Se me había pasado por completo la fecha, menos mal que siempre hay quien nos lo recuerda...
Soy de las que opina, que un buen bocata vale más que todos los dulces del mundo (y me encantan los dulces, eh?) Soy de las que no entiende porqué nuestros niños comen tanta bollería industrial, cuando hacer este pan que os presento hoy no nos lleva más de 20 minutos de tiempo real de trabajo. Si, ya se, que vamos siempre corriendo, pero desde que me acostumbré a prepararlo para el cole, me he dado cuenta de que no es tan costoso, es solo cuestión de proponerselo.
Me ha sorprendido, y eso que no es mi primer pan de yogur, lo crujiente que quedan nada más salir del horno, que es como a mi me gusta comerlos, eso si, era para verme pulverizador en mano, jajajaja.
Ahora ya solo me queda probar la versión pan grande, que intuyo será riquísima, ya os contaré.
Ingredientes:(para 10 unidades)
Ahora ya solo me queda probar la versión pan grande, que intuyo será riquísima, ya os contaré.
Ingredientes:(para 10 unidades)
Para el poolish:50 grs de yogur natural casero,50 grs de harina,2.5 grs de levadura fresca
35 ml de agua templada
Para el pan:100 grs de polish de yogur, 250 gra de harina, 5 grs de sal, 130 ( en mi caso) de agua templada, 5 grs de levadura fresca
Preparación:
Del poolish: el día antes, o tres horas antes al menos ( es el tiempo de que debe reposar) desleir la levadura en el agua, añadir el yogur, y la harina. Mezclar bien sin que queden grumos y tapar muy bien. Llevar a la nevera, si lo vamos preparado el día antes, o a un lugar sin corrientes y dejar reposar las tres horas.
Pasado ese tiempo poner todos los ingredientes, menos la levadura que la dejaremos para el final de amasado, en la amasadora, y comenzar el amasado, primero a velocidad 1, y cuando todo esté integrado a velocidad 2, unos 10 minutos ( yo añado la levadura en el minuto 5 más o menos).
Dejar reposar la masa 15 minutos y hacer piezas de entre 50 y 60 grs. Dar forma y dejar reposar hasta que hayan doblado volumen.
Precalentar el horno a 250º (con un recipiente dentro, resisitente, lleno de agua) y meter la bandeja del pan, yo los he horneado a 220º, pulverizando cada 3 minutos.
Dejar enfriar sobre una rejilla si podeís.
Besos y buena semana.
Qué panecillos más apetitosos!!!! Te han quedado perfectos y seguro que deliciosos. Me ha gustado la receta con yogur el sabor debe ser buenísimo y si además tienen la corteza crujiente mucho mejor.
ResponderEliminarBesitos guapa,
¡Qué buena pinta tienen! Y qué esponjosines te quedaron ¿verdad?
ResponderEliminarMe gusta! Te han quedado planchaos, los hago mucho, al peque le chiflan. Un buen bocata de tortilla con pimientos verdes fritos es mi perdición...
ResponderEliminarLa verdad que el yogurt aporta siempre un sabor y textura especial a las masas.
ResponderEliminarTe han quedado muy esponjosos, vamos que dicen comeme¡¡¡.
Bss
Virginia "sweet and sour"
te han quedado fantasticos y el corte se ve tremendo,buena receta del maestro Xavier.
ResponderEliminarbeso
Gracias a ti he podido participar, de nuevo te lo agradezco:). Tus panes son monísimos, que redondos y muy apetitosos, tengo el libro pero aún no he hecho el poolish de yogur, ya me animaré! Besote guapi!
ResponderEliminarPues a mi se me ha pasado por completo Bego, y lo peor es que hace tres días me acordé, pero ayer a última hora no llegaba. Tienen muy buena pinta. Un besazo
ResponderEliminarFicaram tão lindos e o interior esta uma delicia.
ResponderEliminarbjs
La verdad es que nunca me he animado a hacer el pan en casa, creo que le tengo algo de respeto a esta receta y creo que no me va a salir. Hoy la blogosfera está inundada de recetas de panes deliciosos y aparentemente sencillos de hacer. Tu receta me ha gustado mucho así que me la apunto para ver si me animo pronto.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Begooo hola guapaa :) yo una vez los hice y me encantaron! geniales
ResponderEliminarAnotado queda
ResponderEliminarYo he llegado tarde, pero tengo estos panecillos levando, así que si salen bien mañana los publicaré. Anoche preparé el poolish. Como me queden la mitad de bien que a ti voy a disfrutar toda la semana comiendo pan. Ya te cuento.
ResponderEliminarBesos.
Se ven tan suaves, tan buenos.....
ResponderEliminarMe guardo la receta,me encanta como queda el interior, besos
ResponderEliminarLes tengo ganas, muchas ganas Bego. Y al final tendré que hacerlos porque me llevan mucho la vida cuando os los veo a vosotras.
ResponderEliminarQuedaron perfectisimos, reina.
besines
Tienen una pinta estupenda, para bocata no te digo nada, seguro que estaban bueníiiiisimos.
ResponderEliminarBesos
tienen una pinta estupenda!
ResponderEliminarFantasticos Bego,se ven tan tiernecitos.
ResponderEliminarBesets.
Unos panecillos perfectos para este evento.. yo los preparé este verano para una merienda y fueron un acierto... te quedaron perfectos. Bessoss,
ResponderEliminarTienen una pinta extraordinaria! para mi también ha sido la primera vez y es una experiencia fantástica!!!!
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo, un buen bocata aparta toda la bollería dulce del mundo. Tus panecillos me han encantado sobre todo ese poolish de yogurt, que delicia!
ResponderEliminarPerfectos Bego, te han salido increíbles. Yo también tengo el libro y también le tengo ganas a la receta.
ResponderEliminarUn bico.
Lau.
Ummm qué ricos y que buena pinta hacen!! me paunto la receta!!
ResponderEliminarUn besete!!
Te han quedado unos panecillos perfectos y seguro que deliciosos
ResponderEliminarTe han quedado unos panes tiernos y fantásticos.
ResponderEliminarSaludos
Muy apetecibles de verdad. Un besin.
ResponderEliminarTe han quedados estupendos! Gracias por participar en Word Bread Day. Espero que participará el próximo año otra vez!
ResponderEliminarImpresionates esos panecillos. Yo tampoco me entere de que habia un dia mundial del pan ..Yo que adoro el pan en cualquiera de sus formas y sabores . A ver si el año que viene aprendo a hacer pan y de paso me apunto al reto!!
ResponderEliminarUn besete
Mila