Querida paisana.
Vaya si he tenido suerte al asaltarte!!!! Cuando llegué a tu cocholatosa cocina, encontré poco, ( ya se sabe, quien llega tarde, ni oye misa, ni come carne) ........ pero cuando vi que entre cazuelas andaba escondida esta receta de Cañas rellenas de boniato ya no tuve duda.
Solo tuve que sentarme en la encimera, compartir con ella tres frases, y se vino conmigo de la mano. Cuanta verdad es esa de que no solo de calabaza y manzanas viven los blogueros.
Y como me parece muy noble cruzada, esa de sacar el boniato del ostracismo y lanzarlo al estrellato, pues aquí me tienes, manos a la obra.
Gracias Raquel, por dejar que me lleve una receta de tu familia.
Gracias Raquel, por todo lo que aún tenemos pendiente¨
Y así comienza la segunda temporada del Asaltablogs. Y es que la jefa, nuestra Conxy se lo ha currado, mucho, mucho, mucho. Aquí os dejo las normas de la nueva temporada, por si queréis convertiros en asaltadores sin piedad.....
No se si tenéis la suerte de conocer a Raquel, o de haber probado alguna de las maravillas que salen de su cocina.... Hoy me toca presumir, yo si que la conozco, y solo os puedo contar que es como se la lee. Risueña, dicharachera, generosa, vamos un encanto!!!!!
Ingredientes:
1 plancha de hojaldre ( refrigerado, congelado o casero)
100 gramos de puré de boniato
100 gramos de azúcar
1 huevo
Azúcar para espolvorear.
Además necesitamos, agua para cocer los boniatos, un pasapurés ( no es imprescindible), un tenedor, una sartén, un cuchillo afilado ( o un cuter exclusivo para la cocina) un pincel, un cuenco, una bandeja para el horno, papel de horno y en horno precalentado a 180º.
Preparación.
Lavar los boniatos, y ponerlos a cocer en agua fría. Cuando no nos cueste pinchar y caigan por su propio peso, suavemente. Retirar del fuego.
Quitar la piel, y estrujar con el tenedor ( o pasar por el pasa purés).
Poner el puré junto con el azúcar en una sartén y cocinarlo 8-10 minutos y cocinarlo. Cuidado que salta y quema mucho!!!!!!
Dividir la plancha de hojaldre en trozos iguales, dividir cada trozo en tres ( sin cotar, solo marcar) y hacer cortes oblicuos a cada lado. Rellenar con la crema, Cerrar y colocar sobre la bandeja de horno.
(Si os sobra crema, cosa que dudo, porque te la acabas comiendo a cucharadas, no os preocupes, que en nada os traigo más propuestas)
Pintar con huevo y espolvorear azúcar. Dejar hasta que estén dorados ( los míos entre 10 y 15 minutos)
( Que no se entere nadie, pero me tomé 2 calientes y estaban exquisitos)
Disfrutad del domingo.
Besos.
Bego.
Mmmm que rica receta!!! Sabes... ? la receta que he asaltado de Raquel fue robada de tu cocina... jajaja y es que cuando te robamos a ti ya le puse el ojo encima!!!
ResponderEliminarNo sabes como me gusta el boniato y estos pastelitos tienen que se una pasada, menudo robo más bueno!!
ResponderEliminarCon lo que me gusta el boniato, y con tus explicaciones me llevo la receta.
ResponderEliminarComo siempre un placer entrar en tu cocina.
Besiños
Jajajajaja, sólo dos?, confiesa no sería alguna cañita más la que te comiste. Yo ya sabes que no hubiese dejado ni una!
ResponderEliminarUn beso y buen domingo!
Ohhhhhhh, tienen una pinta estupenda!!!! Dos caliente... y cuántas frías te comiste???? jajajaja. Un beso guapa
ResponderEliminarMe encantan las cañas de hojaldre y con este relleno deben estar de vicio. Bss.
ResponderEliminarOle tu y viva el boniato!!! Jajaja.
ResponderEliminarGracias por entender y difundir mi cruzada boniatil, gracias por tus palabras y pendiente queda que nos veamos prontito, que no sabes la pena que me da no coincidir contigo en Graná.
Besos
¿Se ha borrado mi comentario?
ResponderEliminarNoooooooo😘😘😘😘😘
EliminarEl boniato no es santo de mi devoción pero me parece que le tendré que dar otra oportunidad porque esas cañas se ven deliciosas. Besos.
ResponderEliminarmmm qué pinta! Yo también elegí una receta con hojaldre pero salada :) Te han quedado con una pinta muy apetecible, nunca he cocinado con boniato, a ver si me animo. Un besito!
ResponderEliminarA mi el boniato me transporta a la niñez... en casa de hacían batatas asadas y me las comía a cucharadas. Pienso hacer algo con batatas pronto!
ResponderEliminarEl gráfico para "operar" con el hojaldre es magnífico, como las fotos y la receta. Yo soy muy de boniatos, me recuerdan a cuando los viernes íbamos a la casa de Guadarrama y encendíamos el fuego de la chimenea para asar boniatos y batatas.
ResponderEliminarLa crema dulce de boniato me encanta, en mi pueblo lo usamos para rellenar unas masas que después se fríen, y es una maravilla...
ResponderEliminarHola! Jajaja, qué razón tienes, el boniato debe recuperar el lugar que le corresponde en la cocina! Ya está biend e tanta calabaza. A mí me parece tan mono cuando lo veo en la tienda... Este otoño voy a devolver al boniato al estrellato!
ResponderEliminarMe ha encantado la receta. Un besito. Ah, y sobre lo de habértelos comido aún calientes, creo que yo también sufro de ese trastorno de impaciencia de lo recién horneado... No te preocupes, no es grave y sólo deja secuelas en la zona de la cartuchera, porque claro, luego fríos siguen estando ricos, seguro, y hay que volver a comérselos ;-)
Tengo un plan B
Madre mía. Le hago este dulce a mi madre y me hace la ola, le encanta el boniato!! Probaré a hacerlas :D
ResponderEliminarhttp://tartisymas-unknown.blogspot.com.es/
La Receta ha quedado estupenda!!. Lástima que no la viera yo primero!!!. Aunque casi mejor, está fenomenal. Un beso
ResponderEliminarEsas cañas tienen que estar deliciosas, y el rellenarlas de boniato un gran acierto.
ResponderEliminarBesitos guapa
Unas cañas deliciosas... magnífico asalto!!
ResponderEliminarbesos
Una receta estupenda, es sencilla y exquisita, con lo que me encanta el boniato.
ResponderEliminarBesitos
Hola !
ResponderEliminarmuy fans del boniato, y así con azúcar envueltito en hojaldre... arrrrfff, que bueno!
Buen asalto colega!!
Bss
me parecen deliciosos y originales !! a mi también me cuesta mucho elegir una de las recetas para asaltar. me encantan!
ResponderEliminarte he encontrado en el reto asaltablogs que es la primera ves que participo y me quedo como seguidora porque me gusta tu blog y tus recetas.
un beso!!
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Estas cañas tienen una pinta increíble y seguro que son irresistibles!!!! Que ganas de hincarle el diente!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Vaya pinta que tienen los hojaldritos. La verdad es que estoy contigo que hay que rescatar esos alimentos que ha priori nos parecen de segunda categoría y que luego tantas sorpresas nos dan . Un saludo
ResponderEliminarMmmm!!! No lo he probado nunca con puré de moniato pero debe ser increible!! Me lo apunto!! un asalto estupendo!! Besos
ResponderEliminarmuy buena receta!! estupendo asalto!!
ResponderEliminarQue cañas mas chulas y que relleno tan colorido :)
ResponderEliminarBesinesssssss
Pero que delicia de asalto, me parecen increíbles estas cañitas que nos traes, y con ese relleno, sin duda, muy buena elección, me la apunto, que esta no me quedo con ganas de prepararla :)
ResponderEliminarBesicos!!
De pasta de boniato me he quedado! nunca se me huviese ocurrido rellenar un croasant con esta pasta jajaja y reconozco qu el resultado es muy buneno, solo falta probarlo!
ResponderEliminarBesos
Nunca he cocinado el boniato, siempre lo he comido ya preparado y estas cañas tienen una pinta fantástica. Te has llevado un delicioso botín.
ResponderEliminarBesos.
Unas cañas fantásticas
ResponderEliminarLas cañas de boniato se ven ricas, ricas! Una buena elección para el primer asalto! Y con las fotos que has hecho.. dan ganas de comérselas todas!
ResponderEliminarSaludos!
Que buenísima pinta tienen tus cañas!! Y el paso a paso queda muy bien explicado. Nos vemos en el próximo asalto!
ResponderEliminarNieves
Emma’s Cupcakes
Madre mía que cosa más deliciosa!! Casi se me ha juntado con el asalto de mañana pero ha merecido la pena la visita por ver esta delicia
ResponderEliminarUn beso