He visto este bizcocho muchas veces y estaba buscando la oportunidad perfecta para hacerlo, y claro, se presentó.
Normalmente su relleno es nata y su cobertura chocolate, pero como soy una apasionada del merengue, no podía imaginarlo con otra cobertura y otro relleno.
El resultado delicioso. No quedaron ni migas, si no me ando lista, no llego ni a las fotos.
La receta está sacada de El Ricon de Bea, aunque las cantidades son distintas.
Bizcocho
210 gr. harina de repostería
1 cucharadita bicarbonato sódico
1/4 cucharadita sal
187 gr. mantequilla sin sal a temperatura ambiente
165 gr. azúcar moreno
139 gr. azúcar blanquilla
3 huevos grandes a temperatura ambiente
1.5 cucharaditas extracto /esencia de vainilla
93 gr. chocolate de cobertura sin azúcar, derretido.
190 ml. buttermilk a temperatura ambiente
Derretir el chocolate al baño maría a temperatura baja, y reservar.
Tamizar la harina, la sal y el bicarbonato.
Batir (a velocidad baja) la mantequilla con el azúcar moreno y el azúcar blanquilla hasta que haya doblado el volumen y tengamos una mezcla esponjosa.
Añadiremos los huevos uno a uno, no incorporar el siguiente hasta que el anterior no se haya integrado totalmente. Cuando todos estén incorporados batir un minuto más, y seguidamente añadir la esencia y volver a batir.
Añadir el chocolate derretido, y mezclar suavemente hasta que esté totalmente incorporado a la mezcla.
Añadir en tres veces la mezcla de harina y en dos el butermilk, acabando con la harina.
Encamisar 2 moldes de 20 cm y llevar al horno a 180 º durante 30 minutos (exactos en mi caso) o hasta que la aguja salga limpia.
Sacar del horno, y dejar reposar en el molde unos 5 minutos, desmoldar después y dejar enfriar totalmente en una rejilla. Una vez frío envolver en film transparente y dejar reposar en la nevera hasta el día siguiente ( en mi caso). Reposados están mucho más jugosos.
Merengue Italiano
70 grs. de claras.
20 grs. de azúcar.
70 grs. de azúcar.
21 grs. de agua.
Las claras a temperatura ambiente (en este caso eran claras pasteurizadas) las hemos montado con los 20 grs. de azúcar.
En un cazo, y al fuego, he puesto el agua con el azúcar restante, hasta que el azúcar se ha disuelto, y antes de que se haya empezado a hacer caramelo (aun no tengo termómetro para estas operaciones). Llegado el almíbar a este punto, lo he ido vertiendo, sobre las claras montadas, sin dejar de batir, para que se fuese integrando totalmente, he estado batiendo bastante rato, hasta que la mezcla se ha enfriado
En plena faena, si no me ando lisa, ni esta tendría. |
Montaje.
Desenvolver los bizcochos y colocar en el plato de presentación.
Colocar en primero y cubrir generosamente con merengue, colocar el otro encima y cubrir con el resto del merengue.
Para decorar he usado unos caramelos que compramos en mi confitería favorita en Cádiz, MAYPE, una delicia.
Normalmente este bizcocho se baña con un almíbar ligero, en este caso no estaba bañado, ni le hizo falta, porque estaba muy muy jugoso.
Maravilloso Rosaleda. Es el típico pastel de portada de revista.
ResponderEliminarUna preciosidad
De muerte lenta, este bizcocho tiene que estar de muerte lenta ¿A que si???
ResponderEliminarBesotes
Te ha quedado tremenda Rosaleda!!!! menuda cachotarta!!!! a mí también me pirra el merengue y ahora que lo has dicho me doy cuenta de que hace un montón que no lo pruebo!!! mañana paro en la pastelería y me compro una milhoja o algo! jejejejeje!!!!
ResponderEliminarque tengas una fantástica semana!!!
;-)
Yummy! Debe estar riquísimo! Preciosa decoracion.
ResponderEliminarUn saludo
Me creeras que nunca lo he probado???....leyendote creo lo intentare.....te quedo preciosa esa torta!!....ya veo porque se la devoraron!!......Que tengas una hermosa fiesta en familia y que tengas una hermosa Nochebuena.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarmenuda presentación , ha entrado por la puerta grande , esta genial!!
ResponderEliminarmil besossssss
Me encantan estos pasteles...los has bordado...me encantaría probarlo..
ResponderEliminarmuchos besos
pues a mi no me gusta el merengue , pero tiene que ser espectacular con la natilla,,,,,,,te ha quedado preciosa , feliz navidad.
ResponderEliminarpero que delicia!!!!!!!!!!!!!!!! vaya corte! que bonita, nunca había oido el nombre del psatel, solo el angel pero no el demonio, ya ves tu . tu de merengue que te gusta, es que esta rico verdad? :) jeejej, pues espectacular hija, espectacular!!
ResponderEliminarUna decoración preciosa, y la tarta habla por si sola.
ResponderEliminarUn beso
Hola! me encanto su pagina!!
ResponderEliminarSe ven muy buenas sus recetas =)
Me llamo Ana Maria y soy administradora de un directorio web/blog. Tengo que decir que me gusto mucho su pagina y le felicito por hacer un buen trabajo. Le cuento que me encuentro construyendo alianzas con webs amigas para asi atraer mas visitantes y poder hacer mas conocida mi web. Por ello, me encantaria contar con tu sitio en mi directorio, consiguiendo que mis visitantes entren tambien en su web.
Si esta de acuerdo. Hagamelo saber.
Suerte con su web!
Ana Maria
Asi que tu eres de las mias...merengosa!me priva el merengue nena...en cualquier sitio a cucharás...como sea...
ResponderEliminarQue pases una muy feliz navidad en compañia de los tuyos, ese es mi deseo, mil besos
UAU!!!Madre mia que rica....me gusta tanto por dentro,como por fuera...el merengue me encanta.
ResponderEliminarBesets.
que ganas tengo de preparar este pastel y con tu merengue me ha encantado te ha quedado estupendo y muy bonito.
ResponderEliminarSaludos y Feliz Navidad.
¿Cómo osas sustituir la deliciosa nata por el merengue? A mi me va a dar algo, pero ya...
ResponderEliminarRosaleda, es como las tartas que salen en las películas!, tiene que estar riquísimo!.
ResponderEliminarPero tendré que adaptarlo a chiquitillo que me lo como de una sentada seguro.
¡Que rico!
Feliz Navidad
Un Beso
Madrina, licencias de cocinero, jajaja.
ResponderEliminarBesos
Hmmmmmmm... Rosaleda,te ha quedado de vicio. El merengue italiano úsalo para hacer merenguitos, -- si no lo haces ya -- tíñelos de verde y puedes hacer arbolitos o coronas de acebo. Luego los horneas a 70º para secar y ya me dirás!!! Yo los uso también para decorar las tartas, cupcakes.... o solos.
ResponderEliminarEl Devil tiene una pinta increíble con ese merengue.
Buen día y felices fiestas!
Ese merengue... que baile, que baile. Se ve delicioso.
ResponderEliminarUn beso y Feliz Navidad!!
A mi tambien me gusta mucho el merengue y en una tarta como la que has preparado ... que barbaridad, que pinta más exquisita tiene. Y el corte, ummmmm irresistible, no me extraña que no hiciese falta ni bañarlo. De lujo
ResponderEliminarFelices fiestas.
Bsts. Maite
Siempre tengo curiosidad cuando lo veo,a ti te quedo estupendo!!
ResponderEliminarAprovecho para desearte Feliz Navidad!!.
Bss.
Una versión fantástica, con un resultado super sabroso, y tan blanco hace Navidad. Me encanta!
ResponderEliminarMis mejores deseos para estos días y Feliz Navidad!!
Muchos Besos
ohhhhhhh! pero qué pinta, por diosss!
ResponderEliminarTanto por fuera como por dentro... preciosa! Y qué alta! Rica, rica!
Los caramelos preciosos, también!
Un saludo, y muy feliz 2011