Siempre que preparo una crema o una salsa me acuerdo de Sookie St. James Melville, que igual no sabeis quién es, pero si os digo que es la cocinera de Gilmore Girls, quizás si. Es de esas series de las que me se diálogos y sitaciones, para mi simplemente genial.
Que se me va la pinza.... Sookiee insiste en que pasar las salsas y las cremas por el chino es fundamental, y no puedo por menos que darle la razón. Si ya se que la cacharerria que se monta en la cocina es tremenda, pero... merece la pena.
En esta casa siempre se han comido la coliflor de la misma forma, o en ensalada, o revuelta o en ramitos ( en breve os enseñaré esta forma),bueno o cruda, que mi hija y yo nos comemos toda la verdura que cae en nuestras manos cruda.
Pero este invierno hemos probado a hacerla en crema, desde que se la vi a Natural de la Tierra y sus ventanas verdes. Y aunque no siempre la preparo igual, voy cambiando los condimentos, siempre acaba encantándonos, por eso os la traigo hoy.
Ingredientes:(para 4 raciones); una cloliflor mediana, una cebolla morada, 1/2 litro de caldo de carne, 2-3 cucharadas de aceite de oliva, agua ( si fuese necesaria), sal, aceite, 1 pizca de jengibre, 1 pizca de curcuma, 1 porción de quesito desnatado. Para acompañar, 1/2 zanahoria, la parte verde de 1 puerro y 1 cucharada de aceite.
Preparar una cacerola amplia, poner el aceite y dorar la cebolla cortada por la mitad,y añadir la coliflor cortada, el caldo y el agua necesaria hasta cubrir.
A fuego medio, mantener hirviendo hasta que la coliflor esté tierna.
Entonces añadir las especias, y el queso. Triturar, pasar por el chino ( un par de veces, soy muy pesada a ese respecto, pero merece la pena por la textura que queda) y dar un hervor.
Para acompañar, saltear la zanahoria y el puerro cortados en rodajas, y añadir.
( Cuando preparo este plato, de un día para otro, o de medio día para la noche, lo hago de la siguiente forma: cuezo la coliflor, y cuando está tierna aparto la cacerola. Antes de comer, caliento, añado las especias, y el queso, trituro, paso por el chino, doy un hervor y a comer)
Con lo que le gusta a mi marido la coliflor ya se como prepararla la próxima vez.
ResponderEliminarFeliz semana :)
Se ve deliciosa, seguro que en casa gustaría, aunque ya sabes que yo no le pongo ciertos ingredientes porque la que cocina no los come jejej se que mas de uno se la comería muy gustoso. Me alegro que te atrevieras a hacerla y más aún a darle tu propio toque personal. Un besazo
ResponderEliminarLa crema la suelo hacer al menos una vez a la semana, entre otras, lo que me ha gustado son las verduritas que la acompañan. Beso.....grande!
ResponderEliminarMe encantan las cremas y esta es totalmente nueva para mí, así que seguro que intento hacerla pronto en casa. Gracias por la idea.
ResponderEliminarHace tiempo que quiero hacer crema de coliflor, porqué aún no he hecho nunca y en casa nos gustan mucho las cremas, así que después de ver la tuya me la anoto y a ver si la pruebo algún día, porqué seguro que está buenísima! Tiene muy buena pinta ;)
ResponderEliminarBesos
Soy una vaga del chino..jamás me animo con él :) pero te voy a hacer caso y más después de ver la magnifica textura de tu cremita de coliflor :)
ResponderEliminarpor cierto, yo también me la como cruda :) es casi como más me gusta!!!!!
Miles de besos linda!!!!!
Andaaaaaaaaaaa, Bego, pero que bien y que rápido es llegar hasta aquí ahora!
ResponderEliminar¿Pero tu sabes la de tremendo tiempo que hace que estás así? es que yo ya hace mogollón que no vengo y la última vez ya era toda una aventura llegar a tu casilla de comentarios porque no aparecías :(
Me alegra mucho y esa crema te ha quedado con un colorcito precioso y esas verduras de presentación le dan un toque de color divino, enhorabuena
besitos
si alguien dice que las verduras son aburridas, que pasen y vean!!! con lo ricas que estan ya de por sí... esta crema tiene que estar estupenda!!
ResponderEliminarme quedo como seguidora y voy a dare una vueltecita por aquí!
un besito^^
Laura
Me encantaba Las chicas Gilmore, que recuerdos. Este año he probado una crema de coliflor que nos ha encantado pero ésta también tiene una pinta deliciosa así que tomo nota a ver que tal.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas y feliz semana.
Qué buena idea tocayita , asi en crema nunca la he probado asi que me ha encantado.
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo en lo de pasar las cremas por el chino , la textura que queda cambia cien por cien.
Besinos.
Bego las cremas me encantan y esta que nos presentas esta bien buena¡¡
ResponderEliminarbeso
Uuuuyyy, que delicia de cremita.
ResponderEliminarGracias por compartirla.
Menudo colorcito tan rico tiene,a mi tambien me gusta pasarlas por el chino,quedan mas suaves.
ResponderEliminarBesets.
Tendré que probar así la coliflor porque de otra manera no nos entra.. Ayer probé por primera vez una crema de brocoli asique esta no va a tardar en caer, se aprecia perfectamente lo fina y cremosa que te ha quedado.
ResponderEliminarBesos
La verdad es que quedan mucho más suaves y con mejor textura cuando se pasan por el chino... aunque a veces da mucha pereza, jajaja.
ResponderEliminarLa crema me parece una delicia, me gusta mucho la idea de añadirle los "tropezones" salteados.
Un besote.
Las cremas me gustan mucho pero de coliflor nunca la he preparado tengo que probarla pues la coliflor me gusta mucho.
ResponderEliminarSaludos
Tiene una pinta estupenda, fíjate que sólo me gusta gratinada, pero así con esta crema no me defrauda!
ResponderEliminarUn saludo @caprichosDjorge
Me parece una receta estupenda,solo que como soy vegetariano el caldo de carne lo sustituirè por un dado vegetal ,espero que me quede igual de gustosa como la tuya.Optima receta. cessione del quinto
ResponderEliminar