Ya estoy de vuelta, aunque nunca me fui del todo. Aunque con este calor, no se hasta cuando estaré a medio gas. Empezaré a pasar por vuestras cocinas, a ver cuantas cosas riquiiiiiiisimas me he perdido.
Desde que conocí a mi marido ( no quiero contar que me siento vieja, jajajajajaja) y a Madrina Elisa, no los oigo hablar de otra cosa cada vez que de dulces hablamos: LOS POCITOS DE LA NIZA.
Desde que conocí a mi marido ( no quiero contar que me siento vieja, jajajajajaja) y a Madrina Elisa, no los oigo hablar de otra cosa cada vez que de dulces hablamos: LOS POCITOS DE LA NIZA.
La Pastelería ( o confitería ) Niza, situada en la Calle Corredera, es una de las más recordadas en mi entorno, y por tanto para nosotros es mítica.
No se si se parecen a los de la Niza, porque nunca los llegué a probar: De preguntar a ambos, me ha parecido que podían ser así
Ingredientes
Crema pastelera expres
250 ml de leche semidesnatada
2 huevos
40 grs de maicena
1 cucharada de extracto de vainilla
50 grs de azúcar.
Ingredientes
Crema pastelera expres
250 ml de leche semidesnatada
2 huevos
40 grs de maicena
1 cucharada de extracto de vainilla
50 grs de azúcar.
Galletas de mantequilla (os pongo la receta completa, pero solo usé 4 galletas)
400 grs. de harina tamizada
400 grs. de harina tamizada
1/2 cucharadita de sal
250 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
250 grs. de azúcar glas
2 yemas
2 cucharaditas de aroma de vainilla
2 cucharadas soperas de leche semidesnatada.
Cigarros rusos (para 6 galletas)
50 g Azúcar glas
250 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
250 grs. de azúcar glas
2 yemas
2 cucharaditas de aroma de vainilla
2 cucharadas soperas de leche semidesnatada.
Cigarros rusos (para 6 galletas)
50 g Azúcar glas
50 g Mantequilla
50 g Claras
50 g Harina de repostería
Preparación:
Crema pastelera
En un cazo poner todos los ingredientes, y batir.
Poner al fuego hasta que espese.
Tapar con el film pegado a la crema, para que no haga costra y dejar enfriar.
Galletas de mantequilla
Batir la mantequilla con la sal y el azucar glass, incorporando de cucharada.
Añadir la esencia y las yemas.
Añadir la harina cucharada a cucharada hasta su total incorporación.
Añadir 3 cucharadas de leche.
Sacar de la Ka, dividir en 2 trozos, y extender entre papel de horno.
Llevar al frigo mínimo 3 horas.
Cortar y hornear a 165º unos 15 minutos que queden tostaditas.
Cigarros rusos
Añadir la harina y seguidamente las claras.
Poner montoncitos sobre papel de horno ( sobre la bandeja) y extender de forma que queden como un rectángulo (aproximadamente)
Poner montoncitos sobre papel de horno ( sobre la bandeja) y extender de forma que queden como un rectángulo (aproximadamente)
Hornear a 190º C hasta que los bordes estén dorados.
Con las láminas aun calientes, envolver en un vaso de yogurt de los de cristal para darle forma circular y dejar enfriar completamente, para que no se deformen.
Montaje:
Colocar los círculos de galleta sobre las galletas de mantequilla.
Llenar una manga con la crema pastelera, rellenar de crema pastelera.
Espolvorear con un poco de canela.
Llenar una manga con la crema pastelera, rellenar de crema pastelera.
Espolvorear con un poco de canela.
PD: Si alguno de los que me lee, tiene alguna relación con esa añorada pastelería, les rogaría que me indicases si me acerco al menos o no. ( Intuyo que la receta será secreto familiar, y entiendo que esos hay que guardarlos.
Uyyyys Begoooo, desde luego que comparar tu cocina con la mía es una aberración...¡¡¡la de exquisiteces que haces!!!Como es habitual, tiene una pinta bueníííísima...(yo sigo con la dieta Dukan, asi que de cocinar casi nada y dulce menos)...injusta que es la vida, porque ya me encantaría a mí probar las cosas que haces!!!
ResponderEliminarno los conozco para nada, obvio, vivo en buenos aires, pero gracias por la receta, es una buena forma de viajar ;o)
ResponderEliminarque buena pinta tienen, muy interesantes, habra que probarlos
ResponderEliminarQue originales y seguro que estan buenisimos!!!!
ResponderEliminarBesos
Guauuuuuuuuuuu, madre míaa yo no tengo el gusto de conocer los pocitos de la pasteleria niza , pero la verdades que viendo los tuyos no me hace falta. Tienen una pinta estupenda.
ResponderEliminarBesines
No había oído nombrar nunca este dulce, pero tiene una pinta fantástica!
ResponderEliminarBienvenida de nuevo!
Besos
Sandra
Hola Bego!, tu llegas y yo estoy a puntito de irme, y que ganitas tengo, se me está haciendo muy cuesta arriba este Agosto, hace mucho calor!.
ResponderEliminarEste dulce no lo conozco, y me imagino el bocado lleno de crema, que delicia!, no tengo ganas de cocinar, pero oye que de comer si que tengo ganas, jejeje, de estos poquitos daba yo buena cuenta.
Bienvenida!
Un beso
Begoña, que rico !! me ha encantado la foto de como se hace la pasta con los vasitos, así aprendemos cosas nuevas, gracias por compartir, besicos..
ResponderEliminarHola Begooooooo!!. Que tal , guapetona?.
ResponderEliminarQue yo no conozco tampoco este dulce, pero que vamos..no me importaria catarlo ehhh jajajaja.
Jolines, rellenos de esa crema tiene que estar deliciosos.
biquiños
no los conozco pero te han quedado de 10 me los anoto, besos
ResponderEliminarBueno, pues a mi me daría igual que se paraciesen o no, porque estos pocitos se ven espectaculares, y ese saborcito... ya me lo imagino. Yo no conocía el postre, pero gracias por compartir tan estupenda receta, y seguro que están aún mejor que los originales. Un beso.
ResponderEliminarHola Bego
ResponderEliminarpues ya somos dos las que estamos a medio gas este verano jeje.
No había oído hablar nunca de estos pocitos, pero ahora entiendo pq despiertan tanto deseo ¡¡que ricos tienen que estar!!
Besotes
Bego...me has dejado con la boca abierta!! qué cosa tan buena! me llevo alguno, si es que todavía quedan.
ResponderEliminaryo no conocía esta receta, pero desde luego tiene que estar divina ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.cultura-libre.net
Como supondras....yo no los conozco.....pero si quiero probarlos!!.....se ven deliciosos........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarEstoy muy lejos para saber como eran los originales. Pero lo que soy yo me comería estos completitos yo solita!!
ResponderEliminarBesos,
Pues no se si se pareceran o no pero tienen que estar deliciosos!!
ResponderEliminar¡Qué tentación!
ResponderEliminarYo quiero un pocito! Se ven increibles de rico.
ResponderEliminarun besito,
Bienvenida... aunque estés aún como a medio gas!! Nos suele pasar a todos en estas épocas.
ResponderEliminarY ala, para volver, nos traes estos pocitos ricos, ricos... así que yo me llevo uno
Besitos
no conocía este postre pero la verdad que se ve delicioso Bego. Bss.
ResponderEliminarESTÁN PRECIOSOS EN LAS TODOS, TIENEN UNA PINTA ESTUPENDA
ResponderEliminarOye, que a la hermana de tu marido tambien le molan, espero que lo des a probar algun diíta (que pinta cuñá!!). Deme
ResponderEliminarDe todas formas viendo tu versión también tiene que estar muy rica, te quedaron muy monos.
ResponderEliminarBesitos
Bego!! me alegro de verte de nuevo, yo también he estado un poco desconectada últimamente.Tu marido tiene que estar encantadisimo ¡¡menuda suerte tiene con una cocinera como tu!! y con estos postres tan ricos que le preparas. Una presentación preciosa.
ResponderEliminarUn biquiño, mega cocinera
Pues no puedo más que felicitarte, te han quedado impresionantes y estoy segura que no deben envidiar nada a los originales...ummm quien pillara uno!!! un besito
ResponderEliminarPero esto que es????? Madre que maravilla!! que dices de la pastelería Niza? más quisieran ellos hacer esta virgería!!
ResponderEliminarQue receta tan interesante por favorrrrrrrr, anotada queda!
Besosssss
me parecen una monada...ahoira que vaya trabajazo...creo que los probaré!!
ResponderEliminarmail respondido ahora me queda responder del todo..jijijij
Con lo que me gusta a mí la crema pastelera, que me la podría comer a cucharadas, estos pocitos me han encantado!!!
ResponderEliminarUn abrazo
Maria Begoña, cuanto tiempo sin sber nada de ti !!!!!!!, veo qeu estas bien, ya esta e slo mas importante.
ResponderEliminarESTOS PASTELITOSSSSSS uhhhh que buenos por Dios, de quitarse el sombreroooo.
Besitos guapisima
Lo de los cigarros rusos me da dejado loca, me lo guardo ¡que interesante!!!
ResponderEliminarahhh que rico :) me encanto lo voy a probar a ver como me queda, hermoso blog.
ResponderEliminarSi quieres pasa por mi cocina
http://empezandoenlacocina.blogspot.com/
Saludos
Es la masita que yo uso para las tulipas, realmente me encantó la idea, se ve delicioso!
ResponderEliminarBesos.
Un lujaso, romper esa galletica y descubrir el interior me parace tan seductor. No se cómo serán los pocitos de la famosa confiteria, pero los tuyos de ven de lujo. bss
ResponderEliminarNo conozco la receta, pero deben estar buenísimos. Desde luego tienen un aspecto de lo más apetitoso. Me han encantado.
ResponderEliminarbesos,
Qué postre tan rico! Y la presentación es muy bonita. Bss
ResponderEliminarMadre mía no me extraña que siempre hablen de esos dulces! me he quedado embobada mirándolos.. qué ricos tienen que estar! y digo yo, una receta tan riquísima no debería ser secretaaa.. que luego se pierde y lo que nos cuesta después acertar con ella verdad? aunque te digo yo que esos nada tienen que envidiar a los originales.
ResponderEliminarBesos!
Yo sí que he probado los pocitos de la confitería Niza y eran deliciosos. Aunque la receta propuesta me parece buena, creo que el relleno de crema no se parece a la original, porque la textura de la crema era parecida a una mousse un poco densa y no creo que se consiga con esa elaboración. Agradezco que hayas compartido la receta propuesta, pero es una pena que una vez cerrada la citada confitería, se pierda para siempre el secreto de tan exquisito manjar.
ResponderEliminarPues si que tienes toda la razón, es una pena que se pierda la receta.
EliminarEn cuanto a lo que comentas de la crema, lo mismo me dijeron en casa, y sigo probando, aunque creo que ya he dado con el resusltado.
Muy pronto los volveré a publicar.
Gracias por tus sinceras palabras.
Si consigues encontrar la "fórmula" de la crema, te agradecería la compartieras. Yo también voy a probar a hacerla, con el mismo compromiso... Un saludo.
EliminarCuantos salen?
ResponderEliminarPedro, siento la tardanza en contestar. No recuerdo cuantos salieron. Si puedo decirte que en poco tiempo saldrá a la luz una nueva entrada con la que creo es la receta definitiva.
EliminarUn saludo.
Cierto el comentario de anonimo,yo he porbado los originales y he hecho estos y el sabor es muy parecido pero la textura del q nos pones es flan y deberia ser como mousse.Pero tambien me he puesto a ver si lo consigo.
ResponderEliminarEspero ansioso la nueva publicación ya que he probado y la crema es parecida pero la auténtica crema es como mousse de crema pastelera
ResponderEliminarlos voy a hacer mañana pero según leí queda demasiado compacto así que tomare solo las claras de los huevos con el azúcar y los llevare a punto de nieve,por otro lado mezclare el resto de los ingredientes y un poco de canela con las yemas para luego unirlos al merengue envolviéndolos de dentro afuera a ver si así consigo mayor esponjosidad en la crema un saludo y escribiré si veo que funciona.
ResponderEliminarYo los haré mañana, pero como leí que se hace compacto y el bocado de esa crema es esponjosa daré aire a la masa montando las claras de los huevos con azúcar y mezclandolos luego con el resto de ingredientes de dentro afuera con un poco de canela, una especie de mousse a ver como se da.
ResponderEliminar