Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Febrero nos invita a preparar un clasico de la gastronomía francesa, Crêpe
Las cêpres son originarias de la región de Bretaña, al oeste de Francia, en donde se llamana KRAMPOUEZH,siendo actualmente consumidos a diario en cualquier parte del pais, tanto dulces como salado, especialmente en la fiesta de la candelaria , que se celebra el 2 de febrero como parte de la tracidion local. Aquí tenéis más historia
Esta no es la receta que uso normalmente, porque en casa se toman muchísimo, es la que propone CWK, aunque la he adaptado un poco.
Ingredientes ( receta de Pierre Hermé con mis modificaciones):
2 huevos enteros
10 grs de mantequilla
100 grs de harina
2.5 grs de sal
25 cl de leche semidesnatada
3 cl de agua
1.5cl de ron
Para el relleno:
Nata montada
2 fresas por cada par de crêpes
Meloja*
Preparación:
Incorporar todos los ingredientes en la batidora y con el brazo batir a velocidad alta durante 3 minutos.
Dejar reposar para que pierda el aire.
Yo suelo preparar la masa de un día para otro, cuando le voy a usar le añado un poco de agua, para alierarla.
Untar la sarten con mantequilla, y cuando esté bien caliente verter una cucharada de la masa en la misma, repartir uniformemente. Cuando deje de estar brillante ( se ve que está cocida) despegar y dar la vuelta. Como siempre me quemo, he aprendido a darle la vuelta en el aire como a las tortillas, jajaja. ( yo suelo desechar la primera crêpe siempre, no me gusta ni de aspecto ni de sabor)
Montaje:
Colocar una crêpe extendida en el plato, poner una capa de nata por encima.
Lonchear las fresas y colocar sobre la nata.
Tapar con otra crêpe y salsear con meloja.
*Meloja: La meloja o arrope, como se conoce fuera de Andalucía, es el resultado de cocer miel con calabaza, naranja, y especias. La que yo recuerdo de pequeña era bastante espesa, y me la racionaban... hasta hace unos años no la he vuelto a encontrar en el mercado. Ahora quiero hacerla, para encontrar aquel sabor.
que buena receta, super buena.
ResponderEliminarNo conocia la meloja, pero tomo buena nota para probar.
Ricas ricas, me gusta tu versión... yo las he comido en la bretaña francesa... y oh la lá! no sé si será por la mantequilla o por la leche, pero a mi no me quedan igual.
ResponderEliminarEl arrope, curiosamente me gusta. Mi abuela también hacía. He visto en las ferias de artesanos.
Besazos
Qué buenos, y así con nata y fresas...una delicia!!La meloja es para mi una desconocida...tendré que buscar...
ResponderEliminarUn bico
Son una auténtica delicia y los tuyos te han quedado preciosos.
ResponderEliminarEspero que encuentres ese sabor tan especial de la meloja del que hablas y que nos lo cuentes, porque me ha intrigado.
Me has descubierto la meloja.
ResponderEliminarGracias!
Debe ser deliciosa,
intentaré saber más y prepararla.
Besinos
Me encanta tu receta,qué crêpes tan ricos!
ResponderEliminarCuántos años sin comer meloja,y es una cosa que me encanta!!!
Feliz semana
Un besazo
Los crêpes riquisimos seguro!!
ResponderEliminarLa meloja yo la conozco como arrope, mi madre me habla de ella de vez en cuando, se acuerda de cuando era niña.
Un besooo
Que buenos!!! me encanta como los has rellenado, y eso de la meloja, que no sabía lo que era seguro que me encanta. Cuando tengas la receta exacta no dejes de ponerla porfa que yo quiero probarlo.
ResponderEliminarbsts. maite
¡Cuanta crep rica por la blogosfera! Las tuyas no se quedan atrás y menos habiendo fresas de por medio.
ResponderEliminarRiquísimas.
Besos.
Mmmm qué ricos, la meloja no la conocía, pero seguro que tiene un saborcito con la nata y las fresas de los crepes....
ResponderEliminarPreciosa presentación, muy ricas.
ResponderEliminarUn beso
Que delicia, me encanta esta versión. Los hago poco porque la masa me sale un poco gorda, pero sigo intentando. En alguna de estas hago tu receta.
ResponderEliminarUn beso
Un puro vicio comer crêpes, como los has preparado con la meloja que me he quedado boquiabierta de sus ingrediente.
ResponderEliminarFresas con nata además de lo más.
besoss guapaaaaa
No conocía la meloja antes, tengo que probarla, tus crêpes son muy ricos!
ResponderEliminarbesos
Begooo, los crepes alucinantes y la foto una pasada!!! te ha quedado preciosa, muy lucido mmmmmmmm chachi piruli ;)
ResponderEliminarMuy buena combinación. Yo tampoco conocía la Meloja, pero suena muy bien, y muy adecuado para los crêpes. A ver si nos haces una entrada de como se hace. Besos.
ResponderEliminarme encantan para merendar, con relleno dulce, y para cenar con relleno salado. Me pirran!
ResponderEliminarque receta mas buena la meloja no la conocía, besos
ResponderEliminarHola!!! Muy apetecibles estas crepes, ya me he comido unas cuantas!!!! y ahora con las fresas que hay no hay que perder la oportunidad!!!Un saludo!!!
ResponderEliminarChez Silvia
Deliciosas, Begoña, me han encantado. Eso de la meloja me ha dejado intrigada, tendré que currármela porque la cosa promete. Un besazo. Por cierto, maravillosa tu panna cotta de dátiles, super original, y lo mismo tus florentinas que quedaron de lo más coquetas. Otro besazo. :-)
ResponderEliminarQue cosa mas buena Begoña!Te han quedado de lujo...y esa meloja ummm...para rebañar el plato.
ResponderEliminarBesets.
Me encantan, yo no usé la receta que nos dieron, pero la tengo que probar.
ResponderEliminarQue pinta tienen tus crêpes, Ummmm!
Un besote
Tienen un pinta deliciosa!!! No conocía la meloja pero tiene que estar rica rica. Un besito;)
ResponderEliminarEstoy malita, apiadate y mandame algun crepe, que pinta tan deliciosa.
ResponderEliminarhemos coincidido!!!!! jajajajaja que bueno! Me encanta como lo has decorado.
ResponderEliminarUn besito
¡¡Qué tremendas!!! madre mía, tu relleno me ha encantado, delicioso! lo que no conocía es la meloja (la o el?) la verdad es que nunca lo he probado, ni lo había visto...
ResponderEliminarMuchos besos.
ARROPEEEEEEEEEEEE??? me encanta!! me recuerda a mi abuela....y aunque nunca me gustó demasiado es un sabor que echo mucho de menos así que tenerlo aquí...jajajaj genial!
ResponderEliminarCon meloja!, hace tanto tiempo que no la como!, que combinación de sabores has preparado!, nata, fresas y meloja, exquisitos!
ResponderEliminarVeo que en tu casa también se toman mucho, que bien, pero la próxima vez pon tu receta seguro que no tiene nada que envidiarle a la de Pierre Herme.
Un beso
mmm!! que rico Begoña,se ve delicioso ^^
ResponderEliminarbesotess!! ;))
Ohh que rica!, cuando he visto el relleno se me ha hecho agua la boca!!!
ResponderEliminarOle!!!! Qué recetuqui tan requetechula!!!! Cómo me tientas a estas horas con esta maravilla!! y yo que pretendía merendar un poquito de queso fresco ¡¡qué hambre por favorr!!
ResponderEliminarBesitos
Que ricas!! nunca he probado la meloja,aqui en el norte eso no debe de existir porque nunca habia oido hablar de ello.
ResponderEliminarPero bueno lo importante es que te han quedado de escandalo,se ven buenisimas.Besos Esther
Meloja! Yo la conocía como arrope ... pero de una forma u otra... esas crêpes... ¡¡¡mamma mía!!! están para hincarles el diente ya!!!
ResponderEliminarUn beso
La meloja no la probe nunca ..sera parecida a la miel de caña' ..tomo nota para buscarla ..suerte en el concurso de los CREPS ..besos MARIMI
ResponderEliminarMmmmm, que combinación tan buena! La meloja yo la conocía como arrope y me encanta! Una receta muy rica.
ResponderEliminarbesos
Marisa (Bon appétit)
Qué pinta tan buena tienen!! El arrope no lo he probado nunca aunque he oído hablar de él.
ResponderEliminarbessisssssssss
Sin comentarios, hoy no te digo demasiado. Espectacular!!
ResponderEliminarBesicos
Que relleno tan sabroso!! es que las fresas y la nata casan espectacularmente con las crêpes! te han quedado deliciosas!
ResponderEliminarMuchos Besoss
Mmmm te han quedado impresionantes! Y nunca había oído hablar de la meloja, pero con esa descripción tiene que estar sublime!
ResponderEliminarUn besote!
De pecado!!!
ResponderEliminarOriginal y rica tu receta.
ResponderEliminarUn besito
MMMmmm me encanta la propuesta de este mes!! crepes!! MMmmm que maravilloso invento, yo las comería cada día de mi vida!! Ñammmmmmmmmmmmm
ResponderEliminarTe han salido perfectas!
Muaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Mmmmm... Qué ricos tienen que estar tus crêpes! La verdad es que son súper polivalentes y les puedes meter lo que te apetezca (o tengas por la nevera): siempre salen bien! Aunque tengo que reconocer que a mi me suele dar un poco de pereza ponerme a hacerlos, a veces soy un poco vaga :P
ResponderEliminarUn beso!
Qué buena tu propuesta...y la meloja...no la conocía, me pondre a inventar porque este tipo de siropes me encantan! Gracias por compartir el dato!
ResponderEliminarUn besito
Rosilet
Me encanta la versión que le has dado a esta propuesta, esto es un lujazo de plato.
ResponderEliminarUn besote
Magnificos tus crêpes, las fresas con nata nunca fallan y a ti te han quedado estupendos!
ResponderEliminarUn besito guapa!
Begoooooooooo, pero qué delicia y qué jugositos se ven. Te han quedado riquisisisiisisimos.
ResponderEliminarun besito
¡Hola Rosaleda! Muchísimas gracias por escribirme en el blog. Yo tampoco conocía el tuyo... pero después de ver estos crepes maravillosos ¡¡quiero que sepas que cuentas con una seguidora incondicional más!! ^
ResponderEliminarYo también participo en CWK pero sólo en la parte salada ¡¡así que gracias por la receta!!
Un placer.
Que buena pinta tiene!! no tienen nada que envidiar a los mios jejej!!! esto si que es alta cocina casera!! jejej!!
ResponderEliminarMuy bueno!!!!
Tiene una pinta estupenda. No había oído nunca hablar de meloja y suena delicioso.
ResponderEliminarUn abrazo!
Bueno, ésto si que es una pasada, Excelente receta!!!, se me hace la boca agua.
ResponderEliminarUn beso
Julia
Qué buenas estarán estas creps!!! el arrope por aquí se hace con la cáscara del melón, es difícil de encontrar, pero hay una marca que lo hace.
ResponderEliminarUn besito
unas ricas crepes y no conocia hasta ahora la meloja, ahora ya sabemos mas.
ResponderEliminarbeso
miquel
Rico, rico!! por aquí lo conocemos como arrope. Yo nunca lo habia probado pero cuando hice el museo del turrón en Castuera (si, en Extremadura también hay turrón) me "jarté" de comerlo.
ResponderEliminarDesgraciadamente no me gustan las fresas, hay que ver la cantidad de cosas que me pierdo, pero me encanta como has presentado tus crêpes.
ResponderEliminarUn pecado de receta, pero mortalllllllllllllll.
ResponderEliminarUn abrazo.
que ricos! con fresas y nata son de los mejores.... lo de la meloja es la primera vez que lo veo, a ver si puedo probarla...
ResponderEliminardeliciosa receta....
ResponderEliminarun besote
Se ven super ricas. Que maravilla. Bss
ResponderEliminarguau que ricas te han quedado. Que pinta madre mia. Bss.
ResponderEliminarCon la última foto me has dejado muerta! que delicia! me encanta!
ResponderEliminarBesos,
Nasy
-que maravilla de receta.
ResponderEliminarNo conozco la meloja, pero anotaré para probarla.
Por cierto te acabo de agregar a la lista de blogs que más frecuento, al menos eso intento, me gusta de verdad.
Besos
Me parece muy original acompañarlos de arrope¡¡¡ Es nuestro sirope de arce español, verdad¡¡¡ Riquisimos¡¡¡
ResponderEliminarMolto gustoso, ciao♥
ResponderEliminargracias por el dato de la meloja, no la conocía para nada, ¿la calabaza cruda o ya cocida? ¡Saludos!
ResponderEliminarpedazo de aportación a la propuesta de whole kitchen, me encanta!
ResponderEliminar¡Hola Rosaleda!, las crepes está divinas, se me hace la boca agua. Te quedaron fantásticas.
ResponderEliminarPor cierto, la receta del bizcocho que utilicé para hacer la tarta la puedes ver en donde tengo los muffins de chocolate. Es la misma. Te aseguro que gusta bastante y nunca falla. Yo lo partí en tres capas y las bañé con un poco de zumo de naranja y luego rellené con crema de chocolate con leche y chocolate blanco.
Espero que te sirva
besos
Que buena propuesta han tenido este mes, los crêps son realmente deliciosos.
ResponderEliminarBesos.
vaya pinta que tienen, para comerselas.que te han quedado genial.
ResponderEliminarlos crepes en mi tierra los llamamos filloas y son típicas de carnaval. Hay infinidad de recetas y creo que es uno de mis postres favoritos, aún encima con esta presentación, mmm
ResponderEliminarun beso
Hola!
ResponderEliminarQué buenas asi rellenitas estas creps.
Por el corte se ven fenomenal.
http://elbocadodelahuerta.blogspot.com/
Jolín qué pinta tienen los crêpes.
ResponderEliminar¿Y dices que la "meloja" se comercializa? ¿Dónde?...mmmmmmm...Tiene que estar buenísima...
ResponderEliminarLas crepes me recuerdan a las que hacía mi tía en Francia, aunque realmente, si tengo que escoger, prefiero los "fayuelinos" de mi "güela", de hecho, mañana me paso por su casa, seguro que tiene hecho alguno (ella también le da vueltas al aire y tengo su receta en el blog...jejeje)
Se nota lo de la "lengua" ¿eh?...jajaja...
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
Meloja? No lo conocía... ahora quiero probarlo! Tiene que estar muy rico según lo describes. Una aportación estupenda ;) Bss
ResponderEliminarHace unas semanas una señora de la plaza de abastos de aquí en Jerez me regalo un bote de meloja y no sabia como utilizarlas....gracias a ti mi maridito se va a dar un festin este finde...(yo estoy a dieta)
ResponderEliminarGracias por participar en mi sorteo, de todas formas estamos cerca, si no te toca...algun dia nos veremos tomando un cafelito y te llevo unas cuantas ¿Vale?
Besos