Años hacía que no comía sopas de tomate, creo que desde que las tres comidas principales de la casa dependen de mis manos. Y es que durante tanto tiempo las odié...... aunque ahora me he desquitado, porque en el último mes las he preparado tres o cuatro veces....... y es que se saben a gloria ( debo confesar que en casa ya han pedido que las deje estar por unos meses, jajajaja)
En casa siempre se han comido en verano, que es cuando los tomates están en su punto justo de maduración, pero a mi me apetecen en invierno, calentitas, no frías, así que tiro de latas de tomate entero pelado.
Éste, es otro de esos platos que comían en este país los que tenían la suerte de tener tierras que cultivar, cuando no había otra cosa que comer, más que lo poco que del campo les quedaba. Un poco de pan, un par de tomates para darle otro color y agua caliente..... que manera más ingeniosa de engañar los sentidos. Hoy son mucho más ricas que ayer, pero aun así, considero que son platos que nunca debemos olvidar
Ingredientes:
3 cucharadas de AOVE ( aceite de oliva virgen extra)
1 cebolla cortada fina
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
1 ajo pequeño
1/4 de kilo de buen pan asentado, como con un par de días, cortado fino
1 lata de tomates enteros pelados de 1 kilo
Sal
Hierbabuena
Preparación:
Poner un poco de sal para ablandar, y cuando la cebolla esté transparente añadir el tomate bien escurrido ( reservando el líquido) cortado en trozos grandes.
Dejar cocinar unos 10 minutos.
Añadir el pan cortado, y agregar el líquido del tomate, si vemos que el pan no empapa al completo completar con agua, o con caldo ( de pollo o verduras). Esperar que empiece a hervir la mezcla, añadir las hojas de hierbabuena y dejar reposar unos 5 minutos.
Se pueden acompañar con un huevo frito, con tacos de jamón, aunque a mi me gustan tal cual.
Si aun no las habéis comido, probadlas como más os apetezca, os aseguro que os encantarán.
(A pesar de llamarse sopas, no son unas sopas al uso, ya que no estamos hablando de una crema, ni de comida líquida......... desconozco porqué se llaman sopas, pero siempre las hemos llamado así)
Contaros además, que Bea, de Cocina Casera, me ha otorgado el distintivo de COCINA HONRADA, hace unos días, pero que como veis ya luzco en mi lateral.
Hola guapa, es curioso que la sopa de tomate de mi tierra es de otra forma, haber si la publicamos un día.
ResponderEliminarLa tuya así preparada la he visto varias veces y tengo curiosidad de probarla, me gusta como te ha quedado y la textura, la nuestra es más como sopa pero de cuchara.
tomo nota reina.
Saludos
¡Y no tendrias un platito pa mí!...seria capaz de matar por un plato de sopa de tomate...mi abuela lo hacia muchisimo y le cuajaba un huevo....¡Buenisismo!
ResponderEliminarBss
Para nosotros, el refranero ha fallado el "yo contigo pan y cebolla" para nosotros es, "yo contigo pan y tomate" en todas sus modalidades y más ahora, después de haber descubierto esto que nos presentas.
ResponderEliminarNo habíamos oído hablar de ello, pero puedes estar segura, que seremos buenos embajadores, nos ponemos en ello.
Besos
ay que buena,me gusta porque no es caldosa no? me la anoto,si la haces tanto es por algo!
ResponderEliminarsaluditos.
Al leer sopas me esperaba algo con textura líquida para comer con cuchara pero ésto es mucho mejor tiene una pinta riquísima. Un beso.
ResponderEliminarMi abuela las hacía igual que la de Almudena, con un huevo!! La de pan que he llegado a mojar de chica!!!
ResponderEliminarBesos.
I.
Esto me recuerda a la niñez, que bueno, ni me acordaba. Besitos
ResponderEliminarNunca lo había visto, pero seguro que está delicioso, ummm ¡qué rico con un huevo frito!.....lo pruebo.
ResponderEliminarUn besazo
Me gusta mucho que no se pierdan las recetas de nuestros abuelos, cuando estén los tomates de temporada las pruebo seguro. Saludos.
ResponderEliminareste plato tiene una pinta espectacular!!! Tendré que probarlo.
ResponderEliminarBs
tita
No lo conocía Bego, me lo llevo porque la pinta es de locura!. Besos
ResponderEliminarUno de esos tesoros que no pueden perderse, con unos ingredientes básicos se consigue un plato fantástico.
ResponderEliminarLo de sopas yo creo que es porque se trata de pan empapado en un líquido, a diferencia de la sopa en singular.
Un besico.
estupendo recuperar estas viejas recetas! un saludo
ResponderEliminarBuenisimas, seguro que si, una receta que como se pierda es para matarnos. Estoy con Lola en cuanto al nombre. Me va a encantar hacerlas.
ResponderEliminarUn beso
Qué curioso plato. Nunca había oido hablar de él. La verdad que tiene que estar muy bueno porque todo lo que lleva me gusta mucho! Y es además muy sano. Me la guardo en pendientes. Un besito:) Susana.
ResponderEliminarQUE PINTA MAS RICA!!
ResponderEliminarNO LO HE PROBADO EN MI VIDA PERO TIENE QUE ESTAR BUENISIMO PORQUE LOS INGREDIENTES SON TODOS DE PRIMERA,
BESITOS,
Que rico, no lo he comido nunca...seguro que lo hago, me ha gustado mucho.besos
ResponderEliminarSiempre me admiro de las comidas de antes, de las de todos los días... esta me gusta porque nunca la he probado y seguramente me encantará. Muchas veces mirando recetas de siempre me sorprendo ya que con nada hacian cosas tan ricas, y no hablemos de los dulces, apenas sin mantequilla, con uno o dos huevos y más bien poco azúcar (que esto era de ricos como diría mi abuela) y ahí están vivitos y coleando que ni todos los Angel Food Cake nos harán olvidar los churros, las magdalenas, aquellos bizcochos, los panes dulces... esto es un no parar de hablar de comida! Besos
ResponderEliminarQué curioso, no, esos platos que de pequeños no podemos con ellos y luego de grandes nos apasionan, no? Estas sopas se ven estupendas, habrá que probar!
ResponderEliminarLas que yo preparo sí que son líquidas y es costumbre acompañarlas de uvas o higos. De cualquier manera están buenas. Besos.
ResponderEliminarEn verano suelo hacer sopas de tomate pero la mía esta muy lejos de esta receta, la encuentro muy buena por que me gustan los tomates, pero a la vez muy curiosa por su textura. Ya te digo la voy a probar!!! besotes
ResponderEliminarfantastica sopa,rica y sana....bess
ResponderEliminarYo me la imaginaba mas líquida también pero desde luego me ha encantado así!! Con poquísimos ingredientes puede salir un plato delicioso como en este caso.
ResponderEliminarBesos
Nunca las he probado, me parece una receta muy interesante para probar un día de estos y ademas tienen una pinta estupenda. Un besazo
ResponderEliminarNo lo conocía, pero me encantaría probarlo, tiene que estar buenísimo
ResponderEliminarbesos
nunca las comi, anotadas quedan
ResponderEliminarconocía la sopa líquida que mi madre siempre me insiste en que la coma, pero es que ésta me apetece más; me la apunto, gracias Begoña.
ResponderEliminarYo me lo pido con un huevo frito!!
ResponderEliminarUn plato con muy buena pinta!! 100% vegetal... me encanta!!! Besos.
ResponderEliminarJoe Bego que pintaza..... te la copio para intentarla.
ResponderEliminarBesotes.
Lau.
Vamos que si las pruebo, ya lo creo. Estas recetas no se pueden perder.Tan sencillas y tan económicas, mira que cocinaban bien antes, eh, con cualquier cosa hacian un plato de chuparse los dedos.
ResponderEliminarUnbesoteeee
Hace mucho q no la como, a ver si me desquito
ResponderEliminarme parece que no las he tomano nunca!!!!! a ver si me animo y te cuento. muchos besitos
ResponderEliminaryo nunca lo he comido! me gusta lo que lleva y la pinta, haré un hueco en mi empachada tripa :) jaja
ResponderEliminarNunca he provado este plato!!! Pero me gustan sus ingredientes o sea que me tiene que gustar. Saludos
ResponderEliminarPues a mi me llama muchísimo!! Se ve deliciosa y para mi la forma de hacerla est totalmente nueva:D
ResponderEliminarMil besos.
Nunca la he probado, pero cuando tu la recomiendas segura que esta buena, la hare. Un beso.
ResponderEliminarYo también la tengo publicada en el blog, y me hace mucha ilusión ver que es igual a la mía, normalmente el concepto que tiene la mayoría de la sopa de tomate es otro, y sin embargo en mi casa es de esta consistencia. Pásate a verla si te apetece. Te ha quedado de cine.
ResponderEliminarBesitos.
Nunca he comido yo estas sopas!
ResponderEliminarSabes? hasta hace más menos un año yo no comía tomate de otro modo más que en salsa.
Ahora ya me lo como crudo!!
Bego no la he probado, pero desde luego la pinta es impresionante, habrá que hacer uso de esta receta!!!
ResponderEliminarBesitos.
Nunca la he comido así, siempre mas liquida pero tomo nota de la tuya.
ResponderEliminarUn saludo.
nunca lo habia visto pero viendo los ingredientes tiene que estar muy bueno
ResponderEliminarbeso
No lo he comido nunca y tiene una pinta deliciosa, lo tendre que hacer urgentemente, besicos.
ResponderEliminarNunca las he comido pero me gustan seguro, que pinta tan rica y que apetecibles.
ResponderEliminarbss
Patricia
Apuntada y la primera en la lista para preparar. La verdad me encanta probar coas nuevas. Y si es con cosas que siempre hay en casa: Mejor que mejor!
ResponderEliminarQué rico te ha quedado, solo añadiría media barra de pan para acompañar jjja. besitos y buen finde
ResponderEliminarPuede que te interese www.cazarecetas.com puedes ganar dinero por tus recetas. Saludos
ResponderEliminarQue curioso, no conocía esta sopa, pero a la vista de los ingredientes y aunque yo no soy muy de sopas, estoy segura que me encantaría, la probaré.
ResponderEliminarun besazo, Bego y buen finde
Totalmente de acuerdo, estos platos no se tienen que perder! Bueno, si te han pedido descansar un poco...
ResponderEliminarFeliz fin de semana!
Si las pilla mi abuelo Juan!
ResponderEliminarEs la primera vez que veo tu blog y me encuentro con ésta receta maravillosa, con el sabor de los tradicionales fogones de nuestras abuelas. Es genial! Ten por seguro que las voy a probar. Gracias!
ResponderEliminarEstas sopas está buenas, eh, yo majaría pan, qué rico...
ResponderEliminarUn beso.
Soy muy sopera, me gustan con caldo, sin él...
ResponderEliminarUn saludito
Con lo ricas que son estas sopitas yo me las comería un dia sí y otro también.
ResponderEliminarBesinos .
Que rico! yo no conocía esta receta...me encantaria probarla..
ResponderEliminarbesos
Pero te imaginas con una buena barra de pan venga a mojar?
ResponderEliminarBuenísimas.
Besos.
no las he probado, pero las apunto, se ven deliciosas!
ResponderEliminarbicos
María Begoña,
ResponderEliminarque plato tan apetecible.
Me lo apunto.
Buen finde.
No conocía esta receta y me ha encantado.
ResponderEliminarMe encantan este tipo de recetas tradicionales¡¡
ResponderEliminarWow , esto si que es nuevo para mi, nunca habia visto una sopa seca, mira lo que venimos a aprender contigo. Se una completa delicia en todo caso, no te habra sobrado un platito por casualidad? jejee,
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Qué delicia! y es que con esos ingredientes no podía ser para menos!!! no me extraña que se haya convertido en un habitual en tu casa ;). Besos.
ResponderEliminarsiempre he oido hablar en casa de la sopa de tomate, pero nunca la he probado. Que buena pinta. Bss
ResponderEliminarHumm que rico, tengo que probarlo, me esperaba la típica sopa líquida, y ha sido todo un descubrimiento
ResponderEliminarbesos