Ya os aviso de que la receta mejorada, tanto en aspecto( mucho, mucho, mucho, mucho), como en sustancia. Nada tiene que ver esta receta con la que publicaba recién abierta esta ventana a mi cocina.
Harina tostada, para evitar que se formen las cadenas de gluten, manteca, en vez de aceite de oliva ( que es muy sano, pero al cesar lo que es del cesar), vino de uvas pasas ( pedro ximenez), una copita de anís, sésamo tostado.
Ingredientes:
300 gramos de harina de fuerza tostada al horno
120 gramos de azúcar glas
125 ml de pedro ximenez, denominación de origen Sherry
25 ml de anisette
125 gramos de manteca blanca
1/2 cucharada de canela molida
1/2 cucharada de canela molida
Azucar glas para rebozar.
Además necesitamos,el horno, sin aire, a 150º para tostar la harina y a 180 para hornear los roscos, un batidor de mano, una fuente honda, papel de horno, un par de bandejas metálicas para hornear, un cortador redondo ( o un vaso) grande y otro más pequeño para hacer el agujero y un rodillo.
Preparación:
Para tostar la harina precalentaremos el horno a 150º y en la bandeja pondremos la harina. Debéis tener en cuenta que al tostar la harina, y secarla se pierde peso. Como no he conseguido una medida fiable de cuento merma añadir unos 100 gramos más ( el peso de la receta es una vez tostada y fría). Removeremos con una pala de madera, cada pocos minutos, para que se tueste toda por igual, pero con cuidado de que no se queme, entonces amargará y se estropeará el resultado final.
Una vez terminada de tostar, unos 20 minutos, la dejaremos enfriar dentro del horno. Y antes de usarla, la tamizaremos un par de veces, para así desechar o deshacer los gránulos que se han podido formar durante el tostado,
Pondremos en la fuente honda la manteca junto con el vino , el azúcar, el anís,el azúcar, la canela, la manteca y la harina y removeremos y amasaremos hasta obtener una masa suave.
La extenderemos entre dos papeles de hornear, con unos 2 cm de grosos, y la llevaremos al frigorífico unos 30 minutos.
Pasado ese tiempo cortaremos nuestros roscos ( los míos fueron repartidos en dos bandejas), reamasando los recortes, hasta que nos quedemos sin masa y llevaremos a la nevera, nuevamente mientras nuestro horno se precalienta esta vez a 180º. ( con este segundo refresco evitamos que se deformen dentro del horno).
Llevaremos las bandejas al horno por espacio de 20 minutos ( eso depende en gran medida del grosor de las piezas) y dejaremos enfriar en la bandeja ( no debemos manipularlos, porque se desbaratan y porque queman). Cuando estén casi fríos los podremos sacar de la placa de horno y rebozar con azúcar glas.
Los guardaremos en una lata de galletas, y los comeremos con paciencia, porque ganan sabor y texturas con el paso de los días.
Besos.
Bego.
Preparación:
Para tostar la harina precalentaremos el horno a 150º y en la bandeja pondremos la harina. Debéis tener en cuenta que al tostar la harina, y secarla se pierde peso. Como no he conseguido una medida fiable de cuento merma añadir unos 100 gramos más ( el peso de la receta es una vez tostada y fría). Removeremos con una pala de madera, cada pocos minutos, para que se tueste toda por igual, pero con cuidado de que no se queme, entonces amargará y se estropeará el resultado final.
Una vez terminada de tostar, unos 20 minutos, la dejaremos enfriar dentro del horno. Y antes de usarla, la tamizaremos un par de veces, para así desechar o deshacer los gránulos que se han podido formar durante el tostado,
Pondremos en la fuente honda la manteca junto con el vino , el azúcar, el anís,el azúcar, la canela, la manteca y la harina y removeremos y amasaremos hasta obtener una masa suave.
La extenderemos entre dos papeles de hornear, con unos 2 cm de grosos, y la llevaremos al frigorífico unos 30 minutos.
Pasado ese tiempo cortaremos nuestros roscos ( los míos fueron repartidos en dos bandejas), reamasando los recortes, hasta que nos quedemos sin masa y llevaremos a la nevera, nuevamente mientras nuestro horno se precalienta esta vez a 180º. ( con este segundo refresco evitamos que se deformen dentro del horno).
Llevaremos las bandejas al horno por espacio de 20 minutos ( eso depende en gran medida del grosor de las piezas) y dejaremos enfriar en la bandeja ( no debemos manipularlos, porque se desbaratan y porque queman). Cuando estén casi fríos los podremos sacar de la placa de horno y rebozar con azúcar glas.
Los guardaremos en una lata de galletas, y los comeremos con paciencia, porque ganan sabor y texturas con el paso de los días.
Besos.
Bego.
bego son lon los roscos que mas gustan en casa.
ResponderEliminarTe han quedado tremendos y muy fotogenicos¡¡
Y esta claro que con manteca es lo suyo¡
Bss
Befo tienen una pinta de morirse! Te aseguro que los voy a hacer y en cantidades iinustriales! Una besazo!
ResponderEliminarEl otro día mi mladre quería hacer unos que vió en una revista, pero le dije que la ayudaría hacerlos, estos son sus preferidos. Me llevaré tu receta y le diré que la de la revista no me gusta jajajajja. Bss
ResponderEliminarque bueno
ResponderEliminarVamos, que si me dices que la has mejorado yo me llevo la receta, estos roscos hay que probarlos si o si. Bss.
ResponderEliminarAdoro los roscos de vino, por qué me recuerdan a mi familia de Cuenca, a mi padre y a que hace mucho que no lo tengo... que compartíamos el gusto por los roscos por lo que eran lo primero que desaparecía en casa cuando mi madre los traía...la comida no solo me gusta por qué me gusta de sabor también por lo que significa, así que esta entrada significa mucho amor.
ResponderEliminarUn besito guapa
Vaya pinta...Yo no soy fan de ellos pero a mi marido y a mi hijo les gustan mucho. Siempre los he comprado en comercios; pero éstos tuyos, artesanales, seguro que les encantan.
ResponderEliminarBesos.
Que buena pinta,yo hice hoy unos con aceite de oliva y aunque están buenos ,me gustan mas los que hice el año pasado con manteca de cerdo.besinos
ResponderEliminarFijate que yo no cambiaría mi receta de roscos de vino por ninguna otra pero esta tuya la tengo que probar, qué pintaza por Dios!
ResponderEliminarBesos