JAJAJAJAJA
Si, si habéis leído bien.
Y es que, si de repente el catador de todos absolutamente todos los platos que salen de la cocina, de repente un día te dice "¿Puedes intentar hacerme unas barritas energéticas? Es que las compradas tienen muchas porquerías, y me salen muy carassss"
Y que haces? Pues ponerte como una loca a buscar recetas de barritas energéticas. y miras una página y otra y otra..... y la foto que aparece en todas las recetas es la misma, aunque los ingredientes no tienen nada que ver unos con otros. Puf, vaya tela............
Al final, llegué a un foro (que no he vuelto a encontrar y del que no apunté el nombre) donde un pastelero -repostero dejaba caer esta receta, sin dar muchos más detalles, y como me pareció buena, me puse manos a la obra.
Ingredientes (para las medidas he usado un medidor de 250 ml, por lo que una taza son 250 ml)
1 huevo
1.5 tazas de pasas ( la próxima vez le pondré ciruelas y nueces)
1/3 taza de matequilla
1/2 taza de azúcar
1/2 taza de miel
1.25 taza de harina con levadura incorporada
1 cucharada de sal
1 taza de copos de avena
1/2 taza de leche en polvo
1/2 taza de nata para cocinar.
Preparación
En un bol, mezclar el huevo, la mantequilla ( a temperatura ambiente) la miel y el azúcar. Remover hasta integrar todos. Añadir los copos de avena.
En otro la harina con la levadura, la sal y la leche en polvo. E incorporar poco a poco en el otro recipiente.
Encamisar un molde, en este caso uno cuadrado, y verter la mezcla. Añadir entonces los frutos secos.
Llevar al horno, a 175º durante 25 minutos, en mi horno. Esperar a que enfríe y desmoldar.
Queda más contundente que un bizcocho, pero es fácil de comer, aunque la próxima vez quitaré un poco de azúcar, porque parece ser que está dulce.
Os animaís??

que ricass, ya eso te iba a decir que me parecía un bizcocho. La pinta es deliciosa así que tu marido debe estar contentísimo ay lo que hace el amorrrrr .)
ResponderEliminarTienen muy buena pipnta, seguro que mejores que las de las tiendas y mas sanas.
ResponderEliminarA ami me encanta que me pongan retos de estos al final es como mas se aprende.
Besos
A mi hijo le encantan, probaré. Gracias y besitos!
ResponderEliminarTienen muy buena pinta.
ResponderEliminarUn besito
A mis hijos que hacen deporte les van a ir muy bien...tomo nota.
ResponderEliminarBesets.
Qué buenas no?? Y más aún si son caseras. Me gustan mucho los ingredientes que llevan. Bss
ResponderEliminarMira pues no lo habia pensado mi marido se las compra para cuando sale de senderismo creo que las probaré.
ResponderEliminarSaludos
Jajaja, lo que hacemos por amor... pero por lo menos ésto es sano ;)
ResponderEliminarBesos
Si, si, por lo menos es sano,jajajaja.
ResponderEliminarPero hay que estar loca, porque si salen mal, te la cargas.
Besos a todos.
Vaya que si me animo, este mismo fin de semana caen. Muchisimas graciasssssssssssssss. Sigo mirando tu blog a ver que más hago. besines.
ResponderEliminarpues te han quedado geniales.
ResponderEliminarSaludos y que disfruten de estas barritas.
Saludos
Olguis.
Hola!!
ResponderEliminarPues vaya barritas más buenas te han salído.
Estoy segura de que estan super deliciosas, así que me llevo un para para empezar bien el día, que por las mañanas estoy hasta las 20 y pico de la mañanan medio zombie!!
JEJEJEJE
Mil besos guapísima
ñam ñam
ResponderEliminarqué buenas
ya me gustaría probar alguna para desayunar hoy :)
me uno a tus seguidores
un saludo!
Para empezar, gracias a tod@s por vuestra visita.
ResponderEliminarOs comento, que según el interesado, sientan muy bien.
Besos.
Laura, bienvenida.
ResponderEliminarEn cuanto tenga un ratito paso por tu cocina.
Besos.
Pues me parece estupendo! ya que este tipo de cosa muchas veces ni nos planteamos hacerlas en casa! perfectas... me anoto la receta porqué después de una buena sesion de running apetece mucho!! Besitos!!
ResponderEliminar