Es una receta original para la Thermomix 31,que he adaptado, porque no la tengo, pero como se que muchos de vosotros si, os dejo en enlace de Merydem ( la receta es suya suya), un cielo de chica, con la que tuve la suerte de toparme en un curso y con la que no he perdido el contacto.
1 pechuga de pollo
2 tomtates
Algunas hojas de lechuga
Para aliñar el pollo
2 cucharadas de mostaza
2 cucharadas de tomate frito
1 cucharada de oregano
1/2 cucharada de sal
3 cucharadas de vinagre de manzana
3 cucharadas de zumo de limón
6 cucharadas de aceite de oliva
Para el pan de pita: (Pan de Xavier Barriga) salieron 6 panes
250 grs de harina de fuerza
140 ml de agua tibia
4 grs de sal
2.5 grs de levadura fresca.
Preparación:
De la carne
En una fuente ponemos el pollo cortado en finas tiras a macerar con todo el aliño, durante al menos 24 horas. En mi caso estuvo 48h. en un tupper dentro de la nevera.
Cuando la fui a preparar, en una puse a calentar una sarten, sin aceite y que aliño ya lleva, y cuando estuvo caliente, y a fuego fuerte, vertí todo el contenido del tupper, y lo dejé cocinar sin parar de mover hasta que estuvo bien hecho ( que la carne cruda no está para mí). Cuidado con las salpicaduras y las quemaduras, porque salpica un poco.
Resevar en un plato.
Del pan
Colocar por este orden en la KA, la sal, la harina, la levadura desmenuzada y el agua.
Amasar a velocidad lenta durante 8 minutos.
Dejar reposar 30 minutos en un lugar sin corrientes.
Pasado esos 30 minutos, hacer 6 bolas del mismo tamaño, plegando los bordes hacia dentro, y dejando reposar, con los borde hacia abajo, durante 45 minutos más.
Encender el horno a 220º, con la bandeja dentro y precalentar ( la bandeja caliente, con la masa a temperatura ambiente, hará que la masa suba más rápido). Cuanto esté listo, estirar las bolas con unos 15 cm de diámetro e ir poniendo en el horno ( yo lo hice de una en una) durante 2-3 minutos hasta que se hayan inflado. Reservar tapados con un paño limpio.
Montaje
Abrir los panes, colocar las tiras de pollo y completar con lechuga en juliana y rodajas de tomate.
Nosotros los tomamos sin salsa, pero sencillamente deliciosos...
Que tengáis buena semana.
Besos
PD JUNIO 2011, Edito la receta para contaros que ha quedado ganadora en el concurso internacional de THERMOMIX, así que la vereis editada en uno de los próximos libros. ENHORABUENA MERY
PD JUNIO 2011, Edito la receta para contaros que ha quedado ganadora en el concurso internacional de THERMOMIX, así que la vereis editada en uno de los próximos libros. ENHORABUENA MERY
que bueno, me anoto la receta del pan de pita para hacer que me encanta.
ResponderEliminarbss
Fabuloso, con muchñisima mejor pinta que los autóctonos.
ResponderEliminarMe encanta ;-)
Qué maravilla guapa , están perfectos !!!
ResponderEliminarBesinos mil artista.
Con lo que me gusta el kebab, esta receta me chifla!! Justo me acaban de regalar el libro de Xavier Barriga y vi los pita jeje Te han quedado geniales!!!
ResponderEliminarbessisssssss
Menuda pinta que tiene ese pan de pita casero!
ResponderEliminarY como debe estar ese pollo bien maceradito, me han encantado los ingredientes así que me apunto la recetas, aunque yo creo que utilizaré pita comprado jejeje :)
Un besote enorme!
Que hermoso y delicioso te quedo.....se nota que los sabores quedaron exquisitos.....y ya anote el pan pita!.....mira que lo he hecho, pero queria probar otras recetas......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminar¡Qué rica Rosaleda!, el pollo se ve delicioso.
ResponderEliminarbesos
oooooooooooooooooooole!!! qué buena pinta por favor!!!! me encanta... estoy casi segura que esta noche dejo el pollo a macerar... me ha encantado!!!!
ResponderEliminarpor cierto, el trigo, es de la marca nomen, en cualquier supermercado deberías encontrarlo, cerca de los arroces y pastas!!!
un beso gordote
todos los sabados cenamos un kebak, algún día haré uno casero ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Que rico¡¡¡ me encanta, te ha quedado de vicio, que presencia.
ResponderEliminarbesosss guapaa
feliz semana
Tengo que probar ese aliño... tiene una pinta!!!
ResponderEliminarY hacer esa receta de pan, que no la he probado y por lo que se ve, sale estupenda. Una receta fresquita para el tiempo que ya nos viene, no?
Un saludo, Begoña
pasame uno que no veas que hambre que traigo , se ven bien ricos
ResponderEliminarMil besossss
que rico te ha quedado no? tiene una pinta.................eso q yo no soy de kabab eh te lo diré, me dan repelus, pero hecho por unas manos amigas y viéndolo sí jajaa. Encima de pollo, este me lo comia y no dejaba ni una miguina te lo juro, un besazooo
ResponderEliminarque bueno te ha quedado, besos
ResponderEliminarEspectacular, me parece una receta estupenda, de esas que las preparas para cenar y todos quedan felices!!
ResponderEliminarCreo que el viernes toca una cenita así!!
Un bico guapa!
Nos encantan los kebabs y ahora con tu receta casera lo haré yo misma. Qué buena pinta el pollo.
ResponderEliminarun beso
¿Te puedes creer que nunca he probado un kebab? el tuyo tiene una pinta estupenda. Bss
ResponderEliminar¡Que rico!, Con lo que le gusta a mi marido los kebab, con tu permiso me llevo la receta para el proximo finde.
ResponderEliminarGracias y muchos besosss
Me encantan estas ideas para una cena rápida pero muy sana, me gusta el relleno que le has puesto y que pongas la receta para el sistema tradicional porque yo tampoco tengo thermomix. besitos y feliz semana...
ResponderEliminarUmmm! Que buenísimo! No me gustan ni las pitas ni los kebab que se compran por ahí pero los hechos en casa, con los ingredientes que me gustan y el pan casero... eso es otra cosa!!! Me apunto el aliño, que tiene que estar de muerte.
ResponderEliminarBego, delicioso!! me encanta esta receta pero aún tengo que decidir qué me gusta más: el pan de pita (te ha quedado increíble) o el aliño de la carne. Ayyy, me ha entrado un antojo horribleeeee
ResponderEliminarMe encanta!! si algunos comprados están bueno, este casero ni te cuento.
ResponderEliminarQue rico, que rico. Me encantan las pitas y siempre las compro pero conesta receta me voy a poner a ello, gracias por adaptar la receta para los que no tenemos la maquinita.
ResponderEliminarTambién he probado el pan de pita en Thermomix y me ha encantado.
ResponderEliminarBesos,
Nik
Que buena pinta tiene ese pollo y ese pan de pita :). Me encanta tu receta
ResponderEliminarUn beso
Jesús menuda pinta tan buena!!! Me flipan los kebabs de pollo y caseros ya ni te cuento...
ResponderEliminarTenía pendiente la receta de Xabier Barriga... Tengo que intentarlos.
Un biquiño.
Lau.
Qué delicioso te ha quedado, Bego y traes incluso la receta del pan, eres una fenómena. Yo nunca lo he hecho, pero ya me estoy animando :))
ResponderEliminarMe voy ahora mismo a ver tu pasta que tiene una pintaza extraordinaria.
besos
Alaaa!!! Pero sí te has hecho tú también el pan!!!! oleeeee!!! Te ha quedado estupenda la receta y si encima la peque la comió ¡¡pues es que tiene que estar riquísima!!! Que los peques son un poco 'especiales' por lo menos el mío.
ResponderEliminarBesitos
Cómo me gustan los kebabs caseros para cenar!! mucho más sanos, sabes lo que llevan, le pones tus ingredientes preferidos... me encanta!!
ResponderEliminarBesos.
Tenías que oir a mi estómago, jajaja, pero que kebab más buenos preparas, y haces hasta el pan, Bego esto es profesional. Como me gusta el aliño que les has puesto.
ResponderEliminarMe voy a comer!
Un beso y buena semana
El pan de pita me gusta mucho!! y la verdad que me parece un plato muy sabroso y fácil!!! Gracia por la receta!
ResponderEliminarMuchos Besosss
Madre mía, con el pan de pita casero y todo!! me encanta el aliño de la carne con lo que entiendo que el resultado final me gustará bastante.
ResponderEliminarBesos guapa!
Que pinta Rosaleda!Esta para empezar a comer ya!Tengo la receta del pan de pita,pero aun no he probado.
ResponderEliminarBesets.
genial la receta con el pan de pita, me lo apunto porque me ha encantado.
ResponderEliminarme quedo por tu blog como seguidora. besos!
Receta exquisita y super elanorafa. Me la guardo como oro en panio (sorry no tengo enies) porque soy kebabadicta y nunca lo he hecho en casa.
ResponderEliminarMil gracias por ese precioso comentario en ese post mio que tu sabes. Todo va mejor ahora, ya son 6 meses y estoy serena. Me alegro si en algo te he ayudado de manera inconsciente, tu a mi me ayudas cada dia con tu carinio y tu apoyo incondicional. Espero tus comentarios con ansia y me hace una ilusion enorme cuando los veo. Eres muy especial y me encanta saber que estas ahi. gracias por todo, un beso y un abrazo enormes y sinceros.
que ricoooo
ResponderEliminarJo, que cena más rica cenaba hoy con este plato!! Jo, que rico!!! Te ha quedado riquiiiisimo!!
ResponderEliminarBesicos
Madre que bueno se ve este plato!!!!!. El pan te ha quedado alucinante y el relleno tiene que estar buenisimo. Me encanta
ResponderEliminarUmmmm tiene que estar buenísimo esto si que le gustará a mi hijo cualquier día se lo preparo.
ResponderEliminarSaludos
Hola Begoña¡¡¡ Receta caserita dese el principio hasta el final¡¡¡ Riquisimo con ese macerado¡¡ Besos y gracias por pasarte a verme¡¡¡
ResponderEliminarAntes que nada volver a darte las gracias por dejarme aparecer en este rinconcito de tu blog. Gracias por confiar en mi receta y que mas decirte, que el resultado ha sido espectacular, mmmmmmm, las fotos increibles, casi nos metemos en el mismisimo Kebab, jajaja. Y el pan tiene una pinta que pa qué, con lo paneros que somos en casa. Bss. MERYDEM
ResponderEliminarQue ganas de comerme ese rico Kebab, tengo un hambre feroz y apenas son las 12:00 pm, me lo comería de un mordisco. Besotes
ResponderEliminarqué ricas!!!
ResponderEliminarBrutal de sabor se ven estos Kebab de pollo con este pan de pita de la receta de xavier
ResponderEliminarMiquel
con el pan de pita hecho en casa?!!??! que rico! yo nunca me he atrevido a hacerlo, a ver si me animo :)
ResponderEliminarUn besito!
Maria que rica receta ... es de las que siempre gustan ...que foto tan estupenda ..besos MARIMI
ResponderEliminarSeñor, que buenoooooooooooo.
ResponderEliminarTe han salido geniales, el aliño del pollo me encanta , lo apunto, si tengo tiempo hago el pan pero desde luego el pollo asi me ha encantado.
Besitossssssssss.
madre mia Begoña,juraría que ya te había dejado un comentario...ayyy!! esta gripe me tiene fatal.
ResponderEliminarQue me encanta tu receta y con el hambre que tengo le daba ahorita un buen bocado jajaja... haré el pan de pita,me encanta hacer pan y este cae ^^
besotess!! ;))
Que rico Bego!, se ve realmente delicioso, a mi me encanta el kebap para de vez en cuando, me lo apunto.
ResponderEliminarBesos
Absolutamente delicioso, y eso de que se haga en un tris, mejor. YO tampoco tengo la Th, asi que me quedo con tu receta.
ResponderEliminarUn beso
Hoy vengo a pedir algo, lo necesito.
ResponderEliminarIr a mi blog y leerlo, darme todas las soluciones que estén en vuestras manos.
Miles de gracias por esta ayuda.
MI NOMBRE: ELENA ZULUETA DE MADARIAGA
MI BLOG: CUATROESPECIAS.BLOGSPOT.COM
Hoy vengo a pedir algo, lo necesito.
ResponderEliminarIr a mi blog y leerlo, darme todas las soluciones que estén en vuestras manos.
Miles de gracias por esta ayuda.
MI NOMBRE: ELENA ZULUETA DE MADARIAGA
MI BLOG: CUATROESPECIAS.BLOGSPOT.COM
¡Me encanta esta receta! y a mis hijos también les va a encantar, ellos son los mas complicados de agradar pero con esta seguro que acierto. Besos
ResponderEliminarMe han gustado muchísimo estos kebabs, Begoña! Tomo nota de esa rica maceración. Besitos!
ResponderEliminarHola, nos vemos en otros blog pero nunca te había venido a visitar.
ResponderEliminarDeliciosa la receta.
Encantada.
Besos
Tengo muchísimas ganas de hacer pan de pita!! Además seguro que siendo de Xavier Barriga el tuyo ha quedado estupendo!!
ResponderEliminarY encima has hecho kebaps!! Que ricos, y además mucho más sanos que loscomprados, si señora!!
Un besito y feliz semana!
Madre mía qué bien te ha quedado el pan!!! y el relleno no tendría tampoco peros. Si tu hija comió, eso no engaña, estaban requetebuenos seguro.
ResponderEliminarMis sobrinos están locos con los kebabs, tendré que animarme a preparárselos.
Un besito
Que maravilla estas pitas con su rellenito, nunca he preparado las pita en casa y eso que también tengo este libro, la verdad es que es una maravailla las recetas de este libro.
ResponderEliminarUn besote
que bueno! Esto se lo paso a mi marido que ultimamente esta que no para y desde que hizo dos tipos de panes el otro dia... ya nada se le resiste jajajaja
ResponderEliminarUn besito
Hola!, muy rica esta receta, aunque tengo que decirlo, de sencilla y rápida nada!!! jajaja,,, vaya curro hacer el pan, macerar dos d{ias antes el pollo, etc,,, de todas formas mil gracias por compartir y que sigan los éxitos!!! ;) Pamela
ResponderEliminarDelicioso
ResponderEliminar