Pues no se cuento tiempo llevo oyendo hablar de esta sopa, pero os aseguro que tiene su fama bien ganada.
En casa somos pescaderos, y las sopas de pescados nos vuelven locos, pero esta se ha llevado la palma, tanto que la están pidiendo para el menú de Navidad ( y ciertamente no es mala idea).
He leido, que para que se llame realmente Bullabesa, debe llevar, según los puristas, 13 tipos de pescados distintos... que van desde blancos hasta azules. He visto unas combinaciones increíblemente ricas, con langosta y bogavante, aunque yo he usado salmonetes, un pescado humilde, sabrosísimo, y del que somos incondicionales en casa. Las chicas del CWK, nos proponen la receta de Julia Child, a la que he hecho mis modificaciones pertinentes.
Aunque pueda pareceros muy laboriosa, yo la hice a por partes, un día hice el caldo y el rouille (que gana bastante de un día para otro) y el siguiente la sopa, y la verdad quedé muy satisfecha con el resultado.
Ingredientes: ( para 5 platos generosos)
Para el caldo:
2 cucharadas de aceite,
2 puerros pequeños, 1/2 cebolla, 1 tomate rojo,
1 patata grande pelada y entera
Unas ramas de perejil fresco, unas hojas de albahaca fresca, 2 tiras de cáscara de naranja fresca,
1/2 cucharadita de pimentón dulce, unas hebras de azafrán
Cabezas y espinas de dos pescadillas o merluzas
5 salmonetes medianos
Cabezas y cáscaras de 1/2 kilo de gambas arroceras frescas
1.400 ml de agua
Para la sopa:
4 salmonetes limpios de cabeza, tripas y escamas, y a poder ser fileteados
300 grs pescadilla a rodajas
1/2 choco limpio y troceado
1/2 kilo de gambas arroceras peladas ( pesaban medio kilo con cascaras y cabezas)
300 grs de almejas
Para la salsa rouille (de Lola en la cocina)
1 pimiento choricero
La patata que ha cocido con el caldo
1/2 ajo
Aceite de oliva virgen extra
2-3 cucharadas de caldo
Preparación:
Del caldo:
Poner el aceite, la cebolla y el puerro en una cazuela y pochar. Cuando la cebolla esté transparente, añadir el tomate y dejar sofreir un rato.
Añadir el pimentón y el azafrán ,con cuidado de que no se queme. Añadir las hierbas, la patata entera, las cabezas y espinas, los pescados y el agua. Dejando cocer a fuego vivo durante al menos 25 minutos ( yo que soy un poco tiquismiquis, le voy quitando la espuma que se crea al cocer).
Pasado ese tiempo, retirar la patata, y colar el otra cazuela, presionando todos los ingredientes cocinados, para que suelten todo el jugo. Reservar
De la sopa:
Con el caldo caliente, poner a cocer primero el choco, pasados unos 10 minutos, añadir los salmonetes, la pescadilla y las almejas. Cuando estas esten abiertas, retirar el fuego y añadir las gambas, que se harán con el calor del caldo.
Del rouille:
Hidratar el pimiento choricero en agua caliente, unos 10 minutos, quitar el pedúnculo, y las pipas, y triturar junto con el ajo y la patata, añadiendo el aceite poco a poco para que emulsione.
Justo antes de servir añadir el caldo caliente.
Se sirve la sopa bien caliente, con unos trozos de pan untado con la pasta, y una copa de Tio Pepe fresquito............. deliciosa.
(Las fotos son penosas, lo siento, pero en si no tengo luz del día no tengo nada que hacer)
Vaya como te la has currado! Ese tipo de sopa lleva su preparación pero compensa muchísimo... y eso de que los salmonetes son un pescado humilde... para mi son los reyes del mar! Besos
ResponderEliminarAyyy que rico!! Yo como tenía poquito de todo lo he hecho pequeñín...así que me llevo en la mirada tu plato para disfrutar mucho, mucho :D
ResponderEliminarBuen fin de semana!
Buena idea hacer la bullabesa con sañmonetes. La sopa te ha quedado con n color estupendo.
ResponderEliminarBesos
En casa no nos va mucho el pescado, pero la verdad es que tiene muy buena pinta, prefiero un panecillo de boniato se ven de rechupete, besicos
ResponderEliminarSe ve riquisima y ya van apeteciendo los platos de cuchara. A mi está sopa me ha encantado .
ResponderEliminarEspero poder publicar la mia esta tarde.
Un beso
Humildes??? en el Sur sí? aquí son carísimos! para mí mi pescado favorito sin ninguna duda con ese sabor a marisco que tiene.
ResponderEliminarNo sabía yo que esta sopa fuese tan laboriosa... la probé en Marsella, Jorge es un polaco de las sopas ;) y aunque no me gusta el aguachi estaba rica.
Pero la tuya tiene mejor pinta.
Que riquísima! Y para estos día de frío apetece a cualquier hora.
ResponderEliminares muy parecida a la sopa de mariscos que hace mi madre siempre en navidad,se ve muy apetecible,a mi me encanta.
ResponderEliminarun saludito.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Si que vale la pena el trabajo, en casa la hicimos completa como tu, con salsa y todo, sale muy sabrosa. Se ve muy buena!!!besotes y buen fin de semana:)
ResponderEliminarEsto es un no parar de bullavesas...que ganas me están entrando de probarla...besos
ResponderEliminarTe ha quedado con un aspecto impresionante. A mí tampoco me importaría comer ese platazo en Navidad, es pura delicia
ResponderEliminarBesos
Los salmonetes son geniales para caldos, pues dan mucho sabor. Tu sopa ha debido quedar la mar de gustosa. Y qué colorcito!!!!!!
ResponderEliminarUn besoteeeeee
Me parece a mi que no voy a tener frío con tanta sopa! jijiji. Besitos guapa, te ha quedado fantástica!
ResponderEliminarhumm se ve absolutamente deliciosa, los salmonetes son tan sabrosos que le deben dar un sabor increible! Besitos!
ResponderEliminar¡Pero qué buenísima pinta tiene!
ResponderEliminarMagnífico Bego, te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarBesitos.
La verdad es que a mí también me ha encantado esta sopa, estaba buenísima!! y es buena idea incluirla en el menú Navideño... Besotes.
ResponderEliminarMira, no lo había pensado, pero me habeis dado una idea para Navidad...este año cocino yo, qué pobretes, lo que les espera...
ResponderEliminarTe ha quedado espectacular.
Besos
Hola,
ResponderEliminarQue pinta más estupenda!!! Realmente ha de ser deliciosa y vale la pena el trabajo. Si, si, me parece una buena idea para Navidad.
Besos
Ais, lo de los salmonetes se me ha atragantado siempre un poco, no sé por qué su sabor no termina de encandilarme. Estoy seguro, por otra parte, que la sopa estará buenísima.
ResponderEliminarBesos
Te ha quedado de lujo, muy apetecible seguro que estaba muy rica, me encantan los salmonetes. Muchos besos
ResponderEliminarUna bullabesa riquisima, no es un plato que me guste mucho pero tiene una pinta muy apetecible.
ResponderEliminarLa pasta de vainilla es como el extracto, no tiene fecha de caducidad.
Lo unico que quiero hoy es tomar esta sopa!....la tuya tiene un color fantastico!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarSencillamente deliciosa,vamos que invita hasta a mojar el pan...
ResponderEliminares la segunda vez en el día que veo este plato, no lo conocía y parece delicioso. excelente para días fríos. :)
ResponderEliminarLa tuya es simplemente sensacional: el color, aspecto e imagino el sabor a mar. Besos.
ResponderEliminarTe quedo divina!! Estoy viendo tantas con tan buena pinta que me esta dando una envidia....habra que prepararla.
ResponderEliminarBesitos guapa
Que rica!!Lleva su trabajo,pero vale la pena...es una sopa de 10!
ResponderEliminarBesets.
Hoy estoy alucinando con este plato, que cosa más rica me estoy perdiendo, tengo que probarlo ya mismo. Tiene una pinta exquisita.
ResponderEliminarBesitos
que rica sopa con este frío ya empiezan a apetecer, besos
ResponderEliminarHoy la blogosfera huele de maravilla con tanta sopita y a cual mejor .
ResponderEliminarTu versión es fantástica Bego , lo que daría por poder meter la cuchara y probar ;)
Las fotos están bien, eres muy perfeccionista ;)
Besinos y buen finde.
para que luego digan que los días nublados son los mejores para hacer fotos!, pues yo hecho de menos la luz de un día luminosos. Sin la luz no quedan igual tienes razón. De todas formas e independientesmente de las fotos que nos hayan salido mira que está buena la sopa y con los salmonetes me imagino que aún más buena.
ResponderEliminarUn beso y buen finde
Me está dando una gana de tomarme una de estas sopitas. La tuya te ha quedado estupenda. Un besito.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
el sabor de los salmonetes me parece exquisito, así que esta sopa tiene que ser deliciosa...las fotos te quedaron genial.
ResponderEliminarbicos
tomo nota de hacer la salsa el dia antes para que gane en sabor y muy buena tu version de la famosa bullabesa con tus toques personales.
ResponderEliminarbuen finde
beso
Pues sí, la verdad es que no es mala idea prepararla para Navidad, porque a nosotros también nos resultó exquisita.
ResponderEliminarEsa salsa tiene un aspecto estupendo. A la próxima la preparo.
Besos
Le acabo de pasar tu receta a mi marido y me ha dicho: cuando me la haces???.
ResponderEliminarEs un forofo de los salmonetes, y de la bullabesa y claro en cuanto a visto tu plato, pues se ha vuelto loquillo.
Para el sábado que viene ya tengo trabajo, primero ir a comprar el pescado al mercado central de aqui, de Alicante y luego meterme en la cocina y hacerla, y tengo que decirte, que me apetece muchisimo.
Un besito.
Hola
ResponderEliminaryo me he saltado el reto este mes, pero estoy saboreando las vuestras, que rica te ha quedado,tiene una pinta estupenda
besos
Que buena pinta tiene se ve muy rica te ha quedado estupenda
ResponderEliminarbesos
http://mipasioncocinar.blogspot.com
vamssssssssssssssss arriba esa bullabesaaaaaaaa siiiiiiiiiiiiiiiii
ResponderEliminarjajajaja, vengo de ver varias bullabesas, que bien te ha quedado chata, de maravilla y como apetce :) un besuco
Yo también he optado por un pescado muy humilde. Qué rica tiene que estar con los salmonetes.
ResponderEliminarUn abrazo
Bego buenísima, mira que los salmonetes nunca me los llevo de la pescadería desde que tengo peque porque tienen mucha espina, pero asi en esta sopa me parecen deliciosos.
ResponderEliminarbesos Esther
Te ha quedado genial, me tengo que animar hacerla siempre la veo por los blogs por internet y nunca me la hago!, ya te contaré!
ResponderEliminarUn saludo,Los Caprichos de Jorge!
Exactamente una bullabesa no la he probado nunca pero tu plato tiene una pintaca tremenda ;))
ResponderEliminar¡Qué rico se ve!
ResponderEliminarBesos,