Esta no es mi receta habitual, pero después de que a final de noviembre, Su, inundara la blogosfera de roscones, tenía muchas ganas de probarla.
Además es mucho más corta que la que suelo hacer, y eso se merece una prueba al menos.
A pesar de eso he adaptado algunas cosas de mi receta a esta, como por ejemplo el *azúcar aromatizado, que nunca nunca lo uso glas, si no que lo muelo yo... superstición quizás.
Tampoco tenía naranja confitada... La preparé cerca de Navidad, para hacer el roscón, pero misteriosamente ha desaparecido del mueble.....vamos casi me la he comido yo solita...... menos mal que siempre tengo frutas confitadas para emergencias, como en este caso.
Nos encanta el roscón de reyes, es la tercera vez que lo hago, aunque nunca lo he hecho para desayunar el día 6 de enero. Este año tenía intención, pero se torció el día.... y al final no fue posible.
No pretendo enseñaros nada nuevo con esta receta, muchísimo menos después de que Su, nos haya preparado en vídeo una clase magistral, lo que si quiero es reivindicar este pobre postre.... solo lo encontramos en las pastelerías una vez al año, y somos algunos, lo que pensamos que es una pena, porque es delicioso... así que aquí queda.
Roscón de Reyes ( Receta, paso a paso, y vídeo de WEBOS FRITOS.)
Ingredientes:
Para la masa madre
70 gr. de leche entera tibia ( semidesnatada en mi caso)
10 gr. de levadura fresca de panadería
1 cucharada de azúcar
130 gr. de harina de fuerza
Para la masa
120 gr. de azúcar glas aromatizada con piel de limón y naranja ( en mi caso azúcar normal, molida en el molinillo del café)*
60 gr. de leche entera ( yo semidesnatada)
70 gr. de mantequilla a temperatura ambiente ( cortada en pequeños cubos)
2 huevos a temperatura ambiente
20 gr. de levadura fresca de panadería
25 gr. de agua de azahar
450 gr. de harina de fuerza
1 pellizco de sal
Preparación:
De la masa madre
En un cuenco poner la leche tibia y deshacer la levadura.
Añadir el azúcar y la harina.
Remover hasta formar una bola de masa.
Poner dentro de un cuenco con agua tibia, y dejar hasta que flote.
De la masa
En el baso de la KA, poner la sal, la mantequilla, el azúcar aromatizada, la harina de fuerza, los huevos, la masa madre, el agua de azahar, la levadura fresca y la leche.
A velocidad baja, comenzar a mezclar, unos 5 minutos, hasta que esté todo integrado.
Pasado ese tiempo, engrasar la zona de trabajo y las manos muy bien, porque queda una masa muy pegajosa, y no debemos añadir más harina, porque ni no perderemos esponjosidad.... trabajar la masa, trayendola de los extremos de la bola al centro.
Dejar reposar, tapada unas 5 horas o hasta que doble el volumen.... Me debió pasar que la cocina estaba muy caldeada, porque no tardó en levar ni 2 horas.. si me descuido se sale del recipiente...
Pasado ese tiempo, hacer 2 bolas del mismo tamaño, y comenzar a preparar los roscones, para dejar levar por segunda vez.. En este caso el levado es mucho más corto ( lo que hice fue llevarlos a la zona más fría de la casa, para hornearlos a primera hora de la mañana).
Hornear a 200 grados los primeros 10 minutos y a 180 los restantes, hasta que estén dorados..... En total en mi caso fueron 18 minutos.
que buenoooooooooooooo te ha quedado muy bien porque se ve la miga genial. A mi me qudan duros, ya sabes q tengo un problema con las masas, no es lo mío. Te felicito aunque te comieras las naranjas confitadas tu sola jajajaja
ResponderEliminarMe encanta, tienes razón que no debería hacerse solo en reyes, que además estamos saturados de todos los dulces navideños. yo hago mucha masa y congelo porciones para hacer bollitos luego, sin frutas confitadas, pero con ese saborcito que tiene
ResponderEliminarmuy bueno, ideal para este tiempo que tenemos para mojar un leche caliente
ResponderEliminarAinssss si cojo yo un cachín de ese hermoso roscón Rosaledaaaaaa!!! me pirra mojarlo en un vaso de Nesquick templadito!!!!! que ganas de desayunar pordiosssss! jajajajajaa!!!
ResponderEliminartremendo roscón! precioso!
;-)
El roscón se ve divino. Que migas tiene el pan. Nathalie(mundo bizcocho)
ResponderEliminarMe tentaste de nuevo....es que se ve delicioso....y con nata.....parece que he de seguir tentada hasta que lo haga!!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarTienes razón, es una pena comerlo solo una vez al año con lo riquisimo que está. Te ha salido de escándalo, tengo un cafetito encima de la mesa y me vendría genial un trocito, este tan doradito.
ResponderEliminarYo también hice el de Su, y sale muy bien.
Pues nada nosotras instauramos el roscon mensual y nos quedamos tan anchas!
Un beso y buen día
Tienes toda la razón, a mí me gusta comer roscón todo el año. Y en este mundo en que vivmos, que comemos fesas en enero y melocotones, y cerezas... cómo no vamos a tomar roscón?
ResponderEliminarCon nata qué pinta... ;-)
Que rico y que ganas de que vuelva la navidad :)
ResponderEliminarYo nunca lo había hecho y este año me he animado con la videoreceta de Su y me quedo genial.
Hola preciosa. Primero agradecerte el paso por mi blog.
ResponderEliminarYo ti tesigo hace tiempo y me encanta que hayas entrado.
En cuanto al roscón tienes razón. A mi me gusta mas cualquier otra época.
Un besote
La miga se ve estupenda, que delicia, es un dulce que gusta en cualquier tiempo.
ResponderEliminarSaludos
Pues me hace mucha ilusión, mil gracias y menuda pinta!
ResponderEliminarA mi no me salio tan esponjoso como quería...pero es cierta que es la mas rapida de todas...
ResponderEliminarPor cierto los calamres...son super simple y tan ricos...pruébalos...
besote
Seguro que te supo mucho más rica que si la hubieras hecho en reyes, que estamos todos saturados de comida y de dulce. A mi me pasa con el turrón, siempre congelo alguna tableta para comermela en verano.
ResponderEliminarSe ve riquísimo!!! Y yo también me apunto a tomarlo ¡¡¡todo el añooooo!!! Es una receta que tengo pendiente porque en Coruña hay una pastelería que los hace tan ricosssss que no me he animado todavía.
ResponderEliminarBesos
Pues te ha quedado genial de verdad y casi que apetece más ahora sin tanto empacho de dulces navideños ajajaj. besos y feliz día...
ResponderEliminarPero que ricoooooooooo. No es navidad ni falta, para un dia frio y con leche ideal. Jejeje, ahora que me ha salido el pan voy a ver si me pongo con el roscón, pero esta vez si no me sale lo voy a publicar tambien, se me está quitando hasta la verguenza.
ResponderEliminarUn abrazo.
a mi estas cosas fuera de temporada es cuando más me gustan, es igual que los turrones te comes un trocito en mayo y lo saboreas en navidades estamos ya saturados de comida.
ResponderEliminarTe ha quedado especial, así que a disfrutar tu roscón de los enamorados, ja ja ja, a lo mejor creas moda.
Un besito
Qué rico! todavía no me he lanzado a hacer uno, cualquier día lo hago.
ResponderEliminarSusana
Te ha quedado un roscón fantástico, se ve muy jugosito y relleno de nata, genial.
ResponderEliminarEncantada de conocerte me quedo como seguidora.
Te invito a seguir mi blog.
Hasta pronto!!!
Pues te ha quedado genial!! Fíjate que me apetece ahora más el roscón que en navidades!!!
ResponderEliminarBesotes
Ahora que ya nos hemos recuperado de tanto dulce, es cuando más apetece.
ResponderEliminarTe ha quedado con una pinta fantástica.
Besos
Jorge.
Qué bueno Rosaleda! y casi me gusta más ahora, fuera de fecha, que en navidad, porque se le pilla con más ganas, verdad????
ResponderEliminarBesos.
Ahora apetece mucho mas,de buena gana me comia un trocito....se ve buenisimo!
ResponderEliminarBesets.
Tienes razon se puede comer en cualquier momento ...y con un chocolate ..fantastico ..la receta de las alcachofas ..me encanta .besos MARIMI
ResponderEliminarHola Rosaleda!! Mil gracias por tu maravilloso comentario, me hace tanta ilusión que te haya gustado mi blog y que te transmita todo eso... Muchas gracias por tus palabras de verdad. Yo tampoco te conocía así que encantada de ver que compartimos pasión por la cocina dentro de la blogosfera. Un besazo enorme!
ResponderEliminarQué bueno el roscón! Nunca he hecho roscón pero con tu receta seguro que lo hago antes de que llegue navidad.
ResponderEliminarGracias por visitar mi blog, yo he estado cotilleando el tuyo y me encanta! Me quedo!
besos
Marisa
mmm, qué buena pinta!! y da gusto verlo ahora en estas fechas pues en enero yo ya veía los roscones por duplicado, jeje
ResponderEliminarun beso!!
Se ve delicioso!! y la verdad es que con la pinta que tiene apetece muchísimo, yo creo que mas que en Navidad, que estamos saturados de tantos dulces, te ha quedado genial!
ResponderEliminarBesos!
Nasy.
La verdad es que te ha quedado impresionante,se ve esponjosito y muy tierno .tendré que acabar haciéndolo porque apetece siempre.verdad??besos esther
ResponderEliminarTu como yo, si tuviera un congelador mas grande los congelaría. No se si es por el agua de azahar o por el aroma a cítricos, pero me chifla. Te ha quedado fantástico. Un besazo
ResponderEliminarmmm!! Begoña que rico,me uno a ti para esa reivindicación jajjaja soy fan número 1 del roscón de reyes y deberíamos hacerlo mas a menudo...yo me estrené este año tb con la receta de Su y me salió fantástico,cualquier día subo la receta...el tuyo te quedó estupendo,me llevo un trocito ^^
ResponderEliminarbesotess!! ;))
ver ahora un roscón hace que se antoje mucho mucho, me veo haciéndome uno para el desayuno.
ResponderEliminarbs!
Yo soy de las que opina que hay que comer lo que te gusta cuando te apetece, si te apetece roscón que más da que no sea Navidad.
ResponderEliminarPor cierto delicioso, se ve muy esponjoso.
Un besazo guapa
Tiene una pinta fantástica y la verdad c on el frío que hace aquí en Lugo con un cafecito viene genial.
ResponderEliminarUn bico!!
Tienes mucha razón, ¿por qué sólo en Navidad con lo rico que está? Yo también tengo muchas ganas de hacer uno, así que te copio la receta con tu permiso. Un beso!
ResponderEliminarTe ha quedado genial!! quien pudiera pillar un buen trozo
ResponderEliminarMIL BESOSSSSS
Yo pienso como tú, Bego, que deberíamos de comer más roscón, bien sea de reyes, de julio, o de febrero, es súper rico.
ResponderEliminarVaya miga tan linda te ha quedado, me llevo un trozo que me encanta desayunarlo.
un besito, preciosa
Pues yo estoy contigo, cuando algo me gusta no me parece bien que se haga sólo en determinada época del año. Tu roscón se ve divino, super esponjoso. Un abrazo.
ResponderEliminarTe ha quedado estupendo!! A mí también me gusta el roscón pero no me he atrevido a hacerlo. A ver si el año que viene me animo :-)
ResponderEliminarbessisssssss
Que rico Maria Begoña despúes de las fiestas apetece muchisimo un trocito con un buen chocolate calentito, sobre todo hoy que hace un día malillo pora quí.
ResponderEliminarYo tampoco te conocía y lo que he visto en tu blogs me ha gustado mucho, sobre todo las patatas con alcauciles, que tienen una pinta icreible.
Un besote
Di que si, María Begoña, ¿quien ha dicho que no se puede comer Roscón de Reyes todo el año?.
ResponderEliminarYo tengo una amiga que si supiera hacerlo lo comería siempre, porque le encanta.
Te ha quedado precioso.
Besos
¡Me encantan las cosas fuera de fecha!, Roscon en febrero, pestiños en octubre...Puchero calentito en las noche de agosto...
ResponderEliminarUn beso y ¡Felicidades por tu roscon¡
Qué rico, y a mi que me gustan más estos dulces fuera de su día, se aprecian más, no? Bss
ResponderEliminarSí, venga!!! anímate a hacer el jabón de tocador!!! Ya verás que bien. Y si necesitas ayudita ¡¡¡aquí estoy!!!
ResponderEliminarBesitos
es perfecta, pudiendola hacer en casa te prometo que en agosto me pienso comer un roscón, jajaja
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Qué rico!! me encanta el roscón de reyes, si por mi fuera comía a toas horas ejjeje
ResponderEliminarBss
Te ha quedado estupendo. Esa miga se ve perfecta!!!
ResponderEliminarHice dos en navidades,con la receta de Ibán Yarza,y ahora acabo de decidir que este finde hago otro sin falta,cómo te ha quedado...de lujo.
ResponderEliminarMMMmmm que buenoooo !! Viva el roscón todo el año!!! Es una verdadera pena que semejante delicia sea solo 1 vez al año!!
ResponderEliminarAsí que...manos a la obra enseguida!
Besitos guapa
ROSCÓN DE REYES TODO EL AÑO YA.
ResponderEliminarYo lo probéeeeeeeee, y tengo trozos congelados pa que me dure mucho tiempo o hasta que me hagas otro, jejeje.
Estaba buenísimo. Así se empieza un domingo con arte.
Y la foto no hace justicia, porque los churretones de nata que le metimos fueron de temblar, jajaja...
Graciaaaaaaaas.
Guapa yo soy de las que comen roscón la noche de reyes preparando los regalitos y en el desayuno de reyes, pero desde hace dos años atrás y tienes que saber que mi cumple es el día 4 de enero, en las pastelerías no preparán otra cosa que roscones así que implanté soplar mis velas sobre un roscón con ese aroma a azahar, y dejar de soplar las velas sobre una tarta congelada. Es una receta que hay que hacer y espero que este año te lo tomes de desayuno para reyes.
ResponderEliminarMuchísimos besos. Esther.
Anda que no. Me parece la mejor forma de apagar las velas........ que eso de una tarta congelada da mal rollo, para una cocinera como tú.
EliminarTienes que animarte a hacerlo, verás como nunca, nunca más lo compras.
Mil besos.