Plato tradicional donde los haya. En esta época del año las ventas de coles, cardos, apios, tagarninas y acelgas se disparan. Y es que con cada uno de ellos, o combinándolos, podemos hacer una comida deliciosa, contundente y nutritiva.
Con este plato, participo en la iniciativa propuesta por Las Recetas de Triana, para este día. Un plato de cuchara tipico de nuestra ciudad.
Consejos imprescindibles:
1.- Para comerse correctamente la pringá son necesarias 2 cosas: un buen pan, y dejar algunos garbancitos en el plato.
2.- Si lo dejamos reposar y asentar, al día siguiente está muchísimo más rico.
Pena que no hay foto pringando pan, tan solo una tosta.
Ingredientes:Garbanzos, Habichuelas ( la proporción es de 4 a 1),unos cardos limpitos de hebras, hueso de espinazo añejo, costilla añeja,tocino de papada, costilla de ibérico, cabeza de lomo, morcilla de manteca,chorizo fresco, 1 manita de cerdo partida por la mitad, sal al gusto, pimentón dulce.
Preparación:
Poner las legumbres en remojo el la noche antes.
En este caso como las legumbres eran muy tiernas, procedimos de otra forma.
En otra olla pusimos agua con los garbanzos, el tocino de papada a hervir.
En otro fuego pusimos los cardillos con agua y sal cortados, en trozos de entre 4 y 5 centímetros.Pusimos en la olla rápida la carne, los añejos, la manita de cerdo y el chorizo, lo tuvimos 4 minutos a máxima potencia.Destapamos la olla y pusimos dentro los garbanzos, el tocino y la morcilla. La volvimos a tapar y la dejamos como un guiso normal, hasta que los garbanzos estén casi tiernos. (15’ más o menos)
Paso seguidos abrimos la olla, y ponemos dentro la col escurrida. Lo dejamos hervir todo unos 5 minutos, y a reposar.
Bego, pedazo de plato, no conocía esta delicia...y mira que sabes que nos unen muchos lazos con la zona...la foto fantástica...!!! Ahora te pongo una pega...a mi me falta pan...jajajajaja
ResponderEliminarBesos
Hoy vamos a comer cardo.... si llego a ver antes esta receta!!!! Qué pintaza!!!
ResponderEliminarMe encantan este tipo de platos.
Un abrazo, Befoña
Tienes un blog muy chulo, me he hecho seguidora ;)
ResponderEliminarTe invito a pasarte por el mio La Flor del Azafran http://flordelazafran.blogspot.com.es/
Un saludito !!
No había visto nunca éste plato y la verdad es que me ha llamado la atención! me llevo tu receta ;) Besos
ResponderEliminarPues la primera vez que veo esta receta pero me gusta mucho...ya mismo me comía la última foto...beeesos y feliz día!l
ResponderEliminarNo conocía esta receta Bego, pero me parece sanota y estupenda, un plato de cuchara contundente y lleno de fibra. Tomo nota.Bss
ResponderEliminarVirginia "sweet and sour"
Ni idea de esta receta, pero como es legumbre encantada de la vida comérmela. Los imprescindibles me han encantado, y lo que dice que al día siguiente está aún mas buena, pasa con muchas recetas, que será que todo más asentadito está más rico! :) Bss
ResponderEliminarUffff menuda pasada mi Bego querida , esa foto pringando pan me la imagino aunque no esté jaja....
ResponderEliminarFeliz dia guapa , que lo disfrutes !!!
Besinos.
Me muero por un bocado de esa pringá,....uuuuuummm!!!!
ResponderEliminarun plato de vicio
ResponderEliminarUmmmm que bueno, yo me quedo con la tosta.
ResponderEliminarBesitos.
me gustó mucho, mucho. juro que no lo concocía, obvio que por acá no es un plato típico, y como soy muy de garbanzos... pues me lo llevo!
ResponderEliminarEs la que mas me gusta junto con la de tagarninas
ResponderEliminarEl momento tosta montadito me ha llegado al alma... y me he quedado babeando sólo con verlo... ;). Besos.
ResponderEliminarComo me gustan estos platos tradicionales. Aunque conozco Andalucia y algo de su gastronomía, como siempre he viajado en verano no he tenido ocasión de conocerlos todos.
ResponderEliminarSaludos!
Pan, mucho pan para la pringá del que dejamos en Graná.
ResponderEliminar¡¡¡ menudo plato contundente te has marcado ¡¡¡ Ufff será porque no debo de comer, pero me apetece.
Feliz dia de Andalucía. Necesitamos otro evento para vernos. Organiza algo por alli... pero cerca de carnavales, jeeeeee
Bsss desde Almeria.
una combinacion magnifica y bien buena ,me gusta y va bien que nos enseñes recetas tipicas que son desconocidas para la mayoria
ResponderEliminarbeso
Madre mía Bego, yo veo la pringá y directamente, después de comentarte, cierro el ordenador y me voy pa la cocina, y eso que ya tengo hecha la comida, pero estoy ahora mismo con un hambre que no me aguanto. Las berzas me gustan especialmente, pero no las hago como las tuyas, así que supongo que las probaré no muy tarde, ahora que con la tostá de pringá... ahí me has dao!
ResponderEliminarBesitos.
Madre mia esa tosta tosta de pringa, me ha enamorado, que rica tiene que estar ,las berzas nunca las he probado, pero me ha encantado como te ha quedado las recetas tipicas son un tesoro. Mil besicos
ResponderEliminarEs curioso,yo soy tambien de Jerez y sin embargo no pongo nada de añejo,solo lo fresco,pero probare hacerlo asi,pero lo que si hago es ponerle ademas del cardo,tagarninas y salen tambien buenisimas,y si el cardo es de los silvestre de esos que salen en campos sin sembrarlos mejor todavia.Un saludo desde este rinconcito de Cadiz.
ResponderEliminar