Parece que los propósitos para este año se vean cumpliendo, culinariamente hablando, claro.
Gracias a mi perseverancia (antes se decía cabezonería y se quedaba uno tan pancho) he logrado que una receta del libro PAN de Xavier Barriga, salga decente, tanto que he repetido dos veces, y no descarto más. De la primera hornada, de los 11 bollitos que han salieron en 10’ solo quedaban 6 (y somos tres en casa….)
La primera vez que los hice, los puse a levar tapados con un paño húmedo que solo uso para hacer pan, pero después de haber probado este método, algunas veces, no termina de convencerme. Así que la segunda, los tapé con film de cocina y los metí en el horno a leva (apagado, of course) y el resultado para mi ha sido mucho mejor.
Algunos de vosotros, que hacéis pan de forma habitual me podréis decir si es un método correcto o no, o si es más o menos recomendable.
El propósito de esta receta, además de sacarme la espinita, ha poder tener un pan en casa, preparado, para los bocatas del cole de la peque…. Esta chiquitina, no quiere otra cosa que fruta o pan y eso me obliga a tener un pan en casa que no consumimos a diario….. Así que cuando vi que a Alcantarisa de Cocinando en mi isla amarilla le dieron buenos resultados, pensé que eran una buena opción, y no, no me he equivocado.
Esta es la receta ( con mis modificaciones):
250 grs. de harina de reposteria
250 grs. de harina de fuerza (más 3 cucharadas)
50 grs. de mantequilla (en cubitos y 30 minutos antes, fuera del Frigo)
20 grs. de miel
40 grs de azúcar
25 grs. de leche en polvo
12 grs de sal
1 huevo XL
25 grs de levadura fresca
250 ml de leche fresca (templada, a mi me sobraron 20 ml más o menos)
Leche para pintar ( si te acuerdas, claro)
En el bowl de la KA, puse por este orden, la sal, la harina, los cubitos de mantequilla, la miel, el azúcar, la leche en polvo, el huevo ligeramente batido, y la levadura desmenuzada. Poco a poco fui añadiendo la leche a medida que la absorbía la masa. No me gusta poner todo el líquido a la vez, por si queda la masa demasiado pringosa.
Dice el libro que debe quedar una masa brillante.
Una vez fuera, la dejé reposar 30 minutos antes de cortarla en porciones de unos 60 grs. cada una.
Pasado esos 30 minutos darle forma de barras sin punta, hacerle los cortes, pintarlas con leche (aunque yo lo hice justo antes de meterlas en el horno) y ponerlas a levar, tapadas en un lugar sin corrientes, durante 90 minutos o hasta que doblen volumen.
Precalentar el horno a 250º con un recipiente resistente al calor lleno de agua, para generar vapor, bajar a 230º y hornear 12 minutos.
Los míos no os puedo decir cuanto tiempo estuvieron levando, pero algo más de 2 horas seguro, y fueron horneados 15 minutos.
Y lo mejor, la peque dando buena cuenta de ellos
que buen pan, me encanta. Se esta llenando internet de panes.
ResponderEliminarYo muchas veces pongo a levar la masa cerca de una fuente de calor, en mi caso la cocina de leña. dentro del horno pagado es buena idea puesto así evitas las corrientes de aire que hace que tarde más en levedar
qué buena pinta tienen, no me extraña nada, nadita que c¡volaran de esa manera y es que sólo hay que ver esta última foto para que de ganas de hincarles el diente!!
ResponderEliminarun besiño y que tengas un buen domingo!!!
Mmmmm Tienen que estar deliciosos, menuda pinta que tienen!!! Nunca hice pan, salvo una vez de pequeña con la ayuda de mi madre, pero tengo que decir que esta receta de pan de leche ha despertado mi gusanillo!!!
ResponderEliminarTe quedaron preciosos!!!
Que ricos con unas onzas de chocolate dentro...
Un besote!
El horno y yo no somos amigos ultimamente así que no veas la envidia que me das! Bueno, tú me das envidia porque te salgan tan ricos los bollitos y tu peque me da envidia por lo ricos que le están sabiendo! un beso, tocaya
ResponderEliminarPues te ha quedado perfecto! Que buena pinta y que colorcito!! Yo también quiero probarlos!!
ResponderEliminarBesotes
me gusta ,me gusta ,me gusta
ResponderEliminarfeliz domenica
que bien te han quedado, besos
ResponderEliminarBegoña, qué ilusión verlos! especialmente con la última foto con tu niña ahí entregándose a los bollitos jajajaja si es que son irresistibles!!!
ResponderEliminarGracias por citarme, qué alegrón cuando los he visto con ese colorcito tan rico. Ayer te iba a escribir a última hora para preguntarme cómo fue, pero tenía que preparar los dulces para una celebración y con las prisas y nervios, nada, no pude.
Besitos guapa, a disfrutar esos panes!!
Chica,no me extraña que os hayan durado tan poco, es que la pinta es increible, que cosa tan buena!!!
ResponderEliminarSe adivina lo esponjosos que tiene que estar.
Además, si no estuvieran ricos, la peque no te los comía, y es que ¿que mejor jurado que los niños?
Besotes
Te felicito!, veo que te han quedado super lindos y para desayunar deben estar deliciosos!
ResponderEliminarSigue adelante :)), buen domingo.
Pero que buena pinta, mmmm me apetece uno, me lo llevo :)
ResponderEliminarmmmmmmmmm vaya pan de leche te ha quedado, que ricos por dios y la niña como da cuenta de ellos eh jajj, jo yo no lo pillo lo de las masas, es mi asignatura pendiente, super pendiente! ayer hice un pan supuestamente facilisimo para principiantes, q no requeria ni esperar a q creciera etc etc, y me salio faltal :(jeje, seguire insistiendo, un besoo
ResponderEliminarQue buena pinta!! no me extraña que le guste tanto a tu niña!, la verdad es que te ha quedado perfecto!
ResponderEliminarBesos!
Pero qué rica... así da gusto cocinar si vemos a los peques disfrutar de ello.
ResponderEliminarYo los tapo siempre con un paño algo húmedo, y me funciona.
besinos
tienen una pinta.... a mi hin a q se le han caído los dientes le va a encantar porque la bre no puede morder.... gracias lo probaré
ResponderEliminarmira, aún no he hecho yo esta receta. Yo creo que para levar cada uno encuentra el mejor truco y el del papel film aceitado a mi también me gusta mucho ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Te han quedado buenisimos!!No me extraña que desaparezcan...y que repitas,hacer pan engancha
ResponderEliminarBesets.
Te han quedado perfectos, probaré tu receta, que hice unos y quedaron como piedras.
ResponderEliminarUn beso
Qué hermosura de panes , no me extraña que a la peque le hayan encantado.
ResponderEliminarYo suelo poner la masa cubierta con un paño húmedo y cerca de una fuente de calor y otras veces como has hecho tu lo guardo en el horno apagado. Si le pongo film lo pincelo con aceite para que la masa no se quede pegada a él.
Besinos mil .
Tienen una pinta tremenda estos panes de leche!! los tengo pendientes pero creo lo paso a urgentes porque el resultado es delicioso...para desyunar, tal como los presentas!! me encantan
ResponderEliminarMuchos Besoss
Un post como este tuyo me anima a hacer pan. Me atrae muchisimo pero no me decido. Creo que no me saldra y me da pereza...
ResponderEliminarBesos
Qué pinta tan deliciosa que tiene!! Con lo que me gusta el pan de leche, no quiero ni pensar lo delicioso que será el hecho en casa!! Me apunto la receta!!
ResponderEliminarbessissss
Paulittta
www.elmundodepalapalittta.com
Qué bonitos y qué tiernos te han quedado!! tengo el libro pero aún no he probado nada, no me animo a hacer la masa madre y tengo mucha curiosidad.
ResponderEliminarSe ven de lujo, tan esponjositos.
ResponderEliminarFelicidades por esos panecillos tan esplendidos.
Un besito
Ummmm,
ResponderEliminarque delicia de pan.
Y que foto tan preciosa la de la pequeña.
Un saludo.
El pan de leche es delicioso y estos bollitos tuyos, no hay más que verles la pinta... mmm...mm..
ResponderEliminarUn besín y que tengas una estupenda semana. :)
Te han quedado estupendos!!! Yo no te puedo explicar mucho sobre los panes, los hago en la panificadora y sin complicaciones. Aunque no creas que no me tientan estos de leche que has hecho.
ResponderEliminarBesitos
Que pintaza tienen esos bollos no me extraña que fuesen visto y no visto.
ResponderEliminarTe copia la receta enterita, vamos hasta las fotos!!!!! ja aj
bsts. maite
Que buena pieza de pan.... se ve delicioso.
ResponderEliminarUn beso
Rosaleda se nota que esta delicioso. Te quedó precioso, buen tamaño y textura. Nathalie(mundo bizcocho)
ResponderEliminarel pan divino y la mermelada de abajo de rechupete
ResponderEliminarTe han quedado preciosos y con mermelada para desayunar...perfecto.
ResponderEliminarbesos
Pues no sé si será o no ortodoxo el método pero viendo el resultado yo diría que sí.
ResponderEliminarTe han salido como de panadería (de la cara, eh?). No se porqué no veo la foto de la chiquitina, lo actualizo y no sale. Luego vuelvo a ver si le veo la cara a la peque.
Un beso
Ahora si he visto la foto de tu peque. es una foto preciosa! y por lo que veo tu chiquitina es de anuncio!
ResponderEliminarUn beso a las dos
Tiene una pinta buenísima María Begoña, yo estoy pensando en comprarme el libro, la verdad es que ya llevo tiempo con ganas de comprarlo y viendo estos panecillos....no se si podré resistirme...
ResponderEliminarUn besazo
que rico hace años que no lo como.
ResponderEliminarTengo unas ganas locas de hacer pan de leche, con lo rico que está!!
ResponderEliminarY además a ti te ha quedado estupendo!
Un besito!
Sé que no participas en premios y lo entiendo, aún así te di uno para que la gente vea tu blog, porque todo lo que haces es genial :)
ResponderEliminarRosaleda, te han quedado perfectos y con una pinta increible. Me encanta la última foto. Muy, muy dulce!! :)
ResponderEliminarTodavía no he hecho nunca un pan de leche. A ver si con el tuyo me animo!!
Mchos besos!!
La foto de la nena me gusta. ¿Para cuando una foto del padre? ¿Y de los demás que se ponen las botas? Más que nada por ir aumentando la envidia, jejeje.
ResponderEliminarUna obra de arte!
ResponderEliminarla foto de la nena...muy conmemorativa, me encanta!
saludos compostelanos!
lamam
Hola!
ResponderEliminarPero qué buena pinta este pan, por favor!
Yo me compré el libro y aún no hice ni una receta...jajaja! Soy así, luego cuando me dé la veleta, hago un montón seguidas!
Yo para dejar crecer la masa la primera vez meto la masa en un bol, espolvoreo con harina y pongo un paño seco encima, pero prácticamente sin tocar la masa, más bien apoyado en los bordel del bol.
Cuando ya le di forma al pan, lo meto en el horno (mientras le doy forma lo caliento a 50º) y al meter el pan lo apago.
Así crece de maravilla, en media horita está perfecto.
Un saludo, y muchas gracias por tu visita, estos días estoy un poco justa de tiempo y no puedo entrar en vuestras cocinas todo lo que quisiera!
natalia