Es increíble como cambia nuestra percepción de las cosas. La primera vez que vi una receta de Tortas de Aceite en La Cocina de Auro, me pareció estupendo poder hacerlas en casa, porque somos grandes consumidores de ellas, pero cuando leí que debía dejar levar la masa una vez, automaticamente deseché la idea, eso tiene que ser una lata, pensé.
Cada vez que me acuerdo, sonrio, porque no solo dejo levar las masas una vez, sino que hago prefermentos, levo dos veces, sino que he hecho masa madre con extracto de malta que he tenido que alimentar diariamente durante 10 días, y que alimento una vez cada quince días aproximadamente si es no que la voy a usar, y justo después de alimentarla hasta dejo que esté en su mejor momento para añadirla a la masa de pan. Vamos que me he convertido en todo un ejemplo de paciencia en la cocina, quien lo iba a decir de mi.
Desde aquel primer día, he tenido la receta pendiente, pero hasta que no se la vi a mi Cogollos de Agua, con esas fotos tan tentadoras no me puse manos a la obra. Y os puedo asegurar que no os arrepentireis, porque duran bastante, más de una semana, en perfecto estado. Os copio literalmente la receta de Chelo, porque no he cambiado ni un solo ápice.
Ingredientes:
50 grs de aceite de oliva
La piel de medio limón
1 cucharada de anís en grano
180 grs de harina
10 grs de levadura de panadero
80 grs de agua templada
20 grs de anís seco o dulce
1 cucharada de ajonjolí
15 grs de azúcar
y un pellizco de sal
Bastante azúcar y una clara de huevo para la cobertura.
Calentamos el aceite de oliva con la piel de limón hasta que empiece a freír, apagamos el fuego y agregamos las semillas de anís, dejamos infusionar hasta que esté totalmente frío.
Templamos el agua y deshacemos la levadura de panadero en ella.
En un cuenco ponemos la harina, el aceite frío sin la piel de limón, el agua con la levadura, el anís, el azúcar, el ajonjolí, un pellizco de sal y amasamos hasta conseguir una masa lisa y homogénea. Dejamos reposar tapada hasta que doble su volumen.
Precalentamos el horno a 220º C.
Desgasificamos la masa y la dividimos en bolitas de unos 30 grs., a mi me han salido 11. Con el rodillo aplastamos hasta que tenga un grosor de unos 3 ó 4 milímetros, cuanto más finas las hagamos saldrán más crujientes, aunque tendremos que tener más cuidado al hornearlas ya que tienden a quemarse, colocamos en una bandeja de horno sobre papel vegetal, las pintamos con la clara de huevo batida y espolvoreamos azúcar por encima. Y horneamos durante unos 5 minutos o hasta que las veamos doradas, el azúcar de los bordes tiende a quemarse más rápido y esta zona nos quedará caramelizada.
Templamos el agua y deshacemos la levadura de panadero en ella.
En un cuenco ponemos la harina, el aceite frío sin la piel de limón, el agua con la levadura, el anís, el azúcar, el ajonjolí, un pellizco de sal y amasamos hasta conseguir una masa lisa y homogénea. Dejamos reposar tapada hasta que doble su volumen.
Precalentamos el horno a 220º C.
Desgasificamos la masa y la dividimos en bolitas de unos 30 grs., a mi me han salido 11. Con el rodillo aplastamos hasta que tenga un grosor de unos 3 ó 4 milímetros, cuanto más finas las hagamos saldrán más crujientes, aunque tendremos que tener más cuidado al hornearlas ya que tienden a quemarse, colocamos en una bandeja de horno sobre papel vegetal, las pintamos con la clara de huevo batida y espolvoreamos azúcar por encima. Y horneamos durante unos 5 minutos o hasta que las veamos doradas, el azúcar de los bordes tiende a quemarse más rápido y esta zona nos quedará caramelizada.
Me encantan las tortas de aceite, son buenísimas!! y a ti te han quedado muy chulas.
ResponderEliminarjeje, buena anécdota. eso sí, estas tortas no dan para comer muy seguido con lo calóricas que son! jeje
ResponderEliminarMe encantan las tortas de aceite, a pesar de eso, reconozco que nunca las hice, así que viendo las tuyas creo que ya es hora. Deliciosas, seguro. Besos!
ResponderEliminarQue tortitas mas ricas
ResponderEliminartodo en la vida es ponerse nunca se puede decir que una no es capaz sin antes probar
un saludo
Te Espero en mi Cocina
me encantan las tortas de aceite! Yo también se las vi a Chelo y ya les eché el ojo, pero por ahora tendré que contentarme con mirarlas...
ResponderEliminarUn besico.
Pues yo si que las hice hace mucho tiempo, aunque ya no recuerdo ni que receta es la que tengo publicada. Pero me has recordado que tengo que volver a hacerlas, son deliciosas. Besos.
ResponderEliminarYo también se las vi a Chelo y me volvieron loca. Qué cosa tan rica!!!- te han quedado geniales. Cualquier día me lanzo y las hago. Besos
ResponderEliminarNunca la he hecho como tortas, algo parecido como coca fina, ya que nos gusta mucho ese saborcito a anís. De todas maneras cuando era pequeña me las enviaba una señora, y las disfrutábamos mucho. Besotes
ResponderEliminarPara que veas cómo van cambiando los cuentos...
ResponderEliminarMe las comería todas! tienen una pinta estupenda ;)
Besos
Que ricas se ven estas tortas, me recuerdan mi infancia, un besote estan geniales.
ResponderEliminarhttp://dulcestriplea.blogspot.com
Se me han ido los ojos detrás nada más verlas en el reader. Si te sobran algunas, deja algún enlace por aquí para que nos las bajemos en casa, jejeje.
ResponderEliminarSaludos.
q pintaaaaaaa
ResponderEliminarYo las hago muco en casa, nos encantan caseras.
ResponderEliminarSaludos
Ay compañera!, si es que en la cocina cultivamos la paciencia que da gusto, sobre todo con los panes, para que veas que además de desarrollar la levadura se desarrolla la paciencia y el olfato, te has dado cuenta como el olor se hace más fino?.
ResponderEliminarLas tortas, ay las tortas!, que peligro tienen. ¿cómo has podido aguantar 1 semana sin comerlas?, jajajaja en casa volaron.
Un beso guapa
ummmmmmmmmmmm,delicioso...bess
ResponderEliminarAy que buenaaaaaaaaasssssss!! adoro estas tortas y así de tostaditas para mí ya son pecado mortal!
ResponderEliminarEn mi vida las había visto tan apetitosas como se ven estas.
Besitos guapa
Tiene una pinta buenísima este postre, perfecto!! un beso:)
ResponderEliminarhoysonrioalespejo.blogspot.com
En mi casa no faltan nunca, tu no sabes lo que le pueden gustar a mi hija la pequeña.
ResponderEliminarTe han quedado precisamente como a ella le gustan.
Exquisitas.
Besos. Lola
Culpable, culpable. Nunca las he probado y creo que me pierdo mucho. Besos.
ResponderEliminarEs que hay un dicho Bego, por la boca muere el pez, entonces muchas veces decimos no, nunca jamás y luego estamos adictas, creo que a todos nos ha pasado en algo.
ResponderEliminarNunca había visto estas tortas de aceite, pensaba que eran fritas, que curiosa la masa, pero me parecen deliciosas por todo lo que llevan, seguro que no paras más de comer!
Un beso.
estas tortas en casa vuelan con una facilidad enorme,nos encantan.Muy buenas estas tuyas
ResponderEliminarbeso
Me parecen estupendas que ricas y con ese tostadito un vicio...Besos
ResponderEliminarPues sí, quien nos ha visto y quien nos ve. Yo tampoco habria nunca pensado que prepararia muchas de las cosas que hago ahora incluyendo el pan (no he tenido aun la experiencia religiosa de la masa madre pero llegara) y es que, en este mundo estamos aprendiendo tod@s de tod@s.
ResponderEliminarMe encantan las tortas de aceite, yo prepare una vez y me encantaron pero no les puse ese glaseado... tendre que repetir
Me encantan!! son una delicia..y te han quedado estupendas..así doraditas..yo tampoco las he hecho nunca,seguiré tu receta para ver qué pasa.
ResponderEliminarbicos
Me encantan!! son una delicia..y te han quedado estupendas..así doraditas..yo tampoco las he hecho nunca,seguiré tu receta para ver qué pasa.
ResponderEliminarbicos
Dios, qué pinta! Si es que parecen compradas, qué buena receta. Gracias por compartir. Besos
ResponderEliminarEstas caen el finde, que ricas te han quedado y para un te a media tarde vienen ideales. Yo estoy empezando en el lío del pan, me parece lo mas difícil pero a la vez lo mas interesante. Besos
ResponderEliminarAquí nos chiflan, y jamás las hice!! me tentaste brújula ;)
ResponderEliminarMe encantan las tortas de aceite,y desde luego de estas tuyas me comeria unas cuantas por que te han salido fantasticas. Un besico
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Ay Bego, me he reído un rato, así como estabas tu antes estoy yo ahora, que pereza me da cada vez que veo recetas que necesitan levados, me da fuerza a intentarlo al ver lo que tu has conseguido!! La verdad es que no sé por qué les tengo temor, viendo los resultados, pero es así!!! Así que a intentarlo!!
ResponderEliminarTe han quedado geniales, desde niña las comía y me encantan!!
Besitosss
¿Cómo avanzamos eh!? A mi al principio me parecía lo mismo que a ti: imposible. Leía esas cosas de masa madre tal y cual y no entendía nada... ahora, adoro meterle la mano a la masa!
ResponderEliminarSe ven deliciosas estas tortas. Besotes
Que ganas tengo de hacer estas tortas cada vez que las veo mmmm que pinta tienen. Besitos
ResponderEliminarPues sí, son realmente tentadoras y con una pinta fantástica
ResponderEliminarBesos
Yo no las he probado pero las veo ahora en tu cocina y en la de Chelo la otra vez...y bueno algo tendré que hacer!!!
ResponderEliminarMil besos.
si tienen esta pinta!, me imagino como deben de estar, riquisimas!Un besin.
ResponderEliminarQué ricas, no las he probado núnca, pero me llevo tu receta seguro, y las pruebo. Las fotos estás para comerselas.
ResponderEliminarUn beso y buen fin de semana
Que tortas de aceite mas ricas que has preparado, te copio la receta, ya que algunas veces las suelo comprar, ademas como `pueden durar varios días, estupendo.
ResponderEliminarBuen fin de semana.
http://xoriguer48-lasrecetasdelabuelo.bl...
bueno Bego, tienen una pinta estupenda. Que ricas. Bss
ResponderEliminarPues que ricas te han quedado Bego, me he quedado pensando que vaya trabajo te pegas con la levadura, yo tengo que probar, que no tengo ninguna inquilina en el frigo , a ver que tal se me da
ResponderEliminarbesos
Acabo de encontrar tu blog y me ha parecido muy bueno todo lo que haces, me quedo siguiéndote!
ResponderEliminarUn saludo desde coeurdecuisine!
coeurdecuisine.blogspot.com
Menudo lujo Bego! poder comer estas tortas caseras.. me llevo la receta tienen que estar riquísimas!
ResponderEliminarUn besito