La he encontrado!!!!!
Conocéis esa satisfacción de haber probado un manjar, que te han traído allende los mares, y dar con la receta?? Y saber que puedes tomarlo cuando te apetezca?? Pues eso me ha pasado a mi.
A principios de septiembre llegaron a mi casa unos alfajores marplatenses, rellenos de dulce de leche, y cubiertos de chocolate, unos, y de merengue , otros, y este finde me he dado un auténtico festín.
Ingredientes:
Conocéis esa satisfacción de haber probado un manjar, que te han traído allende los mares, y dar con la receta?? Y saber que puedes tomarlo cuando te apetezca?? Pues eso me ha pasado a mi.
El glaseado aun no estaba seco, pero es que no he podido esperar. |
A principios de septiembre llegaron a mi casa unos alfajores marplatenses, rellenos de dulce de leche, y cubiertos de chocolate, unos, y de merengue , otros, y este finde me he dado un auténtico festín.
Ingredientes:
200 grs de harina de repostería 50 grs de maicena, 5 grs de cacao, 2,5 gramos de bicarbonato, 1/2 cucharadita de sal, 5 grs de levadura de repostería 100 grs de mantequilla, 75 grs de azúcar, 25 grs de miel, 1/2 cucharadita de pasta de vainilla, ralladura de mandarina, 1/2 huevo.
Para el glaseado:
1 clara de huevo, 100 grs de azucar glas, 1 cucharada de zumo de limón, 100 ml agua muy caliente para aligerar.
Preparación:
En el cuento de la KA, con la pala, mezclar hasta que estén completamente integradas la mantequilla, el azúcar y la miel.
En otro cuento mezclar las harinas, la levadura, el bicarbonato y la sal, reservar.
Cuando la mezcla de mantequilla esté suave, añadir las pasta de vainilla y la ralladura de naranja, mezclar hasta integrar. Añadir el medio huevo ( si, cascar un huevo, pesarlo y dividir en dos). Integrar bien.
Añadir la mezcla de las harinas reservadas, y mezclar.
Llevar al frigo, envuelto en film durante 2 horas.
Extender con ayuda de un poco de harina, 2,5 cm de grosos, cortar con un cortapastas redondo, y llevar al horno 6-8 minutos, precalentado a 180 º. Dejar reposar en la bandeja antes de retirar de 5 a 8 minutos ( si habéis hecho galletas de mantequilla, igual de las galletas), porque sino se romperán. Dejar enfriar sobre una rejilla
Dejar enfriar y rellenar con dulce de leche ( en mi caso traído directamente desde Argentina ;-p)
Hacer el merengue , y rebajar con un poco de agua muy caliente.
Rellenar la dos tapas, y pasar por el merengue aguado, dejar secar y degustar.
La receta: de La cocina de Myri
Quê pinta más deliciosa. A ver si pruebo hacerlos sin lácteos y te cuento. Gracias por compartir la receta.
ResponderEliminarMira que nunca he probado los alfajores y eso que tenemos varios amigos argentinos que los preparan. A ver si me animo y los hago yo misma.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Que delicia de dulces!! Besos :)
ResponderEliminarSe ven súper ricos y con el dulce de leche.mmmmmm...besos
ResponderEliminarMe encantan los jorjitos, una marca argentina que están riquísimos!!Los tuyos no se quedan cortos,eh!!
ResponderEliminarUmmm qué ricos!! tienen una pinta estupenda!!
Me quedo por tu páginaa ver tus recetas y con tu permiso, me hago seguidora.
Un besete y feliz semana!!
Los alfajores que rico, me apunto la receta, pues tienen una pinta, que dicen comerme¡¡¡¡ saludos. :-))
ResponderEliminarTe han quedado con una pinta buenísima y me parecen toda una tentación. Muy ricos Bego.
ResponderEliminarBesitos guapa,
¿Y quien se puede esperar ante una delicia como está, hija de mi vida?.
ResponderEliminarAy Bego que me matas con estas cositas reina, con el dulce de leche es que me has dado de lleno.
besinessssssssssss
Ademas mira que estos dulces son super especiales y ricos... me alegro de que dieras con la clave ;)
ResponderEliminarbesos
Una buena receta para estos días que se aproximan,.....Gracias por compartirla...Besos
ResponderEliminarNunca fiz mas tenho muita vontade de provar pois acho que ia adorar.
ResponderEliminarEsses ficaram lindos.
bjs
Mucho me temo que esta maravilla de alfajores tienen que estar de pecado y de engordar mucho mucho mucho.
ResponderEliminarBesos.
Toda una tentación, te felicito, te han quedado estupendos y tienen que estar deliciosos. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarGracias Bego por la receta!!! QUé alegria me has dado, llevaba tiempo buscando una receta de alfajores (des de que probé unos que me trajeron de Argentina). Me guarda tu receta!!! Besos,
ResponderEliminarMontse.
Que rico!! Tiene una pinataza tan buena!! En casa nos vuelven locos los alfajores!
ResponderEliminarwow, tengo que ponerme a hacerlos ya, es que cada vez que los veo me entran más ganas
ResponderEliminarMadre mía que cosa más buena!
ResponderEliminarEl bocado es un pecado..
Besazos.
Una verdadera delicia, tienen una pinta estupenda, enhorabuena
ResponderEliminarUn saludo
¡Qué perdición los alfajores! Cuando fui a Buenos Aires no paraba con ellos, qué ricos.
ResponderEliminarGracias por lo de la cubierta de merengue, me encanta y no sabía cómo hacerla.
Besos
yo tampoco me hubiera podido esperar a que se secara jajaja tengo que probarlo cuanto antes porque ha de estar muy muy rico!
ResponderEliminarbesos
Buenísimo!!! :)
ResponderEliminarMe apunto la receta ya, porque seguro que quedan riquísimos :)
Desde niña llevo comiendo este manjar, he tenido la suerte de tener familia en Mar del Plata y siempre nos mandaban los alfajores, benditos sean, por que estan de que te mueres, aunque mis preferidos son los cubiertos de chocolate, tomo nota de tu receta,aunque no es por dar envidia pero en noviembre me llegan unos cuantos.
ResponderEliminarTe han quedado muy bien.
Besos
Sublimes!!Te lo dice una Argentina que adora MAr del plata...son los mejores.
ResponderEliminarUn saludo
Bego pues yo no los he preparado nunca porque se que si lo hago no me voy a poder controlar .
ResponderEliminarTienen que ser un pecado absoluto y delicioso !!!
Esa última foto , ainsssss me has matao.....no se si podré resistir la tentación de no prepararlos.
Besinos guapa.
Para chuparse los dedos...
ResponderEliminarUn beso.
que pintaza por dios
ResponderEliminarMe creo tu satisfacción, me ha pasado con otras recetas. Creo que nunca los he comido, con este relleno, deben estar deliciosos. Tengo una amiga argentina, le preguntaré si suele hacerlos. Feliz semana guapi:) Bss
ResponderEliminarMe encanta esta receta, tiene una pinta impresionante:P
ResponderEliminarhoysonrioalespejo.blogspot.com
riquisimas, no me extraña que no hayas podido esperar a que se seque el glaseado.
ResponderEliminarMenudo bocado que delicia.
ResponderEliminarBesos
[url=http://usapaydayloansonlinetoday.com/#2383]payday loans online[/url] - payday loans online , http://usapaydayloansonlinetoday.com/#6413 payday loans online
ResponderEliminarVaya bocado rico Bego, nunca he probado los alfajores pero creo que me estoy perdiendo una auténtica maravilla..
ResponderEliminarUn beso
Este relleno me pierde, es un vicio para mi el dulce de leche!!!!! los alfajores tienen una pinta deliciosa, un beso
ResponderEliminarDe estos me daba yo también un buen atracón , menuda pinta tienen y con ese relleno, uf que peligro tiene venir a verte que además lo explicas tan bien que parece hasta facilito.
ResponderEliminarUn beso preciosa
Que cosa tan buena...
ResponderEliminar