Otro plato típico de la cocina gaditana, que os recomiendo no perderos.
No fue hasta hace unos veranos que las descubrí en Zahara de los Atunes, mi pequeña, a pesar de su llamativo color, se comió solita dos raciones, y eso que pensé ( mujer de poca fe): "Cuando las vea de ese color las deja en el plato". Ja.
Desde luego así preparadas son un manjar excelente.
Si no podeis encontrar chocos, podéis usar jibia, o sepia, y hasta si me apurais calamar, que si bien es más sabroso, es algo más duro.
Ingredientes: 400-450 gramos de chocos limpios, y troceados ( en mi caso una pieza solo), 3 cucharadas soperas de AOVE, media cebolla mediana, medio diente de ajo, 3 cucharadas de harina de todo uso, 270 mililitros de leche semidesnatada, sal, nuez moscada y una bolsa de tinta de calamar ( o colorante alimentario negro). Para rebozar huevo y pan rallado.
Alioli suave.
Preparación: Cortar en trocitos pequeños la cebolla, el ajo y el choco. Reservar.
Poner a calentar en una sartén o cacerola, que no sea antiadherente ( para que la hacer la bechamel no la estropeemos con las varillas de mano), cuanto esté caliente, echar la cebolla y el ajo, y dejar ablandar, sin que tome color. Poner el fuego fuerte, y echar el choco. Sofreír bien, hasta que esté hecho ( cuidado, porque salta). Sacar el contenido de la sartén a un colador, y dejar escurrir todo el caldo sobre la sartén donde hemos sofrito.
Pasar el sofrito a un robot de cocina, y triturar ( eso va al gusto, a mi me gusta dejarlo hecho pasta, pero lo dejo a opción de cada cual).
Poner la sartén al fuego, con los jugos del sofrito, y hacer la bechamel, con la harina y la leche. Añadir el choco triturado y cuando esté bien mezclado el colorante ola tinta de calamar. Debe quedar una mezcla muy espesa. Poner las y nuez moscada al gusto.
Sacar a una fiambrera y dejar enfriar.
Hacer las croquetas pasarlas por huevo y pan rallado y freír Servir muy caliente sobre una mayonesa casera, con medio ajo ( por eso lo de cuasi alioli)
que receta mas original tiene que estar riquisima
ResponderEliminarEstas croquetas tienen que ser todo un vicio, que buenísima pinta que tienen.
ResponderEliminarUn beso.
Qué buena pinta tienen esas croquetas! seguro que las pruebo! besos
ResponderEliminarUn bocado delicioso, unas croquetas de aperitivo para quedar muy buen.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Pero que buenooooooo, me ha encantado y nunca lo había visto.
ResponderEliminarUn besoteeeeeee, me lo llevo.
Mira que "cuasialidad"!! andaba buscando una receta como esta desde hace tiempo y mira por donde aquí la he encontrado.
ResponderEliminarMe gusta, te ha quedado fantástica y te la copio.
Besos
Jorge.
Son unas croquetas muy curiosas, no las havia visto nunca de chocos, pero seguro que estan muy ricas!!! ;P
ResponderEliminarHija de mi vida, además de tener una pinta buenísima, que sepas que a una croquetera como yo, estas delicias no se le escapan. Anotadita tengo ya la receta maja, que caen para la semana como que me llamo Merchi. Aunque tendré que hacer bastantes, porque si tu peque se ha comido ella sola dos raciones, entonces yo creo que bien podré con 6 o 7 jajajajaja.
ResponderEliminarbesitossssssss
En casa nos encantan y siempre que las hago triunfan, te ha quedado un pincho delicioso.
ResponderEliminarSi es que los niños nos sorprenden siempre
Bss
Patricia
Me encantan estas croquetas asi que me apunto la receta.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas
Ni que lo digas Begoña! yo soy capaz de comerme 500 de una sentada, me vuelven loca. Te han quedado de cine.
ResponderEliminarBesitos.
tremendas estas bolas negras ja,ja
ResponderEliminarme gustan
beso
Si es que ella ya sabe lo que es bueno!!!! es peque pero sabe lo que tiene que comer!!! A decir verdad por el color diris que un crio no se las come, pero..... a mis hijos el arroz negro les gusta!!! Muy apetecibles!!! ves el otro día no habían...que sino las pedimos!!! ja ja!!! Bss
ResponderEliminarEstá en Valencia mi consuegro de Huelva, siempre interesado en recetas de Choco. Se la paso y espero que su mujer nos deleite. Gracias
ResponderEliminarBego, no las he comido en mi vida, y si las recomiendas no me va a quedar más remedio que hacerlas, además si la peque se comio dos platos tienen que estar riquisimas!
ResponderEliminarUn besazo
Riquísimas crocquetitas!!! La verdad es que aunque el aspecto sea poco atractivo están deliciosas.
ResponderEliminarMil besos
qué maravilla Bego, tú si que sabes, ole ole y ole Caii
ResponderEliminarPero que buena pinta!
ResponderEliminarQue buen bocado, no me extraña que a tu peque le hayan encantado y se haya comido dos raciones.
ResponderEliminarUn besín.
Uma receita bem original,gostei muito pois adoro chocos.
ResponderEliminarbjs
Unas croquetas IMPRESIONANTES me las paunto para casa!!
ResponderEliminarUn besete y feliz semana!!
Vine a ver ese pan.... que no quiero nombrar porque se supone que es un secreto... pensado que me había confundido y el día de la publicación era hoy.... y me encuentro esto, en la vida lo ví pero me encantaría probarlo, no te las podré copiar porque tampoco puedo comer calamar ni nada que se le parezca, cahis! Besos
ResponderEliminarA mí me ha pasado un par de veces también.... luego no puedes borrarlo! Mañana nos lo dejarás ver... Besos
EliminarDonde estuve yo ayer que me perdí esto...Uhmmmmmmmmm......Nunca me hubiese perdonado no tener esta intuiccion y haberme perdido esta maravilla...Bego, excelente... excelente...!!!
ResponderEliminarBesos
Pues la verdad que tienen que estar bien ricas, tu peque sabe lo que come. Besicos
ResponderEliminarPues a mi el color me atrae mucho! Y me encantan las croquetas!
ResponderEliminarY el pan, y el pan??. ;)
ResponderEliminarTu pequeña sí que sabe Bego !!!
ResponderEliminarYo también me comería unas cuantas.
Me parecen lo mas!!!
Besinos.
ME QUEDO POR Aqui
ResponderEliminarNo puedes mandarme 6 para probar? tienen que estar muy buenas. Un besin.
ResponderEliminarestas quedan apuntadísimas!!!!!!!!! y con el toque del cuasi all i oli me encanta, besos.
ResponderEliminar