Me ha fascinado conocer a este Gran Chef.
Me ha fascinado su cocina, imaginativa y muy muy sabrosa, con mucho rock&roll que se dice ahora.
Me ha fascinado su evolución de la cocina francesa ( a la que todos tratamos de imitar en algún momento, grandes cocineros y cocinillas) a la cocina de su país, a sus orígenes.
Me ha fascinado su sencillez, su implicación social y como se ha propuesto, hacer de la cocina un arma social.
Me ha fascinado como ha tratado de "peruanizar el mundo" en sus propias palabras.
Me ha fascinado como su pueblo "le anima a que se presente a presidente".
Para ser sincero, no lo conocía, pero ahora ya procuraré no perderlo de vista.
Gastón Acurio, ha sido el Chef elegido este mes, para el reto de Cooking the Chef
No he tenido que dar muchas vueltas a su recetario, tan pronto como vi sus Mollejas de pollo picantes al limón, supe que las iba a hacer. Aunque en realidad, las mías están solo inspiradas en las suyas. Pues pensé que mejor que tratar de sustituir productos que no están ahora mismo a mi alcance, podría "peruanizar la mía"
Porque la receta de hoy tiene historia.
Desde que tengo uso de razón, en mi casa solo se desecha del pollo, o la gallina, la cabeza y las plumas. Las carnes, las crestas a la plancha, las patas al puchero, los hígados, el corazón, los menudillos y la molleja ( que en mi casa siempre se ha llamado manzana) salteados. Claro que en casa de mi abuela había gallinero, Y los días de matanza de pollos para nosotros era un festival.
Gastón Acuario, se refiere a esta receta como facilísima, pues mi versión es más sencilla aún. Aunque no menos rica, de eso si que estoy segura.
Ingredientes:
Medio kilo de mollejas de pollo
9 ajos
6 cucharadas de aceite
1/2 copa de amontillado
1/2 chile rojo
1 lima
Sal
Además necesitamos, un cuenco con harina y agua para lavar las mollejas, una sartén, un cuchillo, una paleta de madera, un rallador y pan para mojar.
Preparación:
Si hemos comprado las mollejas en la recova, no tendremos mucho que limpiar, ya que desde hace algún tiempo, para cumplir con la legislación vigente, vienen limpias, aunque un agua y un repaso a las telillas que las rodean nunca está de más.
Si por el contrario son de matanza, propia, las partiremos por la mitad, tratando de no romper la bolsa que tiene dentro, la sacaremos, las meteremos en agua y las frotaremos con harina. Asegurándonos que al lavarlas bajo el chorro del grifo, que no queden restos de harina.
Las secaremos, en papel absorbente, y las reservaremos.
En la sartén pondremos, el aceite, los ajos y el chile en rodajas gruesas. En el momento en que los ajos empiecen a tomar un poco de color, añadiremos las mollejas bien secas y las saltearemos, hasta que las veamos cocinadas por fuera. Es el momento de añadir el vino, y dejar reducir.
A partir de ese momento, habrá que estar pendientes al momento en que se evapore todo el líquido para que no se nos quemen.
Para servir, lo haremos sobre un trozo de pan, mojado en la salsa con unas gotas de lima y parte de su ralladura.
A mi tambié me has fascinado este cocinero y ya estoy deseando preparar más recetas suyas. Te puedo asegurar que esta no la ví, sino hubiese sido la elegida, porque me encantan las mollejas.
ResponderEliminarBss
Elena
Me ha encantado tu receta,en mi casa del pollo aparte de las plumas,todo se come, incluso la cabeza!Las fotos lo dicen todo,una maravilla de receta, deliciosa! :)
ResponderEliminarUn beso!
Raquel
Yo también me he quedado prendada de este cocinero y de su visión de la vida... es total!
ResponderEliminarNo suelo comer las mollejas, pero así presentadas no diría que no :)
besos
Hola me gustan tus recetas y quería invitarte a formar parte de www.recetapordia.es un directorio de recetas para blogs de cocina donde sólo tienes que registrarte y unir tu blog, y aparecerán los enlaces a tu blog para que te visiten y conozcan tus recetas. Si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto conmigo. Gracias y un saludo.
ResponderEliminarDeliciosa receta, un beso!
ResponderEliminarBuenassssss por fin!!!!
ResponderEliminarEsta receta me gusta pero cambiaré la parte del pollo porque en asa todo tipo de partes "raras" como dicen ellos o sea mis hijos me dicen que no,supongo que no habrá problema. Besote guapa y feliz fin de semana!
Una presentación espectacular y un bocado para chuparse los dedos. Enhorabuena por ambas cosas
ResponderEliminarMe encantan las mollejas, tengo que probar esta receta!!! Besos
ResponderEliminarMe encantan las mollejas del pollo, pero que difícil es de encontrarlas ahora.
ResponderEliminarTe ha quedado un bocado delicioso!!!
Un bst.
Muy origina y rica esta receta, esta no la vi, pero me gusta.
ResponderEliminarEncantada de conocerte.
Un besazo
Buena elección, unos pinchitos para el aperitivo con un buen pisco es un lujo, besos
ResponderEliminarSofía
Nunca he probado las mollejas y sinceramente no me llaman la atención pero es que hoy en día, a no ser que sean de confianza de algún ganadero o de la familia, creo que no es lo mismo así que no me decido. Te han quedado unas fotos fantásticas y aún así si no lo hago con mollejas ya lo haré con otra parte del pollo que seguramente estará igual de delicioso!!! Un abrazo!!!
ResponderEliminarNunca las he probsdo, pero estss tuyss tienen muy buens pinta.
ResponderEliminarMadre mia Bego...tenía ganas de llegar a tu receta!!!
ResponderEliminarMe ha encantado el punto histórico-tradicional de la receta...a mi me gustan esas recetas que tienen historietas detrás... Las mollejas...pues he de reconocer que nunca las he comido, aunque si las limpio y las pongo en el caldo.
Peruanizar tu receta tradicional ha estado genial. Les daré una oportunidad a las mollejas.
Muchas gracias por participar!!!!!
Que presentación!!! Me encanta!!
ResponderEliminaraquí otra encantadísima con el reto y el chef!! lo he pasado bomba!!
ResponderEliminarel que se lo pasaría bomba es mi padre si le preparo estos pinchitos, y bueno, yo también eh, vaya pintaza!!
un besazo, gupísima Bego!
Yo nunca he comido las mollejas, :(, si lo sé me estoy perdiendo un manjar, pero es que por aquí ni siquiera las venden!, nada pa tu casa voy!
ResponderEliminarNo soy muy amiga del picante pero debo admitir que tu plato tiene una pinta estupenda y lo probaría con gusto :)
ResponderEliminarUn saludo y hasta el próximo reto!
Pues a mi me han fascinado tus pinchos, adoro las mollejas y me encanta tener gracias a ti y al reto otra receta completamente nueva y diferente para comerlas ;-)
ResponderEliminarBesos
Nieves
Que sencillez. Me parece un plato de 10.
ResponderEliminarFelicidades y un saludo