Sandie of the lovely blog, Crumbs of Love, was our November hostess. Sandie challenged us
to make a traditional Italian dessert, along with its American version –
Sfogliatelle (or better known in the US – lobster tails!) The flakey,
1000 layers of super thin dough, shaped into a horn and filled with a
scrumptious filling. Così buono.
Desde que leí el reto de este mes de The Daring Bakers, supe que
no lo podía pasar por alto, a costa de lo que fuera. Y así ha sido. No sabía
muy bien de que los iba a rellenar, hasta que al sacar unos boni atos d el horno
se me encendió la bombilla.
No sería capaz de definir la masa con que
están hechos. Quizás se podría catalogar dentro de los hojaldres, pero un
hojaldre muy especial, ya que el hojaldrado no consiste en meter una matería
grasa fría dentro de una masa plegando y amansado, sino que estiramos una masa
básica, hasta hacerla casi transparente, y la pintamos con una mezcla de
mantequilla y manteca de cerdo. La enrollamos sobre si misma, la dejamos
enfriar, la cortamos, le damos forma, , la rellenamos y al horno. Así explicado
quizás parezca difícil, pero un es un proceso largo, aunque realmente sencillo.
Mi mayor problema ha sido estirar la masa adecuadamente ( mi máquina de pasta
no da para mucho) porque aunque si bien se puede hacer de forma manual
perfectamente, mi codo derecho se ha negado a colaborar.
Ingredientes: 210 gramos de harina de todo uso, 90 mililitros de agua
templada, 3 gramos de sal, 56 gramos matenquilla sin sal, 56 manteca de cerdo ( o crisco en su defecto), azúcar
glass,1 boniatos asados.
Además necesitaremos: el horno precalentado
a 200º, una maquina de pasta, una batidora de mano, un rodillo, una brocha, un
cuenco, un cuchillo, film transparente, una bandeja de horno, papel de horno,
un tamiz una cuchara.
Preparación: Mezclar el agua, con la harina
y la sal.
Quedará una masa muy densa, no será fácil
que una, pero debemos amasar hasta que así sea. Aquí es donde entra en juego la
maquina de pasta. Si dividimos la masa en dos y la hacemos pasar por entre a
abertura más grande de los rodillos, veremos como en un par de pases ( entre los
pases debemos doblar), queda perfectamente suave. Unir las dos partes. Hacer
una bola y llevar a la nevera, un par de horas o un día entero.
Sacar la masa de la nevera, dividir en dos y
comenzar a estirar hasta que quede casi transparente. Con la maquina de pasta,
y luego estirando despacio entre las manos o con el rodillo. Evitando que se
rompa.
Batir la mantequilla con la manteca, hasta
que quede cremosa.
Comenzar a enrollar la masa sobre si misma
sin nada de grasa. Cuando hayamos dado algunas vueltas, comenzar a pintar y
enrollar sobre si misma, uniendo unas tiras de masa con otras de forma que con
toda la masa haremos un rollo.
Recortar las puntas. Envolver en film y
llevar a la nevera, otras dos horas mínimo o la noche entera ( mucho mejor la
noche entera)
Cortar a rodajas, como veis en la foto, aplastar
con la mano, y dar forma de cono ( con cuidado de que no se rompan). Rellenar,
con boniato asado en este caso, cerrar y al horno hasta que estén doradas.
Sacar colocar sobre una rejilla y
espolvorear con azúcar glas.
Tomar templadas.
Ha sido leer hojaldrado y se me han abierto los ojos como platos! Además de vistoso tiene que estar riquísimo!
ResponderEliminarBesos
Ufff, tiene que estar buenísimo, esa masa es parecida a una que hice para unos mooncakes, me encanta, y el relleno de boniato....¡qué rico!, me tomaría una con un buen cafetín...
ResponderEliminarUn besazo
Parece una masa complicada pero con tus indicaciones se ve fácil, elaborada pero fácil.
ResponderEliminarMe has sorprendido con esta receta.
Un besito.
Me encanta la receta, pero con tantos tiempos de reposo, como no la haga en un puente me va a ser difícil prepararla, pero se intentará.
ResponderEliminarEl boniato para mi es uno de los mejores rellenos para pasteles..
Un beso
http://desdelacuinadelhort.blogspot.com.es/
Muy original Begoña creo que me gustara mucho porque los boniatos me gustan! un besito
ResponderEliminarNo me digas que te has apuntado a las Daring Bakers!! Bienvenida!!!
ResponderEliminarMe encantan como te han quedado!
besos
me apasionan los sfogliatelle, yo los hago con masa de hojaldre, intentaré hacer la tuya, bs
ResponderEliminarque receta mas completa! tienen que estar super buena con el bonitao y la masita..me gusta! un beso
ResponderEliminarNunca los he hecho, pero viendo lo bien que explicas como hacerlos, me tengo que animar.
ResponderEliminarTe han quedado espectaculares, me encantan
Besos
Wau... la verdad es que me parece complicado conseguir una masa uniforme tan fina, pero el resultado seguro que merece la pena y el relleno me parece perfecto
ResponderEliminarBueno, he leído dos veces la receta y ya la he entendido ( esta mañana leído en el móvil me pareció muy complicado). Tenías razón está receta me encanta¡ deseando estoy de meterme con ella y el relleno muy apropiado. Una opción estupenda para estas fiestas.
ResponderEliminarUn beszo
Ah! o sé, pero sea como sea se ve deliciosa. En Cataluña tenemos unos dulces llamados "pastissets" (tienen forma de empanadilla) que van rellenos de cabello de angel, de dulce de boniato y últimamente los he comido de requesón...
ResponderEliminarEn cierto modo me los ha recordado, aunque probablemente la masa no se parezca en nada.
Se ven muy ricos.
Besos.
Tienen una forma muy bonita, y tienen que estar bien ricos estos pastelitos.
ResponderEliminarUn beso
La forma es irresistible y el relleno delicioso!!!
ResponderEliminarQue bonitos que quedan, quiero ya vacaciones para hornear a pierna suelta.
Un beso enorme.
¡Jooolin!!! Qué buena pinta, la verdad es que me gusta todo lo que haces!!!
ResponderEliminarQue relleno mas rico!!
ResponderEliminarBss
Los ojitos tengo iguales que los de un sapo nena, que maravilla. Me gusta mucho la forma que tienen son super originales y sabiendo quien los ha preparado de buena tinta sé que tienen que estar de vicio total.
ResponderEliminarbesiness
Jolin no paras de sorprenderme ....que pintaza .
ResponderEliminar