Si
es que se pude llamar turrón. Porque hace unos días leí en un comentario al
Monstruo de las Galletas que para que un turrón artesano sea considerado como
tal, el 45% de su materia prima debe ser almendra, y en este caso la almendra
es nula. Así que deberíamos llamarlo chocolate crujiente relleno de trufa de
licor de brandy….. o el chocolate relleno que quiso ser turrón.
El licor de brandy es una de las bebidas que no falta en casa. No es que nos tomemos un
copazo todas las mañanas, más bien ninguna. Pero es un licor que no falta en
carnes y nuestra tradicional “ceremonia” (léase macedonia, que ya os contaré la
historia) y una copita de vez en cuando porqué no. Además tiene una botella preciosa, que con un tapón dosificador uso para tener el aceite siempre a mano en la encimera.....
Así
que cuando me plantee hacer el turrón para los adultos este año pensé en él y
el resultado no ha podido ser más delicioso.
Quiero
además participar con esta receta en la convocatoria de este mes de Memories d’unacuinera, hace muuucho que no participo, y quiero retomar las buenas costumbre.
Ingredientes: 150 gramos de chocolate
negro al 70%, 200 gramos
de chocolate con leche, 120
gramos de nata para montar, 50 gramos de azúcar
normal, 60 ml de licor de brandy, 40 gramos de manteca de cerdo ibérica y una lámina
de transfer para chocolates.
Además
he necesitado, un molde para turrón de chocolate, un cuenco apto para
microondas, la tabla de cortar, un cuchillo, una lengua de gato, un cazo, una
espátula y una brocha.
Preparación:
Cortar la lámina del transfer de chocolate a la medida de la base del molde
donde vayamos a hacer el turrón.
Picar
100 gramos
de chocolate negro y derretir al microondas, con mucho cuidado de que no se nos
queme. Este chocolate lo usaremos para pintar la base y los laterales del
molde. En mi caso, pinté primero los laterales, y luego la lámina de transfer.
Para ello usé la brocha de cocina, con mucho cuidado para no dañar mi bonito
dibujo. Reservar el chocolate sobrante en el cuento, para volver a calentar y
cubrir la base del turrón.
Dejar
enfriar muy bien.
Mientras,
en un cazo llevar a ebullición la nata, el azúcar, la manteca y el licor de
brandy.
Picar
el resto de los chocolates.
Retirar
del fuego el cazo con la nata hirviendo, añadir los chocolates y remover hasta
que el chocolate se haya disuelto completamente. Dejar enfriar.
Cuando
la mezclar de nata y chocolates esté fría, volcar dentro del molde que pintamos
con cuidado, y extender procurando no dejar mucho desnivel. Cuando haya cuajado
( yo lo deje enfriar unas dos horas) volver a calentar el chocolate negro y
cubrir.
Dejar enfriar
completamente antes de desmoldar ( bien escondido lejos de chocolateros incontrolables)Desmoldar, quitar el papel protector del tranfer, y disfrutar.
Pasad muy buen finde.
Besos.
Bego.
¡Qué chulada Bego!, es una monada, tiene que estar para chuparse los dedos....como me gusta el transfer...
ResponderEliminarUn besazo
Llámalo como quieras, hija mía. La cosa es que está que se sale. Además que bonito con el transfer, un detalle de lo más chulo para regalar. Bueno, eso si llegas a regalarlo, en mi casa lo veo dificil jajajajaja
ResponderEliminarBesitossss y Feliz Navidad guapetona
Ayyy dejalo así mi niña!!! que yo lo veo turron de chocolate y vestido de fiesta!!! Que bonito te ha quedado!!!! Que pases unas felices fiestas y hasta pronto. Bss
ResponderEliminarque rico y que bonito presentado! mucho mejor que cualquier turrón comprado,me quedo a seguirte y a seguir viendo tu blog besos y felices fiestas
ResponderEliminarEntonces el mío tampoco va a ser turrón...
ResponderEliminar!Cuando lo vi en el facebook ya me encantó!
Muchísimas gracias por participar.
Hola guapa!!! Ya te lo dije en FB este turrón es la bomba!!!! te ha quedado espectacular. Gracias por participar. Feliz año nuevo. Besos
ResponderEliminar