O la cabezonería de hacer una tarta de queso al baño maría en un molde no desmoldable.
Todas las recetas que he leido sobre la autentica NY CHESSE CAKE, son hechas al baño maría, pero todos los moldes que tengo y he probado no son 100% impermeables, así que el resultado era una tarta de queso con la base de galletas, o el bizcocho húmedos, muy ricas, pero no como debían..........
Después de darle muchas vueltas, me tiré a la piscina y a mi molde cuadrado le puse un papel de horno, una base de galletas, y una crema de queso, y al horno......... y el resultado ha sido genial. No da problemas al desmoldar, ni al transportar.......... nada en absoluto.
El único pero que se le puede poner, es que me pasé con la galleta, no controlo aún el molde, ni las bases de galletas ( que son muy socorridas, pero que no me acaban de gustar). Pero quería enseñarosla, por si acaso alguno de vosotros ha tenido el mismo problema.
Esta tarta de queso, está considerada la mejor tarta de queso de todo NY, es la receta del famosísimo Junior's.
Ingredientes:
Base de galletas
1 paquete de galletas maría trituradas
1 paquete de galletas maría trituradas
50 grs de mantequilla fundida
450 grs de queso de untar
185 grs de azúcar
15 grs de maicena
1 cucharada de extracto de vainilla
1 huevo XL
80 grs de nata para montar
Mermelada de mora y frambuesa para cubrir
15 grs de maicena
1 cucharada de extracto de vainilla
1 huevo XL
80 grs de nata para montar
Mermelada de mora y frambuesa para cubrir
Preparación:
Coge un molde, en mi caso de 20x20 cuadrado, pon unos puntos de mantequilla ( para que no se mueva), y coloca un papel de hornear.
Mezcla las galletas trituradas, con la mantequilla. Extiende sobre el papel de hornear dentro del molde, y lleva a la nevera, para que enfrié.
En una batidora batir el queso de untar, el azúcar, el huevo, bien hasta que estén bien unidos. Añadir la maicena, el extracto de vainilla y la nata. Volver a batir bien, sin miedo, hasta que sean una masa homogénea.
Mezcla las galletas trituradas, con la mantequilla. Extiende sobre el papel de hornear dentro del molde, y lleva a la nevera, para que enfrié.
En una batidora batir el queso de untar, el azúcar, el huevo, bien hasta que estén bien unidos. Añadir la maicena, el extracto de vainilla y la nata. Volver a batir bien, sin miedo, hasta que sean una masa homogénea.
Volcar sobre la base de galletas, que habremos mantenido fría en la nevera, y lo pondremos dentro de una bandeja (preparadas para horno) con agua, más o menos a la mitad de altura del molde donde tenemos preparada la tarta ( al baño maría).
Llevaremos la bandeja con nuestro molde dentro al horno precalentado a 175º, aproximadamente durante una hora, o hasta que al pinchar salga nuestra aguja limpia, o al dar un golpecito a la puerta del horno, el centro del cake no se mueva como gelatina (este es el truco) sino que esté firme, que no se mueva.
Dejaremos enfriar dentro del agua, sacaremos y dentro del mismo molde llevaremos a la nevera, cubierto con film, para que enfríe, dicen que un mínimo de 12 horas, o mejor de un día para otro, esta solo estuvo 5 horas, y la textura era muy buena.
Antes de servir, exteder sobre la tarta la mermelada de moras y frambuesas, y listo.
Receta de Las delicias del bien vivir
Tiene una pinta muy jugosa, es verdad que parece que tiene mucha galletilla, pero bueno, seguro que está buenísima. Besos!
ResponderEliminaradoro las tartas de queso...se ve divina!
ResponderEliminarsaludos.
Tiene que estar deliciosa, me encanta el queso!! Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarEstoy babeando... no puedo ni hablar... ¡y que hambre tengo!.
ResponderEliminarMe encanta la tarta de queso........te quedó muy bien.
ResponderEliminarSolo el que la sigue la consigue ;) Bss
ResponderEliminar¡Perfecta Bego!
ResponderEliminarjajaja...dicen que haciendo y deshaciendo, la niña va aprendiendo.
Pues esto es un buen hacer....uhmmm
Besitos
A mi las bases de mantequilla tampoco me entusiasman...si te sirve, a mi me gusta la base de esta http://www.blogexquisit.com/2011/01/tarta-de-queso-con-naranja-y-salsa-de.html
ResponderEliminarYo si he hecho bases de galletas, aquí en casa si les gusta, y la que suelo utilizar es la digestive,..le da otro toque a la galleta María,...pero siempre hago las proporciones que me recomiendan,....
ResponderEliminarBego te quedó, para pegarle un bocado, acompañada con un buen café,....
Besos.
Que rica y fresquita!!! Que con estos calores ya van apeteciendo este tipo de postres ¿verdad?
ResponderEliminarHola Begoña, la idea del baño María es para que salga más tipo flan? yo siempre la hago al horno directamente. Me parece así mucho más difícil, la foto del corte, se ve estupenda. Cuando he hecho la mezcla de galletas introduciéndolas en la nevera, no me ha quedado también, como cuando la he horneado un poco para que se tuesten y la base quede un poco más durita para verter por encima la mezcla. Un beso guapa
ResponderEliminarMaría José, yo siempre suelo usar una base de bizcocho, pero en esta ocasión me había pillado el toro, y necesitaba llevarla a la nevera lo antes posible.
EliminarSi queda una textura más cremosa que solo al horno, a mi me gusta mucho mas.
Bs.
Fantástica, te ha quedado de lujo, un truco estupendo y una receta para chuparse los dedos.
ResponderEliminarUn beso
Tiene una pinta impresionante, sobre todo viendo el corte. Me la apunto, si dices que es tan famosa y está tan rica tenemos que probarla en casa. Besos
ResponderEliminarMadre mia que delicia...como me gustaría poder probar un pedazito :)
ResponderEliminarUna pinta fenomenal. Qué casualidad, es fin de semana pasado la hice yo también y la pondré en el blog un día de estos.
ResponderEliminarRiquísima.
Un besín
a mi las tartas de queso me gustan en todos sus formatos,
ResponderEliminarA cabezona no te gana nadie!! ;)
ResponderEliminarA mí las tartas de queso me gustan horneadas, sin base y sin mermelada. Pero vamos, que no le hago ascos a ninguna. No sabía que la NYCK fuese al Baño María, nunca te acostarás sin saber una cosa más... ;)
Me fascinan las tartas de queso, pero al baño maría no he hecho ninguna!!!
ResponderEliminarAl final la que la sigue la consigue y te quedó una tarta con un aspecto exquisito!!
Mil besos
Que hambre me entra al ver esta receta! la tarta de queso es mi postre favorito, yo también preparo tarta de queso pero mas española.
ResponderEliminarun besito desde,
conpdepimienta.blogspot.com
¡Qué rica! Me la tomaba ahora de postre.
ResponderEliminarUn Saludo.
Yo también la quiero como postre. Besos
ResponderEliminar¡¡¡Que bueno, como me gusta esta tarta, de lujo te ha quedado, besitos
ResponderEliminarPues con baño Maria o no te ha quedado genial y ese corte que tiene, ya me gustaria a mi verlo en mi plato.
ResponderEliminarQué rica ahora mismo de postre... me la comía. besos.
ResponderEliminarMe encantan los pasteles de queso, sean como sean, con base, sin base, con mermelada o sin ella, todas y si ahora pudiera comer un trocito de esta tuya no me lo pensaba.
ResponderEliminarYo suelo poner galletas tipo digestive, no tienen ese sabor tan peculiar que tienen las Maria. Por cierto, no hace falta hacerlas al baño María, se cuecen a temperatura más baja y ya está.
N sé si viste esta: http://www.dulcesbocados.com/2010/07/new-york-cheesecake.html
Besitos guapa
¡Halaaa! Menuda foto del corte. Impresionante. No sabía que se hacía al Baño María. Creo que todas las que he probado estaban hechas en el horno. Besos.
ResponderEliminarPues si que es cierto que se ve con mucha galleta pero a mi eso es lo que me encanta, siempre se me hace demasiada poca galleta en estos postres jaja un besito:)
ResponderEliminarhttp://hoysonrioalespejo.blogspot.com/
Jajaja, me parto contigo!!! es genial ésta receta. Yo sí que he hecho la tarta NY en molde desmontable y bien forrado no traspasa.
ResponderEliminarTe ha quedado ideal tu tarta ;)
Besos
Desde luego no se puede decir que no te empeñes... la pinta es muy buena, desde luego quedan mucho mejor al baño maría,más jugosas, yo tengo un método más sencillo y funciona muy bien, simplemente hay que forrar el molde con papel de horno, el fondo y las paredes, depués hay que forrarlo también de papel de aluminio por fuera, primero el fondo, dejando suficiente papel hacia arriba para que no entre el agua y después todo alrededor. a mí nunca me entra el agua aunque no meto el molde dentro para que el fondo no se arrebate con el agua hiviendo, coloco una rejilla con patitas dentro y encima el molde..... el revestimiento de papel de aluminio hace que la cocción sea más uniforme. Bueno, el método es sencillo pero laaaaaaaaaaaaaaaaargo de explicar. Besos
ResponderEliminarNunca la hice al baño maría, pruebo la próxima vez
ResponderEliminarNo se, si sera la mejor tarta de queso,pero desde luego la pinta es exquisita...me chiflan estas tartas.
ResponderEliminarBesets.
A mi me da lo mismo ..baño María, horneadas, sin hornear...de todas las maneras...me llevo un trocito
ResponderEliminarBesitos
Me gusta más el segundo nombre de la tarta, jaja, pues porque dices lo de la galleta que si no...., tiene un corte buenísimo, me apunto el truqui porque yo hice una vez una al baño maría y tuve algún que otro problemilla...
ResponderEliminarUn besazo
Buenisima igualmente :)ñammmm!!!
ResponderEliminarA veces nos complicamos tanto la vida, te ha quedado de lujo y seguro que muy rica. Besos.
ResponderEliminarAplaudo tu cabezonería porque de ella salen maravillas como ésta, sigue así de cabezona guapa. Un beso.
ResponderEliminarPues me parece perfecto que seas cabezona!!! hay que intentar lo que no sale, ya te parece MAS a mi!!!:))) A mi estas tartas me hacen perder el sentido y la dignidad ja ja!!! perfecta. Besotes
ResponderEliminarme encanta ésta tarta, te quedó irresistible
ResponderEliminarBesos
me encanta las tartas de queso te ha quedado muy buena, besos
ResponderEliminarYo la ha hecho varias veces y esta de rica.
ResponderEliminarSaludos
Ya sabras que las tartas de queso son mi debilidad mas grande. Me gustan todas y la tuya como dices con un poco menos de base, perfecta pero en mi casa aun asi no iria a la basura, no vayas a pensar!
ResponderEliminarBesos
BeatriZ
Pues a mi tal cual con esa base de galletas, vamos...me apasiona!!. Genial. Besos
ResponderEliminarQue rico Bego, la verdad es que yo también quiero un molde cuadrado, quedan super bien para cuando tienes que llevar una torta.
ResponderEliminarSe ve espectacular.
Bss.
Adoro esta tarta, sienmpre me encanta hacerla. Quiero un trocito.
ResponderEliminarUn besito
Pues a mi me encanta la pinta que tiene, alguna vez me ha pasado lo de la base, pero creo que el truco está en poner la mantequilla suficiente y aplastar bien con una cuchara. Las digestive son ideales para esto.
ResponderEliminarBesitos.
Yo nunca me como la base de galletas de las tartas, je,je, no me gustan. Y lo peor de todo es que tampoco me quedan nunca uniformes, aunque le da un aspecto más artesanal a la tarta (menudo consuelo, je,je). Por lo demás, decirte que últimamente me apasionan las tartas de queso y cualquier día es bueno para hacer otra, así que a lo mejor me animo con la mejor de NY. Te ha quedado genial. Besitos.
ResponderEliminarlas tartas de queso son muy buenas me encantan y esta tuya esta tremenda
ResponderEliminarbeso
Rica rica rica y el corte fabuloso.
ResponderEliminarUn saludo.
Se ve deliciosa!!....tiene super buena pinta....pero primera vez que escucho que la NYC es a bano Maria.....Sera un problema de traduccion?.....fui a epicurious (es un buen sitio de recetas de NorteAmerica) y no me aparece....lo importante guapa es que lo sacaste adelante y te salio delicioso!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarYo deliro totalmente por las tartas de queso...esta es para romper el molde al momento!!!
ResponderEliminarMe encantó tu versión y esa humedad impagable!
Mil besos.
Yo no soy ninguna experta en la NY cheescake, y sé que hay mucha discusión sobre cómo debe ser la "auténtica", pero yo creo que te quedó estupenda! Es mi novio el gran amante de las tartas de queso, yo apenas las he probado en mi vida por la intolerancia a la lactosa, pero me encantaría hincar el diente a la tuya :).
ResponderEliminarUn abrazo
Fabulosa!! Luce cremosita, divina!!
ResponderEliminarun beso,
Puff, nunca hay suficiente base de galletas!! Me encanta!!
ResponderEliminarTiene una pinta genial Bego!!
La veo riquísima...besos
ResponderEliminarBuenísima pinta! Para mi gusto está perfecta de galleta, me encanta con una capa generosa! Está claro que para gustos hay colores.
ResponderEliminarProbaré esta receta, que todas las tartas de queso me chiflan!
Un saludo!
natalia
A mí me encantan las bases de galleta más que las de bizcocho y esta tuya la veo ideal.
ResponderEliminarRiquísima!
besinos
Una tarta de queso buenísima, me gustan todas, pero tendré que probar esta.
ResponderEliminarBesos
Jorge.
Tiene una pinta deliciosa, yo quiero hacer alguna ahora pero que lleve leche condensada, quiero hacer una megaempalagosa, alguna idea? Besitos
ResponderEliminarme vuelven loca estas tartas sea como sea la receta. Que buena pinta Bego. Bss
ResponderEliminarBego esta tarta es una delicia total para el paladar .
ResponderEliminarQué buena mano tienes, no hay nada que te salga mal chiquilla !!!
A mi con la base de las tartas de las galletas siempre me pasa igual, o les pongo mucha o me quedo escasa, no les pillo el truco ;)
Besinos.
¡Qué buena pinta! :)
ResponderEliminarYo también lo hago de vez en cuando, es uno de los pasteles que más me gustan! :)
Hola Begoña.
ResponderEliminarRiquísima! Yo a esta tarta no le pongo ningún pero, el único que no puedo probarla, por lo demás para mí es perfecta. Nunca la vi cocida al baño María, dicen que todos los días se aprende algo pues hoy gracias a ti aprendí esto. Te quedó fabulosa y con una textura increíble. De 10.
Un saludo.
que rica!
ResponderEliminarFelicidades Bego, te quedo la textura perfecta, no soy nadie para dar lecciones, pero te cuento como hago yo la base. Extiendo las galletas con la mantequilla con las manos y la voy asentando poco a poco toda por igual y fina, si veo que me sobra masa la retiro. Un besin.
ResponderEliminarNo sabía que había que hacerla al baño María!
ResponderEliminarEl aspecto es apetitosísimo, enviame un trocito!!!
Un beso,
Esther
Hola
ResponderEliminarque buena te ha quedado, pero menudas peripecias, yo como no sabía que esta se hace al baño María, pues la hacía sin baño y me gusta también, ahora si que ya me dejas con la curiosidad de hacerla así, ya te contaré
besos
Ummmm que rica por favor..el queso me gusta mucho.Bs feliz finde
ResponderEliminarTe dejo el enlace para que veas la foto del molde forrado si quieres..... Besos
ResponderEliminarhttp://blocderecetas.blogspot.com/2011/07/cheesecake-de-mermelada.html
A mi la base de galletas tampoco me gusta!
ResponderEliminarAún así el corte se ve buenísimo y la idea para tenerla en cuenta.
Besos.
Este tipo de tartas son mi perdición, que rica tiene que estar además esta. me llevo un trocito.
ResponderEliminarPues yo me la comería entera con todo y su super base de galletas! Es mi postre favorito forever and ever!
ResponderEliminarY con mermelada de frambuesas...bueno, que me pondría las botas!
Se ve espectacular esta tarta, ami hijo le encanta es una de sus favoritas.
ResponderEliminarYo cuando hago esta tarta, la hago en un molde desmontable y para evitar accidente de que se cuele el agua, lo que hago es que forro el molde con un par de capas de papel de aluminio por la parte exterior, así te aseguro que no tienes ningún problema.
Un besote
SOU LOUCA POR CHEESECAKES E ESSE FICOU DIVINO.
ResponderEliminarADOREI...
BJ