Así que ando bajo mínimos.
Soy una fan acérrima de las mermeladas de frutos del bosque, de frambuesa y la combinación de ambos.,,, no lo puedo evitar, cuando faltan en mi nevera casi puedo entrar en crisis.
Estas magdalenas para mi han sido todo un reto, por dos motivos, he probado otras recetas y al salir del horno, se desinflaban, con estas me he quedado totalmente sorprendida y satisfecha.
No me gustan los postres con aceite de oliva, siempre me ha parecido que su fuerte sabor iba en detrimento del postre, y este caso me ha encantado. Si es verdad que la receta original no lleva ralladura de limón, pero es que para mi es imprescindible... y os aseguro que no queda nada, pero nada mal.
Se hacen en un abrir y cerrar de ojos, y en casa opinan que son las más ricas que han probado hasta ahora...... creo que con eso os lo digo todo, no??
Ingredientes:
126 grs. de huevo ( 2 huevos grandes en mi caso)
175 grs de azúcar
60 ml de leche semidesnatada
190 ml de aceite de oliva suave
210 grs de harina de reposteria
7 grs de levadura Royal
Una pizca de sal
Ralladura de limón
Mermelada de frutos del bosque
Un poco de azúcar para la cobertura
Un poco de azúcar para la cobertura
Preparación:
Mezclar la levadura con la harina.
Batir los huevos con el azúcar hasta que tripliquen su volumen, batiendo a velocidad baja añadir la leche, la sal, y luego el aceite.
Sin dejar de batir, añadir la harina poco a poco y la ralladura de limón.
Llevar a la nevera y dejar enfriar al menos 1 hora ( yo solo la tuve 30 minutos).
Llenar las capsulas hasta la mitad, y con una cucharilla pequeña poner un poco de mermelada sobre la masa, cubrir con el resto de la masa.
Precalentar el horno a 250º, bajar a 210 y llevar al horno.
Dejar 18 minutos.
Sacar, dejar enfriar y desmoldar.
Fuente: Magdalenas, Xavier Barriga.
i love that blueberry cupcake.
ResponderEliminarfotazas!!! y super magdalenas!!! ñam!!!
ResponderEliminarbesos
Buah... Vaya pinta tienen esas madalenas. Mira que, en teoría, son una preparación sencilla pero las tuyas tienen una pinta de ser espectacularmente esponjosas que yo (aunque estoy en ello y no he perdido la esperanza) aun no he conseguido. ;)
ResponderEliminar¡Ay, Bego!...que me he tomao un cafe pelao...como me sentaria esas magdalitas...¡ñan, ñan, ñan¡¡
ResponderEliminarLas magdalenas de aceite son las mejores; jugosas y siempre salen bien.
ResponderEliminarTe quedaron, qué decirte... que si no lo veo en FB no te veo, como publicas a las horas en que duermen las gallinas... ;)
que deliciosas,,,,,y que esponjosas yo me las voy a apuntar rellenas de choco
ResponderEliminarOh!! deliciosas!!! me llevo dos...mejor que una no? las fotos impresionantes!!! Muaks
ResponderEliminaray que ricas con ese relleno! creo que me voy a adentrar en el mundo magdalenas con estas jeje,me han gustado mucho y no parecen muy dificiles,me imagino que valdra cualquier mermelada que nos guste verdad?
ResponderEliminarsaluditos.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Creo que son de las pocas magdalenas que me quedan por probar. Tengo que hacerlas, se ven buenísimas!
ResponderEliminarBesos.
¡Qué ricas Bego!, a mi también me gustan mucho. Yo ando retrasada con los adornos navideños.....este finde tocará....
ResponderEliminarUn besazo
Que ricas¡¡¡ me encanta el relleno que has puesto y se ven super esponjosas.
ResponderEliminarEl capricho de chocolate una delicia.
besos y feliz semana
Vaya relleno tan fabuloso.
ResponderEliminarSaludos
Ricas! yo les pongo por encima un poco de azucar con ralladura de limón....como leo q te gusta tanto...
ResponderEliminarMadre mía, que delicia, riquísimas madalenas y con esos frutos dando color y aportando jugosidad, ideales.
ResponderEliminarun besazo, preciosa
mmm!! ñam,ñam!! están divinas ^^
ResponderEliminaren casa también decoramos ya,pero de zambombas aquí cero patatero jajjaja.... disfrútalas x las 2 :)
feliz semana,besotes!! ;))
Me encantan las de frutos del bosque, tienen un sabor tan bueno ummmmmmm
ResponderEliminarYo hago unas (mis favoritas) que quedan super bonitas y llevan queso philadelphia y arandanos, creo que son las más visitadas de mi blog, x si te apetece un día hacerlas. No te defraudarán.
Ahora me llevo una de las tuyas que con el té que me estoy tomando van de lujo ;D
Besinos
Se ven tremendas! Y despues de tu amplia explicacion sobre su perfección, no queda más que hacerlas!
ResponderEliminarel interior es estupendo, super húmedo!
ResponderEliminarCon este relleno deben estar deliciosas, en mi casa estas magdalenas volarían.
ResponderEliminarBesos
Cuando he visto el relleno se me ha abierto la boca. Que ricas!!
ResponderEliminarqué cosa más rica madre! haces bien en tener siempre tu mermelada favorita, que no está la cosas para crisis extras, con la de siempre tenemos suficiente :)
ResponderEliminarTe quedaron divinas.
besos
Con futas del bosque me como lo que sea porque me encantan. Como tú siempre tengo mermelada y frutos congelados por si acaso hubiera un desastre y nunca más se pudieran encontar. Besos.
ResponderEliminarEse centro es irresistible!!
ResponderEliminarUn besazo,
Esther
Me llevo un par para merendar con tu permiso! ;)
ResponderEliminarBesos
Sandra
Riquisimas...me gusta la sorpresa del interior.
ResponderEliminarBesets.
Me encantan con arandanos, son tan ricas. Feliz navidad guapa.
ResponderEliminarLas magdalenas son mi pasión, las hago muy de tarde en tarde porque me las como todas una tras otras, (glotona que es una),estas con ese corazón de mermelada no me duran ni dos minutos, que rabia no poder coger una para el café. Buenisimas Bego.
ResponderEliminarMi dedo, como duele el puñetero apenas me deja escribir, sobre todo donde falta la uña es horrible el dolor, cada vez me acuerdo más de las torturas chinas donde clavaban palos de bambu entre las uñas hasta arrancarlas, uy que malos!
wow Bego que buenas, para el cafecito me vendrian geniales
ResponderEliminarOleee si te subieroon!!! y cuando vi la foto en la que sale por la mitad Uuuuuuff que colorido queda y que rico tiene que estar!!
ResponderEliminarJolin que buena pinta!! y el interior es para alargar la mano y comerse unas cuantas ya mismo! Yo también soy de ralladura de limón si o si.
ResponderEliminarMe anoto la receta ya que como bien dices muchas de desinflan al salir del horno y da mucha pena.
Mil besos guapísima
Uy, ¡qué cosa más rica!.
ResponderEliminarMe encantan las magdalenas, y si llevan "sorpresa" dentro, ni te cuento.
Te han quedado bien altitas, y con una miga estupenda. Y ya con el azúcar por encima, la perfección total. Qué hambre me está entrando, jejeje.
Besotes, guapa.
Que ricos!!! Para el desayuno de mañana me vendrian que ni pintados.
ResponderEliminarUn besazo
No hay mejores jueces que los que tenemos en casa, así que, seguro estaban riquísimas!
ResponderEliminarLo de las magdalenas a mí me va por temporadas. Éstas me las apunto para la próxima
Besotes
¡Qué ricas! estoy deseando hacer unas rellenas, como las tuyas, ¡qué buenas!
ResponderEliminarBesos,
Qué ricas magdalenas, son un clásico e imposible cansarse de su sabor. Me encantan y te han quedado genial!
ResponderEliminarLa verdad es que a mí me gustan casi todas las mermeladas, no sólo las de frutos del bosque...
BEsos, guapa!
Magníficas estas magdalenas rellenas, tienen que estar para empezar y no parar.
ResponderEliminarBesitos linda.
Estupendas magdalenas! Siendo del Barriga son un éxito y con el relleno aún más! Besos
ResponderEliminarWow!!!! Que buenas y según pones no son nada dífíciles de hacer. Como siempre me sorprendes.
ResponderEliminarBesos.
Hola Begoña.
ResponderEliminarQué ricas te han quedado y con ese corazón de frutas del bosque quedan superapetecibles. Buenísimas.
Por cierto, las cáscaras para las almendras rellenas las compré en una tienda en Avilés que se llama La Colosal. Aquí te venden la almendra, la avellana, la cobertura de chocolate, el azúcar glass, y un montón de ocsas todo al peso. Otra bloguera de Gijón me dijo que ella las compraba en una tienda que venden productos para confiterías. No sé si esto te ayudará a encontrarlas, espero que sí.
Un saludo.
Quien las pillara para desayunar. Ainss qué buenas!
ResponderEliminarPues yo no he colocada nada aun ehh!!?
Lo haré la semana próxima, igual que las compras, que no he hecho ni la lista...
Un abrazoteee!!
Bego con estas magdalenas no hay vuelta a la rutina despues de este acueducto que se nos resista, asi que con tu permiso me llevo una o dos jajaja....
ResponderEliminarMi hijo es adicto a la mermelada de frutos del bosque, estos dias que he estado fuera se ha zampado los botes que tenia escondiditos , casi me lo como con patatas jaja....enfin...tendré que hacer mas......
Besinos guapa.
Te han quedado preciosas,y ese corte con esa mermelada para volverse loca.Un besito
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Estas magdalenas me han recordado a las berlinas que he comido en Alemania y que iban rellenas de mermelada de frambuesas. Me voy a animar con ellas, te han quedado preciosas. Besos.
ResponderEliminarespectaculares y muy buenas ademas de el corte fantastico
ResponderEliminarbeso
Que esponjosas se ven y rellenitas que delicia Bego!!!
ResponderEliminarBesitos.
Cómo te han quedado, de escándalo vamos!!!! .A mi me gusta mucho el aceite de oliva en la repostería.
ResponderEliminarUn besito
qué ricas! las recetas de Barriga no fallan nunca, para mi las mejores magdalenas.
ResponderEliminarbs!
ayyyyyyy con lo mal que se me dan las madalenas y tu me enseñas estas tan increiblemente ricas y perfectas!!!!! ahora me veo en la necesidad de probarlas ..... aviso, que como no me salgan, me ves en la puerta pidiendote una. Je je
ResponderEliminarAl menos si voy a pedir te cantaré un villancico o algo. ja ajajja
bsts. maite
Con el aceite de oliva, si es muy fuerte, me pasa lo mismo que a ti, noto mucho el gusto. Una parte la sustituyo por leche y quedan bien.
ResponderEliminarBarriga es un crack!
Besos.
La pinta es estupenda y si llevan ralladura de limón para mi perfecto! Yo he observado que si uso harina de repostería de una marca que no diré me suben mucho mucho... algo le pondrán porque con la normal me quedan feuchas. Estoy deseando ver lo que haces con esa masa madre, si hoy es el 5º día ya está casi lista... la mía la conservo toda la semana en la nevera porque sólo la uso el finde, el viernes la pego un batido enérgico con una cucharilla y como nueva! Besos
ResponderEliminarque pinta tan estupenda!
ResponderEliminaryo todavía sigo sin poner los adornos de Navidad, muy mal.
besos guapa!
Buenísimas magdalenas! Y con frutos del bosque, que me chiflan! Muacks
ResponderEliminarQue ricas...te prometo que así no echarái en falta los polvorones, estas magdalenas tan jugositas te han quedado divinas!!
ResponderEliminarBesos.
Hola, me gustan tus recetas y la forma, tan sencilla, que tienes de contarlas.
ResponderEliminarY cuando leo lo de las zambombas... me da una envidia..Soy andaluza pero llevo en el norte unos cuantos años, y aquí apenas te das cuenta que es Navidad.
Ah y no eres nada tonta por no poderte comer un cochinillo que parece que esta vivo... Esta mañana se lo hacia saber a Oli y creo que fui demasiado brusca....le pediré disculpas.
Ese mordisquito se ve de lo más irresistible, a mi también me gusta los frutos del bosque
ResponderEliminarLa mermerlada de frutos del bosque es una de mis preferidas y con esas magdalenas tan esponjosas ya ni te cuentos tienen que estar deliciosas.Un biquiño
ResponderEliminarBegoña ese trocito está pidiendo a gritos que le tiren un bocado, yo tengo puesto el cefelito en el fuego, que bien me vendría una de esas delicias que has preparado, bsitos de ladulceali
ResponderEliminarse que llego tarde para merendar, pero queda alguna para desayunar mañana??? me gusta muchísimo el corte!!! besitos guapa
ResponderEliminarNo tengo perdón de Dios tantos días sin vistarte y hoy vengo y me encuentro con esta maravilla de magdalenas, me llevo una Vale???
ResponderEliminarBesinos
HOla
ResponderEliminarains que no son horas y me estas dando hambre con estas magdalenas, que buena pinta con los frutos del bosque ;)
Pues si la opinion general es que son los mejores..habrá que tenerlo en cuenta no? jejeje, a mi tambien me encantan estas mermeladas :) un besuco!!
ResponderEliminarMmmmm... Me llevo una para el desayuno! :)
ResponderEliminarOh yum yum yum...I am totally drooling!
ResponderEliminarMe encantan las magdalenas y con ese relleno ya son un bocado irresistible...
ResponderEliminarUn saludo!!!
En las magdalenas el aceite de oliva queda genial y además con frutos del bosque, para mi son de 10. Que buena pinta tienen!!!
ResponderEliminarBesitos,
Rosaleda los muffins de arándanos son mis favoritos, y te han quedado fantásticos, tienen una pinta...mmmm...Deliciosa!!
ResponderEliminarUn besito y feliz semana
Estupendas magdalenas para la merienda!
ResponderEliminarCuanta recetas me he perdido.... las magdalenas se ven para darles un bocado y no parar.. ya estoy desando que pongas el turron de nata y nueces me encanta y no se hacerlo.. besicos.
ResponderEliminarHola Bego, que sorpresa más agradable y rica, darle un mordisco y encontrarte con esa delicia dentro.
ResponderEliminarUn besito
¡Hola! Qué buena pinta tienen estas magdalenas, seguro que me animo a hacerlas porque me han entrado por los ojillos!!! Ah, siento lo de las nueces... Un besito
ResponderEliminarA mi tambien me gustan los frutos del bosque y me parece toda una provocación esa magdalena abierta enseñando la sorpresa ummm yo si suelo utilizar aceite de oliva para bizcochos y magdalenas y quizás no note el sabor por la costumbre, aunque si en tu casa dicen que son las mejores por el momento, eso dice mucho de ellas!!!
ResponderEliminarñam ñam porfavor que delicia!!! y por dentro increibles!!
ResponderEliminar