El escabeche tradicionalmente ha sido una forma de conservar, no solo pescado o carnes de caza, sino hasta verduras.
Existen múltiples recetas para llevar a cabo esta técnica, aunque las proporciones vienen a ser siempre las mismas 2 partes de aceite frito, una de vinagre y una de vino más las especias.
Cuando se usa esta técnica como método de conservación de alimentos, habrá que cocinar los alimentos antes de meterlos en el escabeche, y dependiendo del alimento deberemos enharinarlo o no, para freírlo o hacerlo a la plancha ( según nuestros gustos)
Una pieza escabechada puede guardarse meses en la nevera, sin que pierda sabor o propiedades.
En este caso la receta es de mi abuela, y nunca se ha usado como método de conservación, sino más bien ha sido una forma de tomar sardinas en casa ( que es de lo que se ha hecho siempre). Es por eso que no se cumple la regla de meter el pescado ya cocinado en el escabeche.
Tampoco es muy habitual, por las recetas que he visto, usar tomates, ni triturar las verduras para procurar una buena salsa donde mojar ( eso es de mi cosecha, pero mojar en esa salsa es lo que más me gusta), pero todo parte del mismo principio, nunca se ha usado para conservar.
Quizás no sea un escabeche muy al uso, pero es el nuestro, y quiero participar con él en La recepta del 15, para el mes de septiembre
Ingredientes
500 grs de sardinillas, limpias, sin cabezas ni escamas
8 cucharadas de aceite
4 cucharadas de vinagres de yema de Jerez*
4 cucharadas de fino
1 cebolla
1 ajo
1/4 pimiento verde ( al gusto)
3 tomates maduros ( al gusto)
1 hoja de laurel.
Preparación
Comenzar el sofrito con el aceite, la cebolla, el ajo y el pimiento.
Cuando estén tiernas añadir el tomate cortado en trozos menudos. Dejar rehogar hasta que esté tierno.
Agregar entonces el viangre y el vino, y dejar evaporar el alcohol.
Triturar las verduras y pasarlas por el chino, ponerlas al fuego otra vez, e ir introduciendo las sardinilla, al cabo de 3 o 4 minutos, darles la vuelta y mantener un par de minutos más.
Colocar ordenadamente dentro del recipiente donde las llevaremos al frigorifico, y mantedremos durante al menos 48 horas, Tapar.
Sacar, calentar y comer.
* El vinagre de yema es el que se saca de en medio de la cuba o tinaja, considerado el de mejor calidad.
* El vinagre de yema es el que se saca de en medio de la cuba o tinaja, considerado el de mejor calidad.
Menos mal que ya eestamos en la cama que si no... ;-)
ResponderEliminarTengo que copiarte el escabeche que nunca lo he hecho, sin laurel se puede? si tomo una gota muero irremediablemente ;-)
Ahora sí! Hasta mañana!
Con esa foto tan impresionante y con lo que me gustan los escabeches, ya me puedo ir a la cama, pensando en lo que voy a hacer mañana.
ResponderEliminarBesos
Jorge.
Esta preparación se ve espectacular
ResponderEliminarCreo que no voy a llegar con la receta del 15!!! que mal me sabe pero no doy a bastos!!! he comido estas sardinas con pan con tomate y están de muerte!!!!Bego...ya has visto que te he cogido de experta en D al P ????? que guai!!!!Muaks
ResponderEliminarQue sardinas tan estupendas me gusta guardame un par de ellas besos
ResponderEliminarMe encantan las sardinas así, con unos cachelos para mojar en el escabeche, ainsss que cosa más rica Bego, hambre me das.
ResponderEliminarbicosss
Adoro los escabeches y este no lo conocía, desde luego que tiene una pinta espectacular, este te lo copio que me voy a dar un buen gustazo comiendolo.
ResponderEliminarUn beso y buenas noches, no me había dado cuenta lo tarde que es!
Ahhh!!! las sardinas que ricas se ven!! Me traen tantos recuerdos de pequeña cuando iba a pescar con mi papá el siempre llevaba sardinas!! Yo las comería con pan o tostones por el ladito.
ResponderEliminarBesitos,
Mira tu por donde yo voy a publicar una receta de escabeche, a mi me encanta en verano y ademas es ideal para las cenas..no tienes que cocinar en unos días.
ResponderEliminarBuenísimas las sardinas!!
Besos
Nunca he preparado escabeche y me encanta, no sé en qué estoy pensando. Este de tu abuela me parece perfecto con su tomatito.
ResponderEliminarMe gustó mucho tu tarta árbol y el corazón en el tronco.
Buen día.
Es verdad, nunca había visto sardinas en escabeche hechas de este modo!
ResponderEliminarTienen que estar estupendas!!!
BESITOS
Ummm que ricas estas sardinassss
ResponderEliminarNo soy muy de sardinas en escabeche, aunque no las he probado caseras y seguro que la cosa cambia, la verdad es que buena pinta tienen...
ResponderEliminarUn besito guapa!
uan buena propuesta! yo tengo el mío en la nevera para publicar mañana, y te aseguro que tampoco es nada convencional! jajajajajajaja. Besitos guapa
ResponderEliminarmuy buenas siempre son muy apetecibles y asi como las has preparado tu muy buenas.
ResponderEliminarYo tambien participo mañana y con sardinas en escabeche tambien
beso
¡Qué pintaza!! Pues a mi esto de triturar las verduras y tener una salsita para no parar de mojar pan me ha encantado!! Me lo apunto para la próxima vez que mi madre cocine sardinas en escabeche ;)
ResponderEliminarMuchas gracias por participar!
Besos
Sandra
Que receta tan rica, con escabeche casero nunca las he probado pero seguro que están mucho mejor, se la diré también a mi madre que le va a encantar.
ResponderEliminarBesos
Mi madre prepara los jurelos en escabeche, pero la verdad las sardinas nunca las ha preparado. Tendré que "sugerirselo".
ResponderEliminarMuy buena pinta.
Bicos.
Lau.
arggg...sardinas!!!! no puedo no puedo....me vooooy!
ResponderEliminarOh! qué buenas!!! Mi mamá también hace unas para perder el sentío... por cierto, le preguntaré cómo las hace ella. A lo que iba, mi madre también las hacía como una forma de comerlas y no de conservación, será porque estaban buenísimas y se acababan al momento, jejeje. Por cierto, con esta receta puedes participar en el sorteo que hace Manu de "Cocinando con Manucatman" ;)
ResponderEliminarAhora mismo cogía yo un trozo de pan y un par de ellas y me las zampaba!
ResponderEliminarBesos!
Me encantan las sardinillas, Bego, aquí las llamamos xoubas o parrochitas. Está genial escabecharlas porque como bien dices, duran mucho tiempo y son un alimento estupendo para tener a mano.
ResponderEliminarAhhhh, y pescado azul, buenísimo según los médicos.
un besito, linda
Un escabeche curioso y delicioso a la vez .
ResponderEliminarYo como buena tocaya tuya también me encantan las salsas asi que al ver la foto inmediatamente me provocó un impulso irresistible de mojar pan , pero mojo , mojo y el pan sigue blanco jajaja...
Besinos guapa.
Pues a mí esta receta me está costando del 15 me está costando porque lo menos hace 20 años que no como escabeche.
ResponderEliminarTu salsita tiene una pinta deliciosa.
Un beso,
Esther
Me gusta este escabeche, yo lo hacia de otra forma pero voy a probar a ver que tal.
ResponderEliminarDelicioso escabeche, como me gusta, tiene una pinta para untar y no parar.
ResponderEliminarBesitos.
Que ricas sardinitas, me encantan con escabeche, para chuparse los deossssssssssssss!!!!!
ResponderEliminarMuxu bat
Hola Begoña.
ResponderEliminarNunca hice escabeche pero este se ve genial. Así que tomo nota, tengo que probarlo.
Un saludo.
A mi las sardinas me gustan mucho...pero así no las he probado y tengo que hacerlo, gracias por esta receta tan buena!
ResponderEliminarBesos.
Vaya recetita rica la de tu abuela. Yo en casa también preparo mucho escabeche y al igual que tú, no por conservación sino porque nos encantan. me guardo esta forma tuya tan rica de preparalo. Un besazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Me pirran los escabeches, pero me gusta más aún tu nuevo look, me encanta la cabecera nueva!
ResponderEliminarque pinta mas estupenda. Que ricas. Bss
ResponderEliminarMe apasionan los escabeches y en mi casa como en la tuya, no vale para guardar los alimentos porque vuelan muchísimo antes.
ResponderEliminarMe ha llamado la tención lo del vinagre de yema de Jerez, no lo había oído nunca ¿ es un vinagre especial?
Además si es receta de la abuela el éxito está garantizado.
Un besito
Sana y deliciosa receta.
ResponderEliminarUn saludo desde mi blog: http://maramaruja.blogspot.com
Creo que esto no se lo voy a enseñar a mi costillo.... odio las sardinas y a él le encantan jajaja
ResponderEliminarBesicos
Que disfrute ha sido hoy ver tanto escabeche, es qu me encanta.
ResponderEliminarEstupenda receta.
Bss.
Que ricos los escabeches ¡¡me encantan!!
ResponderEliminarMe gusta tu receta con la salsita, te han quedado genial
besos
Tienen pinta de estar de muerte, y si la receta es de tú abuela, entonces ¡apaga y vámonos!, seguro que están exquisitas. Un besin
ResponderEliminarEl escabeche lo he consumido en casa desde siempre, aunque claro, no lo hago yo, se encarga mi madre de realizarlo y además luego suele hacer conservas con él, normalmente suele utilizar la Ventresca para conservar.
ResponderEliminarDesde luego estoy por animarme, porque me encanta tu resultado.
Besos.
GustoCocina - María G.
Que ricas las sardinas en escabeche... a mi me encantan!!!. Pero te tengo que decir que aunque siempre compro una marca muy casolana jamás las hice caseras... Ahora me entran muchas ganas mirando tu fantástica foto0o que seguro probare.
ResponderEliminarUn besazo0o guapa!!!
Si es la receta de tu abuela entonces es una receta tesoro. Se ven muy ricas, con el colorcito que quedan
ResponderEliminarbesos
Bego! Así mismo lo hacía mi madre! qué recuerdos, tengo que hacerlo en cuanto pille las sardinillas! besitos
ResponderEliminarQué primer plano de sardinas!
ResponderEliminarNunca lo he hecho así, pero tiene que estar de muerte, aún con el peligro del pan.
Qué riquísimas son las sardinitas...ñam
Me encanta la idea, yo nunca he hecho el escabeche pero creo que ya tiene solución.
ResponderEliminarBesinos guapa :)
nunca hice nada en escabeche, pero me gustan mucho las berenjenas en escabeche, otro tipo de cosas no he probado, pero hoy he visto una gran variedad de alimentos en escabeche y me he sorprendido mucho :)
ResponderEliminarMenuda pinta estas sardinillas. Para mojar pan y no parar! Una delicia.
ResponderEliminarMuchas gracias por participar. Es un placer.
Besos!