal
Laurel
Además necesitamos: una cacerola, una vaporera para la cacerola, un cuenco de agua con hielo, una tabla, papel de cocina, un cuchillo bien afilado, una tijera, una pinza de cocina
Preparación
Comenzaremos por limpiar bien las sardinas de escamas por fuera. Quitaremos las cabezas y las tripas, y sacaremos la espina central. Con un poco de paciencia retiraremos las espinas más grandes, que pueden resultar molestas al comer.
Pondremos las sardinas sin escamas y sin espinas en el cuenco con agua helada, para que se sangren, pero para que queden tersas, unos 10 minutos.
Las sacaremos del agua, las secaremos bien, y perfilaremos los filetes, quitando las posibles espinas grandes que nos hayan podido quedar, las laterales, y los posibles restos de ventresca.
Mientras cortaremos los ajos en láminas, y los pimientos y las cebollas en tiras
Pondremos el aceite a calentar en la sartén, y sofreiremos las verduras. Comenzaremos por los ajos, cuando empiecen a tomar color, la cebolla y los pimientos. A fuego medio fuerte, hasta que estén tiernos. Entonces añadiremos el vino fino. Cuando haya evaporado el alcohol, añadiremos el vinagre de jerez, y dejaremos evaporar el alcohol.
Entonces pondremos la vaporera encima de la cacerola y los filetes de sardinas, con la piel brillante para arriba. Dejaremos hacer entre 6-9 minutos dependiendo de lo gruesas que sean nuestras piezas.
Acto seguido apagaremos el fuego, y meteremos los filetes dentro del escabeche.
Dejaremos reposar en la nevera durante 24 horas, mínimo.
A la hora de servir, colocaremos una tanda de láminas de ajo, una de pimiento rojo, una de cebolla, otra de pimiento verde y un filete de sardinas. Regaremos con un poco del caldo de escabeche.

El plato es espectacular Bego, y yo voy a probarlo en cuanto compre sardinas en el mercado. Pintaza!
ResponderEliminarMuchas gracias por participar
besos
Hola mi niña!!!!
ResponderEliminarPor fin llegaste eh!!! lo ves tu siempre sacando la lengua pero te sales con todas, eres una crack. Esta receta es fantástica, en cuanto a ingredientes y presentación. Que pena no compartirla contigo y una copita de vino bien fría. Besotes guapi!
Bego, un plato sencillo pero con enjundia a la vez. Me ha gustado mucho, como las fotos, que son como siempre estupendas. Un saludo.
ResponderEliminarMe encanta! Las sardinas me chiflan pero no las compro mucho porque no tengo mano en la pescadería... solo cuando las veo gordotas y sé que no van a ser pura raspa. Y entonces las suelo hacer así, o en tomate, para no liar muchos olores en casa :) que vivo en una corrala y te puedes imaginar cuando alguien hace sardinas!
ResponderEliminarMaravillosas esas sardinillas!!! Me encantan con el toque de escabeche!! De diez!! Besitos
ResponderEliminarTu como yo, las sardinas por bandera, de hecho son uno de los productos que tanto gusta también a Yayo y con el que trabajo mucho, así que hemos elegido bien.
ResponderEliminar¿Te imaginarás que no puedo quedarme sin hacerla no? jejeje...
Besos
Nieves
Que plato mas rico, me las comia de un bocao espectacular xD
ResponderEliminaray BEgo qué buenas, y vaya platazo, el yayo este me encanta por cierto (como cocinero y como hombre) me lo anoto :) te quedó de lujo total, genial . Besuco
ResponderEliminarAy Bego otra vez mi debilidad, las sardinas. No soy objetiva porque las adoro. Así es que fantástica elección y maravillosa receta. Besos
ResponderEliminarUn plato sencillo pero lleno de sabor, me gusta. Bss.
ResponderEliminarvale esta es obligada hacerla porque la he visto ya varias veces y me encanta . muchos besos
ResponderEliminarMe encantan las sardinas y así deben de estar de vicio!! Besos
ResponderEliminarEste plato tengo que probarlo, todos los que lo habéis preparado me habéis dejado con las ganas, besos
ResponderEliminarSofía
Ya he llegado Bego¡¡¡ preciosa receta y preciosa presentación, el palto m encanta, y la sardina mas aun.
ResponderEliminarExquisita tu receta. Es verdad que Yayo nos lo ha puesto muy difícil, pero hemos salido airosas.
bsss, Bego, desde Almeria
¡Espectacular! apuntada queda! un besoo
ResponderEliminarRuth (petit et gourmet)
Delicioso, me encanta la sardina, te ha quedado genial xD
ResponderEliminar