Esta receta es fruto de una lectura rápida y de las pocas ganas de encender el ordenador.
Hace unos días leí esta publicación de Webos fritos, y las claves que daba me parecieron muy interesantes, tanto que se quedaron grabadas en mi retina, y en cuanto necesité alguna receta para un postre surgió sola.
Tenía que preparar un postre, pero no me apetecía hacer una mousse, no soy de mucha nata, recordé esta receta y me metí en la cocina con los ingredientes que os detallo y el resultado.
Con estas cantidades me salieron 12 raciones pequeñitas suficientes para después del copioso almuerzo del día de Año Nuevo.
1 litro de leche semidesnatada
300 ml de nata para montar
300 grs. de turrón de jijona
2 sobres de flan**
150 grs. de azúcar
Zumo de ½ limón
Almendras crocantes.
Separar un vaso de leche y poner el resto junto con la nata y el turrón al fuego removiendo, para que no se pegue, hasta que el turrón se haya disuelto y comience a hervir.
Desleír el sobre de flan en la leche que hemos separado, y verter en la mezcla que hierve al fuego, remover hasta que espese.
Poner el azúcar en una sartén antiadherente junto con el zumo de limón y dejar caramelizar, con cuidado de no quemar el azúcar ni quemarnos nosotros, es la peor quemadura, os lo aseguro.
Con ayuda de una cuchara, manchar los moldes donde vayamos a colocar el flan, a modo de decoración.
Verter el flan, antes de que se enfríe y sin dejar de remover el que está en el cazo.
Dejar reposar hasta el día siguiente, el sabor está mucho mas consolidado.
Poner las almendras crocantes justo antes de servir, si no se pondrán blandas.
Pd: Algun@ me podeis explicar como si la entrada estaba programada para el lunes ya está publicada hoy sábado 8??? No lo entiendo, desde luego no la voy a borrar, que ha quedado muy mona......
**PD: Receta editada y corregida en cantidades. 1 sobre de flan es demasiado poco. Son 2 lo que se necesitan. También debe saber que queda un flan muy suave en cuanto al sabor a turrón. Si lo quieres más intenso deberás usar 2 tabletas, claro que también te saldrá algo más de cantidad.
Poner las almendras crocantes justo antes de servir, si no se pondrán blandas.
Pd: Algun@ me podeis explicar como si la entrada estaba programada para el lunes ya está publicada hoy sábado 8??? No lo entiendo, desde luego no la voy a borrar, que ha quedado muy mona......
**PD: Receta editada y corregida en cantidades. 1 sobre de flan es demasiado poco. Son 2 lo que se necesitan. También debe saber que queda un flan muy suave en cuanto al sabor a turrón. Si lo quieres más intenso deberás usar 2 tabletas, claro que también te saldrá algo más de cantidad.
Hola, Rosaleda! Gracias por tu visita. Yo tampoco te conocia así que me quedo dando una vueltecilla por tu cocina que por lo que veo hay mucho en que entretenerse!
ResponderEliminary no lleva horno?? que bien me ha gustado mucho esta receta adeás quiero usar tabletas de jijona en alguna receta había pensando hacer un flan pues q bien ya tengo tu receta también como opción gracias guapaaaaa un beso
ResponderEliminarLlego al futuro jajajajajajaja :D
ResponderEliminarRosaleda, que al final me va a tocar hacer esta mousse de turrón porque la pinta que tiene es una pasada. Me resisto y resisto pero sé que caerá-
Y yo creo que has entrado en el túnel del tiempo con lo de la entrada jajajajajaajja ni idea nena. Otro misterio más de blogger.
Muchas gracias por tu ayuda con las fotos. Esa es la que más me gusta también.
Muaaaa
Hola soy María del bazar de los sabores y llego hasta tu blog hoy, es que si lo piensas bien debemos ser miles los que estamos con blogs de cocina.
ResponderEliminarBueno nunca es tarde si la dicha es buena y a mi me ha encantado encontrarte y hacerme seguidora.
Unos flanes maravillosos con unas fotos preciosas.
Un saludo desde el bazar de los sabores
Qué idea tan buena...
ResponderEliminarMe la apunto para la cena de esta noche. A ver qué dicen los invitados... me conformo con que salga la mitad de bien que el tuyo.
Un besín
Pues mira, sería perfecto para mí. Tampoco me va la nata.
ResponderEliminarSaludos,
Dominique
ummmmmmmmmmmmmmmmm que bueno, me llevo un vasito, besos
ResponderEliminarEs una receta buenísima, desde luego que si y la presentación me encanta, un besote.
ResponderEliminarRosaledaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!! menuda postrecito rico has hechoooo!!! me imagino ese saborcillo a turrón y me muero de ganas de probarlooooo!!!! damiii un pocoooo!!!
ResponderEliminarque tengas un maravilloso finde amiga!
;-)
muy apetitoso tu flan. Y perfecto para reciclar turraon fuera de temporada. Me gusta tanto como tus fotos.
ResponderEliminarBss
Happy New Year!! We would like to be friends with you! Follow us on http://travelwithmichael.blogspot.com/
ResponderEliminarTiene una pinta deliciosa!!! Parece muy fresquito además :)Muchas gracias por haberte pasado por mi blog!!!
ResponderEliminarUn besote!!!
Que delicioso se ve!!.....con una cremosidad indescriptible.....de las entradas programadas ni me cuentes.....jamas me funciona!!.....besotes para ti.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarVaya nivelazo que tienen tus Reyes Magos,ya me dirás el truco...a ver si consigo la KA para el año que viene...los postres tienen una pinta riquísima,aunque los probaré de premio cuando vaya consiguiendo los objetivos de la dieta.Un besazo
ResponderEliminarMe viene genial para aprovechar dos tabletas de turrón que tengo todavía por aquí. Yo hago en la Thermomix flan de turrón pero la receta es un poco distinta. la próxima vez probaré con ésta y, seguro que no tardaré mucho.
ResponderEliminarUn besote, mi solete.
Vamosalculete.
Graziosissima ricetta, ciao e buona giornata
ResponderEliminarQue receta más rica!!.
ResponderEliminarMe hago seguidora tuya, si quieres entrar en mi cocina, te recibiré encantada.
Un beso
http://conmuchosalero.blogspot.com/
¡¡sin horno!!! A esta receta tan rica me apunto yo inmediatamente...mmmmmm!!!!
ResponderEliminarEste flan esta riquisimo, me comeria uno mmm
ResponderEliminarHola Rosaleda gracias por pasar por mi blog encantada de conocerte yo tampoco conocía el tuyo y también me quedo me gusta mucho,
ResponderEliminareste flan de turrón ademas de original muy bueno.
besoss guapaaaa
qué guay!!! y además de una buenísima presentación, seguro que está delicioso!!! me la anoto!!!
ResponderEliminarbesotes
Que rica y facil....con lo que me gusta el turron esta crema me la llevo...tomo nota.
ResponderEliminarBesets.
Seguro que estaba muy rica, además, como tu dices, la porción justa para despues de una buena comida.
ResponderEliminarBesos
Que postre tan rico¡¡¡¡
ResponderEliminarya estoy de seguidora¡¡¡¡
besos
Es curioso como de las recetas de unos surgen recetas nuevas, a mí me pasa constantemente con los blogs, con los libros de cocina, con los platos de los restaurantes. Es una gozada poder inspirarse de esa forma, verdad? Sobre todo cuando te queda una cosa tan rica y tan mona como ésta!
ResponderEliminarP.D. Ya estamos instalados. Sin espejos ni armarios en los baños, con un sofá y una tele prestados en el salón, con unas sillas como mesillas de noche... Tenemos cuatro cosillas y estamos encantados en nuestra nueva casa. Un beso enorme!
Entrada mona y deliciosa.
ResponderEliminarRosaleda que pinta tienen estos flanes, son de lujo, me llevo uno para degustarlo.
ResponderEliminarUn beso
Hola!!!!
ResponderEliminarMMmmmmm adoro el turrón tanto en tableta a bocao limpio, como en mousse o en crema...MMmmm..que bueno por favorrrrrrrrr!! :-D
Se entiende que no tengas ganas de encender el ordenador más de una vez, pues una vez lo enciendes ya sabes que...ni tele..ni peli..ni serie..ni nada! no te enteras de nada más que el ordenador! por lo menos eso es lo que me pasa a mí, me engancho aquí de tal manera que.......
No tengo ni idea como es que tenías programada la entrada para un día y salió otro..que raro, no?
En fin, cosas de la tecnología supongo.
Te ha quedado muy bien la entrada!
Besitossss
Hola Rosaleda¡¡¡ Por lo que veo tienes capacidad de improvisacion que en cocina es una gran cualidad¡¡¡ Seguro que tus invitados quedaron encantados¡¡ Besos y gracias por pasarte por mi cocina¡¡¡
ResponderEliminarOla, gracias por tu visita y por tus palabras, yo también me voy a quedar por tu cocina olisqueando un poco. Y me pillo uno de estos flanes que deben estar de vicio.
ResponderEliminarun saludo
Rosaleda,seguro que el flan es riquisssssimo!besos!
ResponderEliminarAcabo de llegar a tu blog y lo que he visto, me parece todo muy interesante.
ResponderEliminarComo pienso visitarte a menudo, me añado a tu lista como seguidor y así estar al tanto de lo que publicas.
Un saludo
Jorge.
Hola!
ResponderEliminarestos flanes tiene que estar muy buenos.
http://elbocadodelahuerta.blogspot.com/
Ideal para deshacerse de los kilos de turrón que innundan nuestras despensas...
ResponderEliminarMuy rica!!
Un besito!
Hola! muchas gracias por hacerte seguidora y por tu comentario!! yo ya soy seguidora tuya y te tengo en favoritos para no perderme ni una de tus recetas, que las he estado ojeando y me han encantado, tienen una pinta buenísima!. Besos!
ResponderEliminarEste flan es un éxito seguro en cualquier mesa
ResponderEliminarBesos. Ana
Hola Rosaleda!!! qué buena pnta que tiene este postre!!! y es ideal para estas fiestas!!
ResponderEliminar¡Besotes y gracias por visitarme!
Miel
Qué cosa más rica! Qué pena que no me haya quedado nada de turrón, si no la intentaba seguro. Ah, no, que estoy a dieta :( Me la guardo para las Navidades 2011 :)
ResponderEliminarLuce divino! La presentacion esta encima de un 10. Me encantaría probarlo.
ResponderEliminarUn saludo
BUENA IDEA PARA APROVECHAR EL TURRON QUE QUEDA POR CASA.
ResponderEliminarSALUDOS