Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de octubre nos invita a preparar un bollo clásico francés: un brioche
Cuando hice mi primer brioche fuisteis muchos los que me recomendasteís que hiciera el brioche de la archiconocida Julia Child, así he aprovechado la ocasión que el CWK nos brinda y lo he preparado.
Un dato que es importante, es vital que los huevos sean medianos o pequeños, ni se os ocurra hacerlo con huevos grandes, porque, tendréis que tirar la masa, o añadir harina indefinidamente, como me ha pasado a mi en mi primer intento.
Tengo que confesar, que nos ha encantado, teníais razón, es delicioso, nada que ver con otros que hemos probado. Así que a partir de aquí comenzará el tuneo.
Ingredientes:
Para la esponja
45 ml de leche semidesnatada tibia
10 grs levadura fresca
1/2 huevo , tamaño L, a temperatura ambiente( tan fácil como partir un huevo, batirlo, pesarlo y dividir el peso por la mitad)
90 grs de harina
90 grs de harina
Para la masa
50 grs de azúcar normal
1/2 cucharadira de flor de sal Cabo de Gata
2 huevos, tamaño L, batidos a temperatura ambiente
100 grs de harina + una cucharada sopera
170 grs de mantequilla cortada en 3 trozos a temperatura ambiente
Preparación:
De la esponja
(Como las cantidades eran pequeñas, la esponja la he preparado a mano)
En un bol poner la leche tibia, el huevo batido, y deshacer la levadura.
Añadir 90 grs de harina y remover muy muy bien.
Volcar encima el resto de la harina, tapar con film y dejar reposar al menos 30 minutos, o hasta que veamos que la esponja agrieta la harina que volcamos encima.
De la masa
Poner en el bol de la KA por este orden, la esponja, el azúcar, la sal, los huevos batidos y los 100 grs de harina. Y comenzar a amasar con el gancho.
Como la masa quedaba muy pegajosa, decidí añadir una cucharada más ( ya sabéis que eso depende de cada harina, y de lo grande que sean vuestros huevos) y amasar durante 15 minutos a velocidad 2.
Pasado ese tiempo añadir la mantequilla, trozo a trozo, no incorporaremos el segundo hasta que el primero no haya desaparecido.
Engrasar un cuenco con aceite de girasol y dejar reposar la masa dentro, tapada con film, hasta que doble volumen, en este caso 45 minutos.
Extender harina sobre la mesa de trabajo, y volcar la masa. Desgasificar y dar forma, en este caso de bollitos con unos cortes en diagonal, y tapar con un paño húmedo y dejar doblar volumen ( 1.15 minutos en este caso).
Pintar con huevo, y encender el horno a 180º. Hornear durante 15', hasta que tengan ese precioso color dorado.
(Una cosa me ha quedado clara, el próximo horno que entre en esta casa, será con aire, tengo unas ganas enormes de ver salir unos bollos dorados por todas partes igual)
Tienen una pinta estupenda, me encantan los brioche.
ResponderEliminarTe ha quedado precioso y se ve super esponjoso. No sé tu pero a mi me están entrando ganas de volver a comer brioches! jejeje
ResponderEliminarBesos
Bego cariño!!! el otro hace dos días pensaba en ti....está mu calladita!!!!ja ja!!! esa miga del brioche es perfecta, me gusta, ya que no tengo la receta de la Child. Besotes.
ResponderEliminarYo que no entiendo mucho de brioche, para eso hay gente muy entendida... creo que te ha quedado perfecto, cosa que parece ser es complicada... se le ve una textura ideal.
ResponderEliminarSeguro que os encantó!
Mil besos
Ummm!!! Este si que se ve bien! tierno por dentro y por fuera. El mio me ha quedado un poco crujiente por fuera pero me da igual porque está buenísimo!
ResponderEliminarEsta mañana no dejo de ver cosas deliciosas para desayunar, y yo en casa con pan tostado, eso se avisa, que me voy a tu casa a desayunar. un biquiño.
ResponderEliminarQue bien te ha quedado, la miga una pasada....besos
ResponderEliminarEnamorada me han dejado estos bollitos. Y qué fotos niña, hoy es más cierto que nunca que le pegaría un bocado a la pantalla, te salen preciosos. Un besazo.
ResponderEliminarMenuda pinta tan buenísima tiene. Me estoy volviendo loquita con tanto brioche, ¡con lo que me gustan!
ResponderEliminarBesos
Me encantan los brioches me parecen muy esponjositos y riquisimos se ve delicioso, besicos.
ResponderEliminarAdoro el brioche y el tuyo tiene super buena pinta.... esponjosito.... me lo he imaginado con unas pepitas de chocolate por dentro..... Que bueno!!!!
ResponderEliminarBicos.
Lau.
diosssssssssssss se ve bueniiiiiiiiisimoo me encanta, te ha quedado que ni de reposteria hija mia
ResponderEliminarEsto se ha convertido en "Al calor de un brioche", que rico y me ha gustado lo de la esponja. Me lo llevo y un saludo.
ResponderEliminarTe ha quedado muy rico.
ResponderEliminarSaludos
que maravilla, me encanta, voy a ver si me animo y lo hago, porque tiene un aspecto absolutamente delicioso! un beso guapa!
ResponderEliminarUys! que rico. Y mira que a mí lo de los brioches no me van mucho pero desde que los hago yo, pues como que los valoro más y me saben deliosos jajajaja
ResponderEliminarPreciosos.
Besinos
Qué briches tan monos!! Se ven tan tiernos!!
ResponderEliminarGracias por las recomendaciones, tengo por costumbre usar huevos grandes y luego me pasa lo mismo que a tí, me toca añadir harina jeje
bessis
Así que tienes ganas de un horno nuevo eh¡¡¡. La verdad es que los hornos de aire son una maravilla.
ResponderEliminarDe todos modos, tus brioche tienen una pinta increible, vamos que me pones uno delante y no dejo ni una miga. Un besin
Qué brioches más apetecibles! Me gusta tu blog, me quedo a seguirte.
ResponderEliminarSaludos!
Mi próximo intento briochero será con tu receta...a ver si me salen igual. Porque tienen aspecto de estar increíbles.
ResponderEliminarTe han quedado perfectos, la miga se ve estupenda. Si es que las recetas de Julia Child no fallan!
ResponderEliminarbesitos!
es muy rico, en el desayuno se agradece mucho
ResponderEliminarA mi me encanta los brioche y este en particular fue de los primeros que hice y desde luego que es muy importante el tamaño de los huevos, yo tuve ese problema con el pan girasol de Kanela y limón. Seguiremos practicando. UN besito
ResponderEliminarMe queda muuuuuuuuuuucho por aprender de los brioches, con lo que me gustan! Ahora todavía me da más miedo por lo del tamaño de los huevos.
ResponderEliminarBesos.
Que maravilla, se ve super esponjoso...ains que rico esta todo lo que cocinais!!
ResponderEliminarBesos guapa
Yo o intenté una vez con la receta de Kanela y Limón y no me salió. Serían los huevos? quizá, ya no me acuerdo, aquello no subió.
ResponderEliminarTengo el felpudo a mis pies... no se me separa la joia de ella.
Si coges un horno con aire que lo puedas poner y quitar cuando quieras, el mío lo lleva por defecto, y aunque es mejor que no tenerlo, hay cosas para las que es ideal quitarlo
;)
Begooooo, chiqui como te has esmerado ehhh, menuda miga le han quedado a tus bollitos, me has dejado boquiabierta. Yo también tengo la receta de Julia para hacer y a la vista de tu resultado no me los voy a perder.
ResponderEliminarun besazo
Te ha quedado de cine, tengo que animarme con los brioches.
ResponderEliminarBuen día.
WOW Que bonita textura tiene! te ha quedado fantástico!!!
ResponderEliminarBESITOs
Te ha quedado genial, yo intenté hacer uno una vez para un roscón de reyes y me salío aplastado como una boina, no lo he vuelto a intentar desde entoces.
ResponderEliminarBssss wapa.
Esta misma versión pero en grande es con la que me he atrevido yo también. Sensacional ¿verdad? En casa no paran de pedirme que lo repita!
ResponderEliminarSe ven estupendos tus bollitos! Besos
felicidades!!! el corte es perfecto, ya le gustaría a la sra. Child hacerlos com tu! jijiji. Besitos
ResponderEliminarEsta receta es fantástica.
ResponderEliminarTiene una pinta sensacional, te quedó muy esponjoso.
bss
Patricia
Bego estupendo brioche, qué textura es ideal.
ResponderEliminarBesitos.
El brioche parece inocente pero es adictivo... me comería un poquito de todos los que estoy viendo hoy! Besos
ResponderEliminarpartic|ularmente me encanta la brioche con jamón y queso. increíble el interior que te quedó, super esponjoso.
ResponderEliminarQué bien te ha quedado! Ya he leído varias veces que esta receta de Julia Child es muy buena,habrá que probarla.
ResponderEliminarUn besazo
El tuyo si que se ve esponjoooooosoooo!!!
ResponderEliminarMe voy a dar una vuelta por tu blog.
Un besito,
Sonia
www.superjueves.com
Te ha quedado de lujo!!!....Yo pongo el cafe.
ResponderEliminarBesets.
Y yo que me resistia a hacer este brioche......este fin de semana caera ....de seguro!....se ve delicioso y tentador!!........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarQue riquisimos pufff, me animo y te cuento. Besos y gracias cielo...
ResponderEliminarMMm que rico y tierno!!!
ResponderEliminarMe gusta la receta porque al llevar esponja debe tener un sabor y textura especial. A ver si la pruebo y lo compruebo yo misma. Besos
ResponderEliminarPero bueno que ricura, si te han quedado igualitos que los que venden en los paquetitos de la Bella easo!! Quien pudiera probar!
ResponderEliminarSi es que Julia Child las recetas de Julia Child nunca fallan...
Un besito y feliz semana
Si es que no hay más que ver la miga que se ve tan esponjosa, uf me lo imagino tan blandito, que rico!.
ResponderEliminarBesos
Ya lo creo que es delicioso Bego , sólo con ver la foto ya apetece adentrarse en la pantalla.
ResponderEliminarQué tal ya estás recuperada del todo ?.....
Besinos linda.
Pues te ha quedado divino, yo soy incondicional del brioche, me fascina....tengo dos recetas favoritas, pero esta que nos propones me tienta!!
ResponderEliminarBesotes :D
Genial!, que esponjoso y que rico tiene que estar, Ya veo que estas mejorcita, me alegro mucho, claro que haciendo estas maravillas una se pone a 100 enseguida.
ResponderEliminarYo al brioche no he llegado, en fin a la próxima.
Un beso
que buen brioche, me encanta, besos
ResponderEliminarTienen una pinta expectacular. Te copio la receta.Besos
ResponderEliminarMe ha gustado muchisimo como te ha quedado,como te dicen todas la miga es expectacular un beso
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Pues nada, tendré que probar esta receta! La verdad es que la miga se ve espectacular. Besos.
ResponderEliminarQue maravilla de brioche :y que chistoso en que hayamos coincidido, es que Julia fue una gran maestra en la cocina, nunca es tarde para rememorarla a través de sus recetas.
ResponderEliminarBesitos!
Hola Begoña.
ResponderEliminarTe copio la receta, me encanta el resultado, y te agradezco la aclaración que has hecho referente a los huevos. Esa miga tiene un aspecto fabuloso y con el sabor a manteca tiene que estar riquísima. Este fin de semana hago brioches, llevo todo el día viéndolos en los blogs y me habéis dado una envidia tremenda. Ya os contaré el resultado.
Un saludo.
Me encanta el formato que le das a tus brioches, son geniales y apetitosos! Que esponja...
ResponderEliminarHola
ResponderEliminar¡¡que bien te han quedado!!son perfectitos, así que la receta te ha salido genial, y lo del tuneo próximo me gusta, estaré atenta
besos
Me encantan cómo te han quedado, yo tengo muchas recetas de brioche, pero ésta me ha inquietado. Creo que lo voy a apuntar para hacerla prontito. Besos.
ResponderEliminar¡Que rico tanto brioche!, menudo corte te ha quedado. Te cuento un secreto, sólo he hecho una vez y me quedó tan compacto que me decepcionó, este tuyo se ve esponjoso y tierno.
ResponderEliminarUn besito
Ahota tengo pendiente la receta de Julia Child, la de Barriga... de momento solo hemos probado la de Bertinet y nos chifla!! Este te ha quedado ideal, que miga!
ResponderEliminarBesos
Sandra
humm super esponjosito que rico!
ResponderEliminarsaludos.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Se le ve una miga deliciosa. Muy rico!!!. Besos
ResponderEliminarQue pinta tiene el Brioche!!!! Estupendo. Muchas felicidades por tu trabajo, ha sido un éxito.
ResponderEliminarBesos
Que buena pinta, te ha quedado perfecto.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarPues si nada tiene que ver con el resto... me lo llevo!
Si los brioches normales son riquísimos siempre, este tiene que ser impresionante.
Para la siguiente vez, haré esta receta. Todas las fotos dicen cómeme, pero es que la última se lleva la palma.
Un saludo!
natalia
Hola guapa, te he conocido por un blog amigo, y cuál ha sido mi sorpresa que eres de Jerez. Estamos muy cerquita, soy de San Fernando y llevo el blog con dos hermanas más, es como tener la cocina de las tres en un sólo blog. Te invitamos a nuestra cocina. Nosotras desde ya, nos quedamos, para no perdernos tus delicias, entre este brioche y el pan de comino más abajo y otras cosillas que he visto que me quedo, que e quedo.
ResponderEliminarSaludos desde la Isla
este lo tengo en pendientes que preciosidad, y que suavito se ve, tiene que ser una maravilla
ResponderEliminarbesitoss guapaa
feliz dia
Que bueno, te ha quedado una miga perfecta, entre ayer y hoy he oído hablar mucho del brioche de Julia Child, y viendo lo bien que queda creo que también me voy a animar a prepararlo la próxima vez.
ResponderEliminarBicos
Este es uno de mis briohes preferido! Se ve super esponjoso ;)
ResponderEliminarYo he hecho al menos cuatro recetas de la Julia, la mujer sabía lo que hacía...no he probado su brioche, tengo que poner remedio porque esas fotos tuyas me lo dicen todo!
ResponderEliminarUn besito!
que esponjosos que se ve ese brioche, con todos ese agujeritos, se ve delicioso!
ResponderEliminarbesos!pilar
Tu brioche te ha quedado muy apetecible!!
ResponderEliminarme llevo un trozin
Un beso
QUE COSA MAS RICA!! No es por nada pero se ve de esponjosito... Jo! Mira que hay veces que el ser celico es una puñeta, en serio!
ResponderEliminarUn besazo guapa!, desde elrincondelpaladar.blogspot.com
Aún no me he decidido a probar el brioche en casa, pero cuando me anime tendré en cuenta tu propuesta. Se ve que da buen resultado, te ha quedado fantástico!
ResponderEliminarBesos!
Anna
¡Como te ha quedado la miga!. Yo hice una vez pero me lo tuve que comer todito.....
ResponderEliminarQué buena pinta, Begoña!!!! Se ve delicioso!!!! Yo también haré la receta de Julia Child, a todos les suele salir muy bien según he podido ver.
ResponderEliminarBesos.
Que buena pinta, que esponjoso y que colorcito tan rico, me encantan los brioches y ahora mismo me comia uno.
ResponderEliminarBesos
Que superesponjosito te ha quedado, lo de la esponja me echaba para atrás, pero igual deberia atreverme :)
ResponderEliminarBesos
Bego los brioches siempre quedan riquísimos con el horno de aire siempre quedan bien, pero cómo siempre queremos algo más yo el próximo horno que tenga función vapor te lo digo por si no lo has pensado ja, ja.
ResponderEliminarBesos
como siempre divino....
ResponderEliminarnuestro reto esta en off
a ver si me da tiempo
besotes
Yo tampoco he probado este receta y eso que tambien la he oído varias veces pero lo que más me ha gustado es que ahora te toca tunearla ¡con lo bien que me lo paso yo cambiandolas de arriba a abajo!!! No tengo KA y me tocará amasar a mano pero si tengo horno con aire ;P
ResponderEliminarBesitos
Mira que me gustan, y a lo mejor me atrevo a hacerlos, no recuerdo si he leido la temperatura del horno, voy a repasar y copiar.
ResponderEliminarMe alegra que no haya masa madre, porque a mi no me sale ni a tiros.
Un besote Bego, ya te contaré.
Estas más descansada???, muchas veces nos cansamos más por nervios que por trabajo o eso me pasa a mi.
Muaaaaaaa y re muaaaaaaaa
Una miga de lo más tentadora. Es realmente para no dajarlo pasar. Ya terminé el mío y me gustaría ponerme con el tuyo, se ve tan rico!
ResponderEliminarCariños
Pero qué tiernísimo se ve! qué ganas me han dado de probar a hacer brioches, gracias por tus consejos!
ResponderEliminarBesos y buen finde.
Yo también he tenido problemas con los huevos grandes a la hora de hacer brioches y galletas. El señor que me trae los huevos, ahora en noviembre, nos vende los L a precio de M y es porque las panaderías y confiterías quieren solo M ya que ahora empieza la producción de galletas y dulces de adviento... así que lo que suelo hacer es que los bato un poco y separo un poco. La mayoría de las veces no tengo que incorporarlos así que lo mezclo con un poco de leche y lo uso para pincelar:-) y es que hay que ir inventado sobre la marcha, verdad?
ResponderEliminarBesos
Que maravilla como te ha quedado. El brioche para mi es una delicia.
ResponderEliminarBss
esto divino que pinta mas buena que tiene
ResponderEliminarbeso
Menuda miguita te ha quedado!!! Chica yo lo veo fantástico, no sé yo si lo llegas a hacer con horno de aire cómo te hubiera quedado.
ResponderEliminarUn besito
Tienen una miga espectacular, menudos desayunos y meriendas más sanos y completos... Disfrútalos. Besos.
ResponderEliminarPués como la sal no admite comentarios, ¡me aguantas aquí, en el brioche!...jijiji...Muy interesante la entradade la sal, la verdad es que no la conocía y este tipo de información me parece muy interesante, sobre todo porque soy una persona que suelo consumir sal yodada y la que me ofertan en el super, no soy muy selectiva, pero tampoco tengo mucha información al respecto, así que cuando veo comentarios tan buenos sobre algún producto, en este caso la sal, no puedo tomar nota.
ResponderEliminarEn cuanto al brioche, simplemente: delicioso, bueno, no, delicioso estaría con un poco de chocolate o mermelada...mmmmmmmmmmmm...jajaja
Un besote,mi solete.
Zulima (vamosalculete.)
GUauuu menuda pinta tienen estos brioches !!!! Se ven tiernecitos y suaves mmmmm
ResponderEliminarBesos