Desde que vi esta entrada de Salomé ( ya sabéis otra de las reinas indiscutibles del pan) sabía que tenía de prepararlo, y en cuanto he tenido oportunidad la he preparado.
Ella lo prepara con masa madre, pero como yo aun no me atrevo con ella, pues lo hice sin masa madre, para ello lo único que hice fue incrementar un poco la levadura seca, y el experimento es para repetir.
Queda un pan contundente y húmedo ( se acabó el mismo día, así que poco más os puedo decir). Aunque tendré que trabajar algo más la humedad para la corteza.
Ingredientes:
100 grs de pan integral
250 grs de agua
250 grs de harina de fuerza ( más tres cucharadas)
5 grs de levadura seca
7 grs de sal
Preparación:
Poner en la panificadora por este orden: el pan integral desmigado, el agua, la sal, la harina de fuerza y la levadura seca.
Poner el programa de amasado, estando pendiente los primeros minutos, por si nos queda una masa demasiado líquida añadir un poco más de harina. En mi caso, han sido 3 cucharadas colmadas.
Cuando acabó el programa, una hora y media, lo saqué, lo amasé y lo puse en uno de mis banetones (cortesía de Hilmar)
Lo dejé levar ( metido en una bolsa de plástico cerrada).
Lo volqué sobre una base de pizza para hornearlo ( ya que no tengo piedra) y lo metí al horno, precalentado a 250º, una vez dentro lo bajé hasta 220 y estuvo unos 20 minutos.
Delicioso.
Te ha quedado precioso además de qeu tiene una pinta... yo con el banneton no he conseguido aún un pan así de perfecto, he hecho 2 intentos y me queda rico pero regular de forma, a ver si le pillo el truco
ResponderEliminarBesos y buena semana!
Que chulada de pan, que ricooooo
ResponderEliminarTengo ganas yo también desde que se lo vi a salomé (la envidia me corroe...).
ResponderEliminarTe quedó de obrador, vamos.
Tú has visto qué hora es y sigo aquí?? ;)
que pinta mas buenaaaa,besotes
ResponderEliminar¡¡¡¡Que bueno!!!Pal siguiente experimento puedes probar a hacerlo integral ¿no? asi me sentiría menos culpable al probarlo....jajajja, es broma, tiene una pintaza que creo que me lo comería enterito yo sola en un día!!!
ResponderEliminarQue pintaza de pan, a mí me pasa como a tí lo de la masa madre no me animo. Pero como los has preparado tú me ha encantado. Besicos.
ResponderEliminarMe acabas de crear una obligación.... Me he propuesto hacer más pan, por un lado para aprender más y conocer más variedades de pan y por otro para gastar los miles de kilos de harina que tengo.....
ResponderEliminarY creo que el próximo que va a caer es este. Te ha quedado perfecto y la miga me encanta!!
Y además, así, estrenaré mis banetones...
Un saludo, Begoña
Ole!!! lo has bordado!!
ResponderEliminarNi lo mejores panaderos lo harían mejor
Mil besossssss
Pintaza de pan!!! lo primero a sido guardar la receta, me falta el banetón, supongo que caerá!!! besotes
ResponderEliminarJejejejeje.... que original Bego.... Me encanta!!
ResponderEliminarBesotes!!
Lau.
Maria begoNIA (jjjjj) jajaj ;) tiene una pintaza tremenda, que bien te queda la miga a mi no me salen tan bien :(, oye atrévete con la masa madre, yo cuando lo oi por primera vez pensé que eso tenia que ser más dificil q estudiar griego pero la he hecho varias veces para hacer roscones o cosas q la necesitaran y es lo más fácil del mundo (creeme) un beso y me llvo tu super pannn (mira q no dejarme ni las migas ...)
ResponderEliminarTe quedo precioso el pan!!!!!!
ResponderEliminarBesos
Te ha quedado de categoria!Vaya miga mas rica,se come con los ojos.
ResponderEliminarBesets.
Que pan tan bonito, se le ve una miga fantástica!!
ResponderEliminarUn beso.
Que buena pinta tiene el pan que has preparado hoy.
ResponderEliminarSaludos
Pues si no lleva masa madre quizás me animo!!! te ha quedado perfecto. MUchos besitos guapa
ResponderEliminarQue pinta mas esponjosa! ideal para restregar un tomate bien maduro , un buen chorro de buen aceite y sal y para rematar unas lonchas finitas de jamón serrano acompañado de un cava rosado fresquito ! ...que me dices!jejeje Bsss wapísima.
ResponderEliminarAy! yo también soy reticente a las masas madre, me dan respeto. Te ha quedado estupendo, con una miga buenísima para llenarla bien de aceite sin que se caiga.
ResponderEliminarBesos
Los panes me fascinan y quiero hacerlos todos, me apunto la receta.
ResponderEliminarme tienes que decir donde conseguir un banetone!!! jolin... es un super pan...
ResponderEliminarbesotes
Me encanta como te ha quedado, tiene una pinta!!!
ResponderEliminarMolto bello questo tuo pane
ResponderEliminarciao
Bego, Qué original este pan caníbal, nunca había visto algo así, me imagino que está estupendo, así que habrá que probar. Muchos besitos
ResponderEliminarQue hermosura de pan. Buena semana!
ResponderEliminarque rico pan... ya somos dos, aun no me atrevo con la masa madre... hay tantas cosas con las que no me atrevo jajajaja
ResponderEliminarBesitos
Que ilusión me hizo verlo esta mañana pero hasta ahora no he podido entrar y verlo mejor... Te quedó muy bonito con ese dibujo y me alegro de que os gustase. Gracias por confiar en mi pan canibal, veo que no le has puesto masa madre pero no importa, yo tambien lo hago a veces sin ella y queda bien igual verdad? respecto a lo de añadir harina me alegra que no te cortases, a veces me dicen que siguen una receta al pie de la letra y que les quedó mal porque faltaba o sobraba harina... las recetas de panes son de lo mas variable del mundo, cada uno debe adaptarse a la harina que usa e incluso al clima, sólo debes tener claro como tiene que ser la masa final y veo que tu lo tenías bien controlado!
ResponderEliminarSi puedo opinar respecto a lo de la corteza... dices que no tienes piedra pero eso no importa, la puedes sustituir por una bandeja de horno de esas negras de siempre, yo guardo una de hace mil años porque es como de hierro y son las mejores para esto, la colocas en la parte baja del horno y lo precalientas al máximo, luego vuelcas el pan sobre un papel de hornear y lo colocas sobre ella. Dices que lo pusiste sobre una base de piza pero asumo que estaba fría aunque igual la precalentaste, de todas maneras suelen ser de material antiadherente y creo que es mejor la bandeja negra de siempre...
Y gracias por avisarme en Facebook, últimamente casi no tengo tiempo para ver nada... Besos
La masa madre impone ¿verdad? Eso de tener que alimentarla para que no se muera me acongoja un poco. Viendo la miga que te ha quedado creo que puedo seguir un poco más sin entrar en el tema " masa madre". Besos.
ResponderEliminarQue buenisimo ..muy interesante lo de mezclar pan integral ..no lo habia leido ...bsssMARIMI
ResponderEliminarVi esta receta y no me atreví por lo de la masa mader. Ahora ya no tengo excusa!!
ResponderEliminarGuauuu, que pan más bonitooo por favor!!! y ademas el corte es super apetitoso.
ResponderEliminarSalomé tiene un blog espectacular, a mi me tiene enganchadita!!
Besototesss guapaaa
Qué envidia me dais con estos panes tan ricos. Yo aún no he conseguido hacer masas que me gusten. Lo voy dejando y algún día de estos tengo que intentarlo que mira que con lo que me gusta el pan.......Felicidades por el resultado. Besos
ResponderEliminarEs genial ver todos los panes que hacéis, este tiene un aspecto muy tireno, que rico!!!
ResponderEliminarPues éste es un pan que veo más cercano a mis "posibilidades" (me da miedo la masa madre, jajaja).
ResponderEliminarEso sí, no creo que me quede tan perfecto como el tuyo, que se ve espectacular.
Un besote, guapa.
oooh, te ha quedado genial, aunque sigo sin atreverme, por ahora seguiré admirando los que vais haciendo!!! un besito (es que impone)
ResponderEliminarQue pan te has maracado!!! tiene una pinta espectacular!!! y ese corte, brutal!
ResponderEliminarUn beso fuerte!
te ha quedado fantástico, no hay nada como un buen pan hehco en casa y que olorcita desprende¿verdad?
ResponderEliminarbesoss guapaa
feliz semana
te ha quedado espectacular, pedazo miga que tiene besos
ResponderEliminarSin palabras. La pinta lo dice todo!
ResponderEliminarBesos
Sandra
Pues te ha quedado estupendo,nadie diria que no lleva masa madre,me ha encantado,eres una buena panadera.Un besazo
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Hola guapa!, ya me imagino como olería tu cocina mientras se horneaba esta hogaza, te ha quedado para comersela de una sentada. Ten cuidado que el pan engancha y mucho, a que ya lo has repetido?
ResponderEliminarHola Begoña.
ResponderEliminarQué original, cuando vi entre los ingredientes pan pensé que era un error y debería ser harina, pero no, lo interpreté mal, así que tengo que probarlo, me mata la curiosidad. El resultado es fantástico, con una miga espectacular, así que me llevo la receta.
Un saludo.
Pues me alegra que digas eso, porque aunque lo de emplear masa madre parece sencillo yo no lo tengo tan claro.
ResponderEliminarSe ve fantástico ese pan, menudo aspecto tiene!
Un beso.
Buenisimo este pan!!!! ya me tentó Salomé cuando lo presentó y ahora no me cabe duda que lo haré. Te quedó genial, no me extraña que se terminara rápidamente. Besos.
ResponderEliminarOhhhhh ¡que miga!!. ¡como me gustaria tener mas tiempo para el pan!! Sniff,
ResponderEliminarVengo por un trocito para la cena ¿queda aun?? ¬¬
ResponderEliminaresta mañana con el lío de las galletas ya ni tiempo de venir a verlo...está que ni los de panaderia ;)
besotes!!
Chica, no me extraña que digas que es para repetir, y para tripitir... y cuando hagas muchas y te canses... aquí tienes una que te las acepta sin problema :)
ResponderEliminarUn besín
Begoña te ha quedado un pan que sólo de verlo ya me imagino el tomate restregado y el jamón, menudo almuerzo me hacía.
ResponderEliminarBesos
Ummm que lindo! tengo yo mono de hacer pan, que aun no probé! bueno de pequeña en la granja escuela!!! jajajajaja chaitoo!
ResponderEliminarhttp://petrymery.blogspot.com/
Ñam...ñam...recontra ñam!!
ResponderEliminarMe ha fascinado de nuevo, cuando se lo vi a Salomé, me gustó mucho, tendré que hacerlo...te quedo divino y si me prometes que es húmedo, mucho más.
Bonita semana, besos!
vaya lujo de pan,para desayunar tostadito hummm
ResponderEliminarsaludos.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Qué bonito queda el pan en el banetone!!!! Yo tampoco me atrevo con la masa madre, corbardicas que somos, ja ja ja.
ResponderEliminarUn besito
Lo has clavado!!!11 Te ha quedado estupendo, seguro que está riquísimo:
ResponderEliminarBesitos,
Bravo! Este pan de pan es alucinante. Vamos a tener que probarlo. Besos
ResponderEliminarVaya miga buena para mojar!!!!
ResponderEliminarDesde luego el nombre no deja indiferente a nadie...
ResponderEliminarVaya miga!, nada más verla me ha venido a la mente un plato de huevos fritos con patatas, xq ese es el plato con el que se tiene que hacer un examen a un pan... jajajajajaja y este sería de sobresaliente seguro.
Besinos
Me ha encantado que nombre tan sugerente jaja
ResponderEliminarBesicos sorianos:)
Y que bueno te ha quedado, se ve maravilloso el pan!
ResponderEliminarBss.
¡Uf!, que bueno y que reto, no hago pan, pero esto me lo apunto y enhorabuena por las fotos, se ve delicioso.
ResponderEliminarEse trocito que no se lo cama nadie ehh!! que lo quiero zampar con unas lonchas de jamón serrano jiji. Te ha quedado con una miga estupenda. Un beso
ResponderEliminarJolín, qué envidia!!! yo quiero hacer pan así!!!! no me extraña que se acabara el mismo día... se ve irresistible!. Besos.
ResponderEliminarooooooooole!!! qué maravilla!!! lo del pan en casa me vuelve loka... y con esa forma tan maravillosa aún más... y mezclando integral.. la caña!!!
ResponderEliminaro sea, sue "mancantao"
un besote
HOla
ResponderEliminar¡¡¡guau !!! es genial este pan, que forma, qeu color , que pinta, no me extraña que no durara nada
besos
Este pan se ve delicioso, me lo apunto, besos de Doris.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo, a mi tambien me parece estupenda Salome, sus recetas y sus panes, y encima las aclaraciones que te ha añadido en el post, es un solete!
ResponderEliminarY tu, una estupenda panadera, menuda pinta, no se porque no te convence la humedad de la corteza pero así en la foto tiene un corte el pan!!!!
Besotes